Inicio arrow Canales y Referencias arrow Info adicional arrow Baisakhi
<< Abril ’08 >>
Lu Ma Mi Ju Vi Do
 
 2
 3
 4
 5
 7
 8
10
11
12
13
15
16
17
21
22
23
24
25
26
28
29
30
 
 
 
 

Festividades:



 
PDF Imprimir Enviar por email

Día lunes, 14 de abril de 2008:

El Baisakhi marca el inicio del año solar. La gente del Norte de India, particularmente de Punjab agradece a Dios la buena cosecha. Las visitas a los Gurudwaras, las procesiones Vaisakh y actuaciones tradicionales son las principales actividades de este día. El Baisakhi tiene especial significado para los Sikhs ya que en este día en 1699, su décimo Gurú Gobind Singh organizó la orden del Khalsa.

Festival Baisakhi

El Baisakhi es una de las mayores festividades de los Sikhs y es celebrado con mucho entusiasmo y regocijo en el estado de Punjab y en todo el mundo donde hay una población Sikh significativa. Para la gran comunidad granjera de Punjab, el Festival Baisakhi marca el tiempo para la cosecha de cultivos de rabi y ellos celebran este día interpretando alegres danzas bhangra y gidda. Para la comunidad Sikh, el Baisakhi tiene un tremendo significado religioso ya que fue en este día en 1699, que el Gurú Gobind Singh, el décimo Gurú Sikh fundó el Panth Khalsa – El Ejército de los Puros.

Fecha del Baisakhi

El Festival Baisakhi cae en el primer día del mes de Vaisakh (Abil-Mayo) de acuerdo al Calendario Nanakshahi o Sikh. Por esta razón, el Baisakhi también es popularmente conocido como Vaisakh. De acuerdo al calendario Inglés, la fecha del Baisakhi corresponde al 13 de Abril cada año y al 14 de Abril una vez cada 36 años. Esta diferencia en las fechas se debe al hecho de que el día del Baisakhi es estimado de acuerdo al calendario solar y no al calendario lunar. La auspiciosa fecha del Baisakhi es celebrada en toda india bajo diferentes nombres y diferentes rituales y celebraciones. La fecha del Baisaki coincide con el “Rongali Bihu” en Assam, el “Naba Barsha” en Bengala, Puthandu en Tamil Nadu y “Pooram Vishu” en Kerala.

La gente de Punjab celebra el Baisakhi con exhuberancia y devoción. Como este festival tiene una tremenda importancia en la religión Sikh, las más importantes actividades de este día son organizadas en los Gurudwaras. La gente se levanta temprano para prepararse para este día. Muchos también toman un baño en el río sagrado para celebrar la auspiciosa ocasión. Luego de alistarse la gente visita el gurudwara de los alrededores y participa en la reunión especial de oración organizada para el día. Al final del Baisakhi, la congregación recibe la Kara Prasad o semolina azucarada, especialmente preparada. Esto es seguido por un guru ka langar o almuerzo comunitario.

Luego, durante el día la gente de fe Sikh sale en procesiones bajo el liderazgo del Panj. La procesión va por los lugares más poblados de la ciudad rodeada por la redención de canciones devocionales con la participación de hombres, mujeres y niños. Simulacros de duelos, interpretación de danzas bhangra y gidda hacen a la procesión alegre y colorida.

Celebraciones de los granjeros

Para la gran comunidad granjera de Punjab y Haryana, el Festival Baisakhi celebra el Año Nuevo ya que es el tiempo para la cosecha de cultivos de rabi. En el Baisakhi, los grangeros agradecen a Dios por la abundante cosecha y rezan por buenos tiempos en el futuro. La gente compra ropas nuevas y se alegra cantando, bailando y disfrutando lo mejor de la comida festiva.

Gritos de “Jatta aai Baisakhi”, llenan los cielos y engalanados hombres y mujeres bailan danzas bhangra y gidda para expresar su alegría. Escenas cotidianas de siembra, cosecha, aventrado y recolección de cultivos son expresadas a través de entusiastas movimientos del cuerpo acompañados de baladas música y baladas.

En varios pueblos de Punjab se organizan Ferias Kaisakhi donde junto a otras actividades de recreo, se realizan combates de lucha libre.

