7 prejuicios sobre India que no son ciertos

5/5 - (12 votos)

Vela encendida en el Diwali de India Rangoli encendido durante Diwali. © PXhere

Viajar a India continúa siendo un problema para algunas personas que siguen viendo el país del Taj Mahal como un lugar con prejuicio. Desmontamos los siguientes 7 prejuicios que algunas personas siguen teniendo sobre India para mostrarte los matices de una nación única. 

Escrito por: Alberto Piernas

7 prejuicios sobre India que no son ciertos

1) Es un país peligroso

Rickshaw en India un país lleno de prejuicios

Interior de un rickshaw en India © Sergio Carbajo

A diferencia de lo que muchos piensan, India es uno de los países con la menor tasa de criminalidad del mundo, concretamente la segunda después de Islandia. Un dato curioso teniendo en cuenta que el país asiático ostenta la segunda mejor tasa de criminalidad del mundo solo por detrás de Islandia. Si bien India cuenta con diversas contradicciones aplicadas a su propio sistema social, en lo que respecta al visitante, el riesgo es prácticamente nulo.

2) Toda India es pobre

Skyline de Mumbai

Skyline de Mumbai ©Proptiger

Frases como «India es pobre» o «En India no tienen casi nada pero siempre sonríen» son algunas de las más recurrentes cuando nos referimos a este país. Una verdad no tan cierta teniendo en cuenta que algunas de las personas más ricas del mundo viven en India y que esta se convertirá en la segunda potencia económica para 2050. Un acelerado crecimiento que encumbra la «clase media india» a nuevas cotas. Además es uno de los países con mayor número de hoteles de lujo.

3) Hay mucha homofobia

Bandera gay india a favor de la homosexualidad

© Open ClipArts

Mucho antes de la llegada de los ingleses a territorio indio, el país abrazaba todo tipo de relación, orientación y fluidez sexual: desde los llamados hijras (o personas del tercer género) que servían de consejeros para los grandes maharajás de la India Antigua, hasta las esculturas que lucen en los templos de Khajuraho, donde pueden apreciarse diferentes esculturas de personas del mismo sexo manteniendo relaciones. Por suerte, la ley del Código Penal basada en la Ley de Sodomía de Enrique VIII introducida en 1835 fue revocada el 7 de septiembre de 2018, legalizando para siempre la homosexualidad en India.

4) Toda la comida es picante

La cocina india picante es un prejuicio del país asiático.

Hierbas y especias utilizadas en la cocina india. © PXhere

Si no te gustan los chiles o el picante, posiblemente India no esté en tu TOP10 de paraísos gastronómicos. Sí, el tikka massala puede resultar bastante picante, o un dhal fry de lentejas con arroz, no te vamos a engañar. Pero también es cierto que en un país tan diverso y con tantas recetas adaptadas según qué estado, también existe una vasta colección de platos «no spicy» que harán las delicias de los paladares más exigentes. De entre todos ellos rescatamos, especialmente, el uttapam, un plato típico de India del Sur que consiste en una especie de pizza rellena de verduras variadas y salsas de coco o tomate, o el arroz pulao, elaborado sin el uso de especias. Pero si prefieren algo más internacional en la mayoría de hoteles de 4* y 5* estrellas cuentan con comida internacional donde disfrutar de la gastronomía sin picantes.

5) Existen muchos encantadores de serpientes

Dos encantadores de serpientes en India

Encantadores de serpientes en India. © PXhere

Cuando pensamos en los bazares y palacios indios, el encantador de serpientes es un recurso típico que se nos viene a la cabeza. Imaginamos al típico hombre con turbante tocando la flauta junto a un enorme mausoleo mientras la cobra danza al son de su ritmo, una estampa que encontramos aún en lugares como Jaipur pero que poco se relacionan con la realidad. Especialmente cuando el encantamiento de serpientes es ilegal en toda India y tan solo la etnia Kalbeliya, dedicada a este arte en el estado de Rajastán, es la que fomenta tan exótica costumbre.

6) El curry es indio

Plato de chicken curry típico de India

Chicken curry servido en India. © PXhere

La palabra «curry» es una de las más asociadas a la gastronomía india, si bien el término como tal no existe en el país, siendo un concepto introducido por el Imperio Británico a la hora de designar diversos platos de India. La primera teoría sostiene que la palabra «curry» surgió a partir de un libro de recetas redactado por el Rey Ricardo II en el siglo XIV llamado «The Forme of Cury», basado en la palabra francesa «cuire» como una introducción a la hora de cocinar hasta 160 recetas típicas inglesas. La segunda teoría asegura que «curry» procede de la palabra «kary», usada en el estado de Tamil Nadu para designar diferentes platos.

7) Los indios son sucios

Interior casa India

Interior casa India @ Sociedad Geográfica de las Indias

Cuando leemos listas de los países más sucios del mundo, India suele constar en las primeras posiciones. Sin embargo, esta realidad muchas veces abarca también a los propios habitantes del país, lo cual no es del todo cierto. La religión y el sistema de castas tiene mucho que ver en la mentalidad de un pueblo indio que en cuanto a basura se refiere mas vale fuera de casa que dentro, ya que en su interior las cosas son diferentes: las cocinas son limpiadas todos los días, los zapatos no se admiten (por traer suciedad de la calle) y la higiene personal es vital. Quizás el problema no provenga de la higiene personal de los indios, sino de una política más eficaz a la hora de gestionar la limpieza de las algunas ciudades del país. Y seguro que influye el ser uno de los países más poblados del mundo….

 Viaja a India y descubre la verdad por ti mismo.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Responder