Felicidad de Bután: ¿Cuál es la receta?

felicidad de bután

Bienvenido a Bután, el país más feliz del mundo. © Pixabay



Durante años hemos escuchado hablar de la felicidad de Bután, pero no siempre nos hemos preguntado por el motivo. Descubre cuál es la receta de la felicidad en Bután.

Por Alberto Piernas

felicidad de bután

Un país que siempre sonríe. © Sociedad Geográfica de las Indias by Álvaro Maldonado

Rodeado de montañas que alcanzan más de 5.000 metros, Bután es un tímido país atrapado entre India y China cuya condición de «nación más feliz del mundo» va mucho más allá del marketing. De hecho, si has visitado Bután en algún momento, seguro que has experimentado esa magia propia de países herméticos, a los que Internet apenas llegó hace unos años y los niños aún juegan con una pelota entre los arrozales.

Sin embargo, para profundizar en los valores del único país con un sistema de Felicidad Interior Bruta, debemos ir más allá: perdernos en sus talleres de artesanos, inspirar el aire puro entre bosques de coníferas casi eternos y descifrar todos los secretos que la sonrisa de un lugareño tiene que contarnos.

Estos son los ingredientes de la receta de la felicidad de Bután.

La felicidad flota en el aire

monjes budistas en bután

A pesar de la tecnología incipiente, en Bután se promueven valores ancestrales únicos a través de sus creencias y maestros Rinpoche. © Sociedad Geográfica de las Indias by Álvaro Maldonado

Rinpoche es el nombre con el que se conoce a los maestros espirituales de Bután, quienes suelen ser consejeros de los monasterios butaneses (o dzongs). Sabios cuyas palabras evocan esa felicidad sencilla basada en el descubrimiento de uno mismo; enseñanzas que transmiten a otras personas durante toda su vida. Por ejemplo, a través del testimonio de Khedrupchen Rinpoche, uno de los maestros más jóvenes de Bután quien, durante la pandemia, se refugió en una cueva para profundizar en su visión de la felicidad tras la suspensión de una gira de charlas que planeaba realizar por todo el mundo: «lo que quedó muy claro fue que la verdadera felicidad no tiene nada que ver con los fenómenos externos; es algo interior«.

Una Felicidad Interior Bruta que prioriza el bienestar de los ciudadanos

mujer en butan

Los ciudadanos de Bután están íntimamente ligados a sus costumbres y vínculos. © Buthan Tourism

En 1972, el Cuarto Rey de Bután introdujo en el país el sistema de Felicidad Interior Bruta, piedra angular de la reputación de Bután como país más feliz del mundo. La FIB se basa así en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo sostenible, la preservación cultural, la conservación del medio ambiente y un gobierno justo para todos los ciudadanos. A partir de este planteamiento, la sociedad butanesa vive hoy una armonía que priorizan sobre la riqueza o los bienes materiales.

Respeto por el patrimonio cultural

Calendario de festivales de Bután

El tsechu, todo un emblema de Bután. ©Arian Zwegers

Bután fomenta su valioso patrimonio cultural en todo momento a partir de diversas iniciativas destinadas a preservar su idioma, tradiciones y costumbres. Entre los ejemplos más icónicos encontramos los Tsechu, festivales de vibrantes danzas que se celebran a lo largo de todo el año en diversos lugares del país; o el designio de las 13 zorig chusum (artes y artesanía), un conjunto de disciplinas y oficios tradicionales que engloban desde el shingzo (carpintería) hasta el lhazo (pintura religiosa y folclórica).

Iniciativas para preservar el medio ambiente

panda rojo

El panda rojo, el animal más icónico de Bután. © Wikipedia Commons

Uno de los aspectos que más llaman la atención al visitar Bután es el hecho de contar con un guía en todo momento. En el país más feliz del mundo, el turista no cuenta con la libertad de recorrer y conquistar la naturaleza a su antojo debido a las diversas iniciativas sostenibles: desde su compromiso para mantener su condición de país carbono neutro hasta la conservación de un 70% de su territorio, cubierto de bosques y parajes naturales.

Servicios equitativos para todos los ciudadanos

felicidad de bután

El acceso a la educación y la sanidad en Bután es otro de los motivos de su Felicidad Interior Bruta. © Pixabay

La felicidad de Bután también se mide a través de sus sistemas de educación y salud gratuitos, de forma que todos sus habitantes cuenten con derecho a beneficiarse de iniciativas de educación, servicios médicos preventivos y oportunidades para llevar a cabo una vida sana y en armonía.

Fuertes lazos familiares

felicidad de bután

La Familia Real de Bután. © Hello!

No es ningún misterio que el poder de comunidad es uno de los motivos principales de la felicidad, algo que muchos científicos han podido corroborar, por ejemplo, al analizar las llamadas «zonas azules del planeta», las áreas con mayor esperanza de vida del mundo. En el caso de Bután, los fuertes lazos sociales y comunitarios, además de valores familiares como el respeto por los mayores, cuidados colectivos de la naturaleza o las relaciones que trascienden la familia para alcanzar al resto de la sociedad son clave para salvaguardar la felicidad de un país.

¿Te gustaría experimentar por ti mismo la receta de la felicidad durante tu viaje a Bután?

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Responder