Coldplay en India

Color, exotismo y mucha alegría es lo que nos muestra el nuevo videoclip de Coldplay en India con el que presenta su canción “Hymn for the weekend”. El grupo británico se trasladó a las calles de Bombay para mostrarnos, junto a Beyonce, la cultura y tradiciones más conocidas del país.

Escrito por: Lorena Pérez

El videoclip de “Hymn for the weekend”, el nuevo single de la famosa banda de pop rock londinense, nos ha mostrado a Coldplay en India, paseando por las calles de Bombay y disfrutando de alguna de las tradiciones más extendidas del país. El videoclip fue rodado por Ben Mor y cuenta con la presencia de la popular Beyoncé y de la actriz de Bollywood Sonam Kapoor, hija de uno de los actores más aclamados de la industria del cine de la India: Anil Kapoor.

Coldpay en India

©Youtube

En los casi 4 minutos de duración de este video, la banda nos muestra un sinfín de aspectos de la cultura hindú que dejan boquiabierto a más de un occidental. Por eso no es extrañar que -a fecha de este artículo- su video contabilice más de 270 millones de visitas en youtube.

Descubre las tradiciones detrás del videoclip de Coldplay en India

Coldpay en India

©Youtube

En este videoclip de Coldplay en India podemos disfrutar de una sucesiva secuencia de imágenes de los emblemáticos monjes sadhus que dedican su vida a la oración y al peregrinaje sin posesión alguna, podemos ver los coloridos templos de la capital, un cine típico en el que proyectan una película de la afamada industria de bollywood y a una bella Beyonce vestida y maquillada al más puro estilo de una mujer hindú.

Coldpay en India

©Youtube

Tampoco podían faltar los típicos polvos de colores característicos del Holi -una festividad que ya ha traspasado fronteras y que cada vez se celebra en más lugares del mundo con gran éxito- y un espectáculo de teatro Kathakali -un arte escénica de las más antiguas del mundo con siniestros actores-bailarines pintados de verde-. Por último, como guinda del pastel, Coldplay nos permite disfrutar de una bella estampa con un espectáculo pirotécnico en una hermosa bahía. ¡Sin duda un video muy completo!

Junto al videoclip de Coldplay en India llegó la polémica

Aunque es cierto que algunos indios se han sentido heridos por este videoclip en el que afirman que se reduce su cultura a varias de sus tradiciones más famosas, la gran mayoría ha visto con orgullo como uno de los grupos más populares y valorados del panorama musical actual ha decidido rodar un videoclip en su país.

Coldpay en India

©Youtube

La polémica se centra en las escenas que muestran a una impresionante Beyoncé ataviada con vestimentas típicas del país: con un provocativo sari, henna en las manos y joyería tradicional. Algunos han calificado su actuación como “una apropiación indebida de una identidad cultural” y la acusan de perpetuar los estereotipos de la cultura hindú. Sin embargo, otros muchos ven en este videoclip una forma muy útil y potente de promocionar la cultura de la India y de potenciar las ganas de muchos occidentales de viajar a la India y descubrir, por sí mismos, que es lo que nos atrae tanto de este país.

Coldpay en India

©Youtube

Dejando a un lado a defensores y detractores, lo que si está claro es que el paso de Coldplay en India no ha dejado indiferente a nadie y ha conseguido, con unas secuencias llenas de color y exotismo, acercar un poco más al público esta cultura tan atrayente.

 

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

20 Curiosidades sobre Nepal: ¿cuántas de ellas conoces?

Si nunca has pisado este país o es la primera vez que vas a visitarlo, seguro que te interesará conocer algunas Curiosidades sobre Nepal.

Escrito por: Lorena Pérez

Curiosidades de Nepal - Everest

©Jody McIntyre

Sus costumbres, sus características o su forma de vida son bastante desconocidas en el resto del mundo por lo que hemos elaborado una lista con las 20 curiosidades sobre Nepal más interesantes. ¿Cuántas de ellas conoces?

1. Tiene las montañas más altas del mundo, incluido el Everest.
Aunque técnicamente solo la mitad del Everest está en Nepal -la otra mitad pertenece a China-, también 8 de las 14 montañas más altas del mundo, con más de 8.000 metros, se ubican en este país.

