India es un subcontinente colmado de palacios, fuertes, templos, parques naturales, conjuntos escultóricos y ruinas espectaculares. Vestigios de un riquísimo pasado y de un pueblo que ha plasmado en maravillosas obras su carácter creativo y artístico. Cualquier viajero apreciará la inmensidad de lugares que pueden visitarse y la sensación de que el turismo es todavía un sector emergente, teniendo en cuenta la cantidad de lugares por descubrir que posee este gran país.
Hoteles palacio de Rajastán: Mil y una noches de lujo exótico
Muchos de los gobernantes rajput sucumbieron a las exigencias financieras y administrativas de finales del siglo XX. Otros, los más avispados, pusieron sus fortalezas y palacios al servicio del turismo, convirtiéndolos en museos y en hoteles de lujo.
Escrito por: Nona Rubio
Dhobi Ghat, las lavanderías públicas de Mumbai
Espectáculo de colores y aromas, las lavanderías al aire libre de Dhobi Ghat suponen una de las visitas obligadas a tu paso por la cosmopolita ciudad de Mumbai.
Escrito por: David Martin
Viajar a India en mayo 2021
Escrito por: Enric Donate
Mayo es el mes sagrado para los budistas, si quieres viajar a India en mayo podrás conocer la India clásica y los valles remotos del Himalaya.
Viajar a India en mayo es el periodo ideal para sumergirse en la cultura budista. Nepal, Ladakh o Sikkim celebran intensamente el cumpleaños de Buddha, el festival de Buddha Purnima que atrae a miles de peregrinos a los lugares históricos del príncipe Siddharta en el este de India. Maravíllate con la recogida del té en los valles de Darjeeling y Assam en el este y complétalo con una visita a la fascinante ciudad de Calcutta.
El norte de India vive su temporada seca y es cuando viajar a India y adentrarse en los parques naturales en busca del tigre y otros grandes felinos. Combina el Triángulo de Oro con algún parque natural en esta estación excepcionalmente buena para los avistamientos o planea un trekking por las montañas. Es un momento perfecto para recorrer el Himalaya.
El mes de mayo se considera temporada baja ya que buena parte del turismo europeo evita las temperaturas veraniegas. Sin embargo, la posibilidad de conocer las cuevas de Ajanta y Ellora o visitar los palacios de Jaipur con muy pocos visitantes es una verdadera delicia y los buenos precios de muchos alojamientos de lujo bien merecen viajar a India en mayo.
Viajar a India en abril 2021
En abril empiezan las míticas imágenes de las plantaciones de té moteadas de saris de colores. Viajar a India en abril 2020 es hacerlo en un mes que destaca por una luz espectacular, tanto en el norte como en las costas del sur.
Escirto por: Enric Donate
Viajar a India en abril te traslada al corazón del verano tropical, un periodo seco en el subcontinente indio. Cielos despejados y puestas de sol de ensueño en la India del sur, con playas desiertas y bellas estampas de la recolección del té en las plantaciones de Kerala y Tamil Nadu.
Por su parte, en el norte siempre es un buen momento para visitar Agra, Jaipur y Delhi, aunque las estampas del Taj Mahal en abril son incomparables. Experimenta el desierto en todo su apogeo, en Rajasthán es un periodo muy activo para que la agricultura siga dando fruto. Por su parte, la primavera explota en los valles del Himalaya, por lo que es cuando viajar a India y descubrir zonas como Darjeeling o Dharamsala con temperaturas muy suaves.
Si vas a viajar en abril 2021 podrás aprovechar una parte de las vacaciones en Occidente. Los que van a viajar a India en Semana Santa 2020 harán bien en aprovechar que el día 1 de abril empieza la temporada baja y los precios en la mayoría del país se reducen. Es un momento ideal para disfrutar del buen clima del verano y de los mismos servicios a muy buen precio.
Viajar a India en julio 2021
Escrito por: Enric Donate
Temporada de peregrinaciones por antonomasia, viajar a India en julio te descubrirá la capacidad de movilización de la fe en India.
¿Dónde y cuándo viajar a India? Si has elegido viajar a India en julio debes ir a Rajasthán y aprovechar que la humedad que trae el monzón hace caer en picado las temperaturas del desierto. Los palacios y fuertes de Jaipur y Udaipur están deslumbrantes con el reflejo sobre las aguas. También los valles del Himalaya siguen su particular despliegue de belleza y es una época que muchos eligen para realizar trekkings en las zonas más elevadas y terminar con el colofón de uno o dos días contemplando el imponente Taj Mahal.
Viajar a India en julio siempre sorprende por la gran cantidad de gente en las carreteras. Son meses de poca actividad en el campo, y por tanto propicio para realizar las peregrinaciones a los lugares santos de referencia. Haridwar a los pies del Himalaya o Pokaran cerca de Jaisalmer, ven pasar una incesante corriente de hindúes de todas las procedencias, castas y condiciones.
El monzón deja algunas lluvias esporádicas en el norte que no impiden en ningún caso llevar a cabo el itinerario y las actividades. Además, se agradece el descenso de las temperaturas y se nota en los locales que muestran su mejor cara.
Destinos menos masificados para viajar próximamente
Taj Mahal, el Valle de Katmandú o las playas de Mirissa. El mundo está lleno de lugares fascinantes que, en ocasiones, adolecen de un aforo masivo que no solo daña el patrimonio, sino también arruina cualquier experiencia. En una actualidad en la que el viajero cada vez apuesta por lugares más alejados de las rutas convencionales, estos destinos menos masificados para viajar se convierten en las mejores opciones.
Escrito por: Alberto Piernas