Cultura en la India, Bután, Nepal, Sri Lanka y Maldivas. Repasamos el arte, la literatura, el cine, las fiestas y demás manifestaciones culturales de India, Bután, Nepal, Maldivas y Sri Lanka.
El arte en India, Bután Nepal Maldivas y Sri Lanka se manifiesta no solo en sus milenarias muestras de arquitectura y construcciones monumentales, sino también en muestras de arte popular como los tatuajes en india, los bailes de Maldivas o el arte tibetano presente en Bután. Además, ofrecemos recomendaciones de libros sobre India, recopilaciones de guías, ebooks de India, novelas y lecturas recomendadas para tu viaje al Subcontinente Indio, así como algunos de los autores más destacados sobre literatura en India. En esta categoría encontrarás también toda la información relativa a Bollywood, la música india, conciertos privados en India y música religiosa en India. Además incluimos referencias a las musicales occidentales a India, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas.
Freida Pinto en un fotograma de Slumdog Millionaire.
India es la primera industria cinematográfica del mundo, por delante de Hollywood. Es una factoría que produce cientos de películas al año. Y al mismo tiempo India es un lugar sugerente, que ha servido de escenario para multitud de argumentos e historias en la gran pantalla.
Recopilamos aquí algunas películas para viajar a India recomendables esa tarde-noche en la que quieres disfrutar de una buena historia mientras sigues soñando con tu viaje a India… o, por qué no, para disfrutar más el viaje que te hiciste y reconocer lugares, gentes, anécdotas.
Es una lista de las muchas posibles. De hecho te animamos a que compartas tus películas para viajar a India favoritas aquí, con nosotros.
India es un subcontinente colmado de palacios, fuertes, templos, parques naturales, conjuntos escultóricos y ruinas espectaculares. Vestigios de un riquísimo pasado y de un pueblo que ha plasmado en maravillosas obras su carácter creativo y artístico. Cualquier viajero apreciará la inmensidad de lugares que pueden visitarse y la sensación de que el turismo es todavía un sector emergente, teniendo en cuenta la cantidad de lugares por descubrir que posee este gran país.
HOLI 2019 / Festival de los colores es una fiesta oficial hindú y sij.
El importantísimo festival de los colores se celebra cada año como forma de dar la bienvenida a la primavera. Este día no hay rituales especiales ni oraciones, solo juego y color gracias a los cientos de kilos de polvos de colores que pintan las calles y a hombres, mujeres y niños.
Scarif, el planeta tropical en el que yacen los planos de la Estrella de la Muerte buscados por los protagonistas de la taquillera Rogue One supone la primera aparición de Maldivas en Star Wars como lugar de rodaje.
Escrito por: Alberto Piernas
A fecha de escritura de este artículo Rogue One: Una Historia de Star Wars, se ha convertido en la película más taquillera estrenada en 2016 en Estados Unidos y en una prueba más del renacer que la saga galáctica vive durante estos últimos años.
La cinta, spin-off de la saga Star Wars, narra la historia de Jyn Erso, heroína que parte en busca de los planos de la estación espacial de Darth Vader a fin de destruirla, enlazando con la historia que George Lucas nos contó en 1977 en la primera película de la saga, Una Nueva Esperanza.
Una historia ambientada en gran parte en el planeta Scarif, paraíso de playas turquesas, cocoteros y brisas tropicales conquistadas por el Lado Oscuro. Un escenario por cuyo equivalente en nuestro planeta Tierra os habréis preguntado seguramente tras ver la película. ¿Sabías que se trata de Maldivas?
Con una gran sencillez y pulcritud, el Raj Ghat refleja a la perfección la esencia y personalidad del gran líder al que rinde homenaje: mahatma Gandhi. El mausoleo de Gandhi está ubicado cerca del río Yamuna a su paso por Delhi y consigue transmitir una emoción y un sentimiento difícil de explicar si no lo has recorrido tú mismo. Te invitamos a descubrirlo en tu próximo viaje.
Durante el día de Makar Sankranti -cada 14 de enero- el Festival de cometas de Varanasi congrega a miles de niños y adultos que, con sus variopintas cometas, cubren el cielo de la ciudad buscando alzarse con el título de mejor volador del festival. ¡Descúbrelo con nosotros!
El festival de cometas de Varanasi se celebra desde hace cientos de años durante la festividad de Makar Sankranti, un día muy importante entre la población india que conmemora el cultivo de cereales y la abundancia de ganado. Este día festivo hinduista no solo sirve para festejar la buenaventura de los habitantes de India, sino que también cuenta con un componente de unión social por el que los más necesitados reciben donaciones de todo tipo por parte de sus conciudadanos.
De esta unión entre personas surgió el festival de cometas de Varanasi, una ciudad al noreste de India muy especial cuya atmósfera y gente muestra a los visitantes la más pura esencia de la India. Descubrir la ciudad ya es un regalo para los amantes del país, pero si encima es posible recorrerla durante este festival la experiencia es completa.
¿En qué consiste el festival de cometas de Varanasi?
Durante unas horas el cielo de Varanasi se cubre de cometas –denominadas patang- de todas formas y colores que luchan por mantenerse en el aire el máximo tiempo posible. En este festival pueden competir todos los ciudadanos, sin distinción de edad o sexo, llegando a participar miles de ellos. Además, cualquier punto de la ciudad es bueno para disfrutar o participar en la competición, aunque la ubicación perfecta son las terrazas de los edificios más altos cercanos a la orilla del Ganges.
El festival de las cometas de Varanasi lo gana la persona que consiga mantener su cometa en el aire por más tiempo, evitando que sus contrincantes la derriben o corten su hilo con habilidosas técnicas de vuelo. Construidas mayoritariamente con papel de seda y bambú, las cometas indias son unas perfectas máquinas voladoras, muy maniobrables y que responden perfectamente a las indicaciones del volador, además de estar diseñadas expresamente para el “combate” en el aire.
Volar una cometa puede parecer cosa de niños y una tarea muy fácil, pero requiere una gran técnica y destreza llegar a ser el volador que consiga mantener su cometa imbatible. Incluso existen todo tipo de artimañas permitidas para conseguir ese objetivo, como cubrir el hilo de la cometa con polvo de vidrio para conseguir cortar más fácilmente el filamento de los competidores. Pero ¿qué se lleva el ganador del festival de cometas de Varanasi? Pues, además de la admiración y felicitaciones de todos sus conocidos, como recompensa se quedará con las cometas de los contrincantes que haya conseguido derribar. Si nunca habías oído hablar de este tipo de competiciones y sientes curiosidad, no lo dudes y descubre esta exótica ciudad y su original festival de cometas, perfecto para un viaje en familia a India.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia en este Site. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarPolítica de privacidad
Desde Sociedad Geográfica de las Indias te damos la más calurosa bienvenida a nuestro blog. Aunque no es obligatorio, dando click en “me gusta” nos ayudas a difundir la importante y curiosísima cultura de la India y demás países del Subcontinente Indio.