Curiosidades de Nepal - Montañas

© Jean-François Gornet

2. Uno de sus mayores activos son las montañas.
Si tenemos en cuenta la anterior curiosidad sobre Nepal, no es de extrañar que gran parte de los ingresos del país procendan del turismo de montaña. Por ejemplo, el permiso para ascender al Everest cuesta entre 10.000-25.000$ por persona aunque el precio de las rutas por otras montañas suele rondar los 40$.

3. No se sabe quién coronó por primera vez el Everest.
Aunque oficialmente se le atribuye esta hazaña a Hillary y Norgay en 1953, se cree que los primeros en alcanzar la cima fueron un par de británicos que, en 1924, murieron antes de descender y poder confirmar que la habían coronado.

4. En Nepal abundan las motos
Moverse en moto es lo más habitual por Nepal, sobre todo en ciudades como Katmandú y Phokara donde podrás encontrar miles de motos circulando en todas direcciones.

Curiosidades de Nepal - Motos

© Sharada Prasad CS

5. Más de medio millón de viajeros visitan Nepal cada año.
Nepal es un país desconocido para muchos, pero más de 500.000 personas visitan al año este bello país.

6. Las montañas de Nepal están envidiablemente limpias
A pesar de contar con zonas muy apartadas de la civilización, es difícil encontrar basura tirada por el suelo. Incluso en las zonas más remotas las autoridades colocan bolsas para que los viajeros depositen sus deshechos.

7. Su comida típica es el dal bat
Aunque Nepal tiene una buena gastronomía, lo más habitual es comer todos los días el dal bat, un plato típico compuesto por arroz blanco, verduras y sopa de lentejas.

Curiosidades de Nepal - Dal bat

© Susanne

8. Buda nació en Nepal
En el pueblo nepalí de Lumphini en el año 543 a.C. se dice que nació Siddartha Gautama, más conocido como Buda.

9. La religión mayoritaria es el hinduismo
Una interesante curiosidad sobre Nepal es que, aún habiendo nacido allí Buda solo el 10% de la población es budista. La religión mayoritaria es el hinduismo, practicado por más del 80% de los nepalíes.

10. En Nepal podrás descubrir los sadhus
Los sadhus son monjes nómadas dedicados a la oración, típicos de Nepal e India, que viajan de templo en templo con todas sus posesiones con ellos.

Curiosidades de Nepal - Sadhu

© Mike Behnken

11. El Yeti habita en las montañas del Himalaya
Aunque no existen pruebas científicas de su existencia, la mayoría de nepalíes conocen la leyenda del Yeti y afirman haber visto a este animal por los bosques de la zona.

12. Hasta 2008 Nepal era una monarquía
Tras 240 años de monarquía, el 28 de mayo de 2008, Nepal se convirtió por primera vez en una República Federal.

13. Las montañas de Nepal están repletas de banderas de oración.
En lo alto de todas las montañas de Nepal es normal encontrarse cientos de banderines de oración hondeando al viento y, en muchas ocasiones, su traqueteo es lo único que rompe el silencio de la cima.

Curiosidades de Nepal - Banderines de oración

© McKay Savage

14. Tiene la única bandera del mundo no rectangular.
Con su característica forma compuesta por dos triángulos, la bandera de Nepal es la única del mundo no rectangular.

15. En Nepal viven miles de refugiados tibetanos.
Unos 60.000 tibetanos viven actualmente en Nepal después de abandonar su país tras pasar este a formar parte de China.

16. El instrumento nacional es el sarangi.
El sarangi es un instrumento de cuerda frotada parecido a un violín.

17. Existe una gran afición por el fútbol.
Aunque la selección de Nepal está considerada como una de las peores del mundo, a los nepalíes les encanta el futbol y disfrutan al máximo cada partido.

Curiosidades de Nepal - Fútbol

© strudelt

18. Muchos soldados nepalíes pertenecen al Ejercito Británico
Conocidos como gurkhas, estos soldados pasaron a formar parte del Ejercito Británico tras la independencia de la India y son conocidos por su valentía y dureza.

19. Nepal es el país de las escaleras.
Las encontrarás por todas partes, sobre todo para llegar a los lugares más importantes del país, como templos y palacios.Aunque no hay que olvidar que, en este país, el esfuerzo siempre vale la pena.