 
Ram NavmiPDF Imprimir Enviar por email

Día lunes, 14 de abril de 2008:

El Sri-Ramnavami es dedicado a la memoria del Señor Rama. Ocurre en el noveno día (navami). El festival conmemora el nacimiento de Rama que es recordado por su correcto y probo reinado. Ramrajya (el reino de Rama) se ha convertido en sinónimo de un periodo de paz y prosperidad. Mahatma Gandhi también utilizó este término para describir cómo, a su modo de ver, la India debería se luego de la independencia.

El Ramnavami ocurre en el mes de Marzo. Las celebraciones comienzan con una oración al Sol temprano en la mañana. Al medio día, cuando se supone que el Señor Rama ha nacido, se realiza una oración especial. En el norte de la India especialmente, un evento que congrega la participación popular es la procesión del Ramnavami. La principal atracción en esta procesión es la carroza elegantemente decorada en la ue van cuatro personas vestidas de Rama, su hermano Laxman, su reina Sita y su discípulo Hanuman. La carroza es acompañada por varias otras personas vestidas en antiguos disfraces y hacen de soldados de Rama. La procesión es un borrascoso evento con los participantes gritando alabanzas haciendo eco de los felices días del reinado de Rama.

Surya – el Sol fue reconocido como la fuente de luz y calor incluso en tiempos ancestrales. La importancia del Sol es mucho mayor en las regiones altas desde donde se supone que los Arios migraron a India. Muchas dinastías reales portaban símbolos de virilidad como el Sol, Águila, León, etc. Como sus progenitores. La dinastía Rama se considera a sí misma descendiente del Sol. Esto puede haber llevado a que se haya asociado al día de nacimiento de Rama con un festival dedicado al sol.

El Sri Ramnavami aparenta ser solo un festival conmemorativo del reino de un rey que luego fue deidificado. Pero hasta detrás de las actuales tradiciones hay pistas que sin riesgo de error apuntan a que el origen del Ramnavami va más allá de la historia de Rama.

El Sri Ramnavami ocurre al inicio del verano cuando el sol ha iniciado su movimiento cerca del hemisferio norte. El Sol es considerado el progenitor de la dinastía Rama que es llamada la Dinastía del Sol (Raghukula o Raghuvamsa, Raghu significa Sol y Kula o Vamsa significa descendencia familiar). Rama también es conocido como Raghunatha, Raghupati, Raghavendra, etc. El que todos estos nombres comienzan con el prefijo Raghu es también sugestivo de algún vínculo con el culto al Sol. La hora escogida para la observancia del nacimiento del Señor es aquella en que el sol está sobre las cabezas y en su máximo brillo. En algunas sectas hindús, las oraciones del día de Ramnavami empiezan no con una invocación a Rama sino a Surya (sol). Nuevamente la sílaba Ra es utilizada en la palabra que describe al sol y al brillo en muchas lenguas. En Sánscrito, Ravi y Ravindra significan Sol.

Significativamente, los antiguos Egipcios nombraron al sol como Amon Ra o simplemente como “Ra”. En Latin, la sílaba Ra es utilizada para connotar luz. Por ejemplo, tenemos Radiance que significa emisión de luz, o Radium que significa cualquier sustancia que emite luz o brillo. El elemento común es la sílaba Ra que en muchas lenguas es utilizada para derivar palabras que describen el Sol o la luz.

La presencia de está sílaba en la mayoría de los nombre utilizados para Rama junto con otras pistas es fuertemente sugerente de que el Festival Ramnavami antecede el R-ayana y que el Ramayana se debe haber originado mucho antes como un festival del sol para invocar al Sol que era reconocido como la fuente de luz y calor incluso en tiempos antiguos. La importancia del Sol es mucho mayor en las regiones altas desde donde se supone que los Arios migraron a India. Muchas dinastías reales portaban símbolos de virilidad como el Sol, Águila, León, etc. Como sus progenitores. La dinastía Rama se considera a sí misma descendiente del Sol. Esto puede haber llevado a que se haya asociado al día de nacimiento de Rama con un festival dedicado al sol.

 
 
Taj Hotels SLH Aman The Leela Hyatt Overoi