
Kottu, el plato más famoso de Sri Lanka. © Pixabay
Hablar de la gastronomía de la antigua Ceilán sin mencionar el kotu de Sri Lanka, sería lo más parecido a un sacrilegio.
Por Alberto Piernas

Si viajas a Sri Lanka, no puedes irte sin probar el kottu. © Pixabay
Escribo estas líneas desde un perdido alojamiento en Tangalle, paraíso de enormes playas y tortugas nocturnas en la costa sur de Sri Lanka. El sonido de las olas, la lluvia típica de estos días de baja temporada y un reciente kottu devorado frente al mar. Debo reconocer que es mi cuarto kottu de la semana (y estamos a miércoles), quizás porque me encanta, o porque tampoco hay mucha más variedad en este edén alejado de las hojas de ruta.
Y es que el kottu llega a todos los lugares, motivo para hablar de este plato que te perseguirá (y al que sucumbirás) durante tus días visitando Sri Lanka.
¿Qué es el kottu de Sri Lanka?

El kottu es un plato que se puede elaborar con diversas especias e ingredientes. © MIKE POWELL
Es curioso como, al analizar algunos de los principales platos típicos del mundo, la mayoría tienen en común sus orígenes humildes: sucede con la paella valenciana, nacida entre los pescadores de la Albufera que combinaban el arroz con anguilas de agua dulce; la ropa vieja caribeña formada por los restos de la comida del día anterior o, en el caso de Sri Lanka, los muchos panes rotti que sobraban entre los panaderos de la región de Batticaloa, al este de Sri Lanka, en los años 60.
Para fomentar la economía de aprovechamiento y sustentar a la clase baja con bocados accesibles y baratos, a alguien se le ocurrió la genial idea de triturar esos panes rotti en pequeños trocitos que luego combinaría con especias, chile y cebollas. Nacía así el rothi kottu o simplemente kottu, equivalente a la hamburguesa en Sri Lanka y plato más famoso del país junto con su icónico «rice&curry«.

El sonido de las cuchillas es muy característico en Sri Lanka.
Si bien hoy podemos encontrar kottu con todo tipo de acompañantes – pollo, ternera o marisco en las zonas de costa -, la versión básica generalmente incluye pan Godhamba roti y se sirve con vegetales y especias en la mayoría de restaurantes y puestos de comida callejera del país.
Para elaborar el kottu (traducción de trocear) se emplean dos enormes palas que permiten cortar en finas tiras la masa del rotti sobre una plancha caliente donde se combina con el resto de ingredientes. El sonido de estas cuchillas es muy característico de Sri Lanka y podemos escucharlos en infinidad de lugares, casi como un ritual local.

¿Kottu para preparar en casa? Por supuesto. © Sera
A partir de este proceso, cada cocinero opta por sus trucos: los hay quienes elaboran el kottu con pollo y tofu aportando un agradable toque amargo gracias al polvo de curry cingalés tostadoo. O los camarones crujientes o más cremosos gracias a una doble dosis de leche de coco.

Kottu servido en Kottu House, todo un emblema de Little Sri Lanka, en Nueva York. © The New York Times
La fama del kottu es tal que también en el sur de India, los tamiles elaboran su propia versión, el kothu parotta, elaborado con un pan diferente. A su vez, el kottu es un plato ampliamente consumido en las diversas comunidades ceilandesas en todo el mundo, como Little Sri Lanka, en Nueva York.
¿Cuántos kottus te comerás durante tu próximo viaje a Sri Lanka?