Curiosidades Nepal - Escaleras

© bWlrZQ==

20. La marihuana crece de manera natural.
Como última curiosidad sobre Nepal mencionar es que bastante habitual toparse con decenas de plantas de marihuana creciendo de forma natural en sus montañas.

¿Sabías que babuchas viejas colgadas del camión son un antídoto contra el mal del ojo?

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad

 

Gracias por trasladarme a la India…

Gracias Angela, por trasladarme a India durante las conversaciones que mantuvimos mientras planeábamos nuestro viaje. Conseguiste que viese el amanecer en el Ganges, que oliera las especias del mercado mientras me rendía ante el Taj Mahal que  con tus palabras me explicabas.

trasladarme a la india

Ganges © Pablo Luna

Incluso con la maravillosa manera que tienes de narrar, todo se quedó pequeño cuando comenzamos a sumergirnos en el mar de personas, bicicletas, tuc tuc’s vacas, perros, bullicio….. que encontramos en Delhi. La palabra que para mi define todo eso es “Vida”. Una ciudad llena de vida, color.

trasladarme a la india

En las cocinas del Templo Sij © Pablo Luna

La experiencia en el río Ganges, ha conseguido enmudecerme, y aún ahora, soy incapaz de explicar con palabras las emociones vividas. La manera de jugar el sol con las fachadas derruidas, los colores de los sari y de las telas esperando ser secadas en las escalinatas del rio. Los perros, vacas entre los restos de los crematorios ……

trasladarme a la india

Varanasi desde la barca privada © Pablo Luna

El Taj Mahal, realmente hay que verlo  y admirarlo desde los diferentes rincones, como lo cambia de color la luz que parece penetrar en sus piezas  de mármol.

trasladarme a la india

Taj Mahal © Pablo Luna

La fiesta de los colores, que tuvimos la oportunidad de vivir con una familia en Agra. Jugar con ellos a pintarnos las caras, disfrutar de su té y dulces recién hechos. Que manera tan distinta de vivir!!!!

trasladarme a la india

Holi en la aldea de Agra © Pablo Luna

Ver el color “rosa” en las fachadas de la vieja Jaipur o sentirte liliputiense a los pies de los elefantes  y cambiar a Rajá cuando estás en su lomo…..

Gracias Jorge y Virginia, por estar tan pendientes en los preparativos de nuestro viaje. Gracias también por preocuparos mientras estábamos en India. Saber que en silencio nos cuidabais desde España, nos hizo vivir esos días muy tranquilos.

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

Por último felicitaros por haber contratado a  Lalit, nuestro guía, amigo y ahora ya hermano en India. Su sencillez nos abrumaba. Nos dejaba sin palabras todo lo que puede llegar a saber sobre la cultura de su país. Como nos explicaba cada templo o escultura con detalle. Como hemos disfrutado de sus explicaciones ¡!!!  Como nos ha narrado  cosas de su país y como nos ha confiado experiencias personales que nos han hecho emocionar. Es una persona espectacular, Felicidades!!!.

Solo quiero añadir de nuevo mi agradecimiento y confío en volveros a encontrar en mi camino.

Ya se que os deben inundar con imágenes y por eso yo envío alguna.

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

 

 

 

 

 

 

Un abrazo

Pablo Luna

Templos de Anuradhapura: Etapa 1 de Pekín Express 2016

La nueva temporada de Pekín Express 2016 arranca con fuerza gracias a una primera etapa en la que hemos podido descubrir diferentes enclaves dispersos entre los templos de Anuradhapura hasta el mercado de Kandy.

Pekin express 2016

© Atresplayer

En un hotel remoto de Anuradhapura –y a las 4:00 de la mañana- dio comienzo la etapa 1 de Pekín Express 2016. Bajo la orden de llegar hasta el Centro Budista de Nochchyagama lo más rápido posible, los concursantes de esta nueva edición nos permitieron descubrir en su ruta muchos puntos clave de la geografía de Sri Lanka.

Pekin Express 2016

© Youtube

Pero no vayamos tan rápido, antes de que se diera el pistoletazo de salida a la carrera la presentadora ya nos había regalado una de las localizaciones más espectaculares de ”la perla de Índico”: la espectacular Roca del León. Este trozo de roca de más de 370 metros de altura en cuya cima se asentaba antiguamente un imponente complejo palaciego fue el telón de fondo para una bienvenida que nos hace presagiar lo mucho que disfrutaremos en Sri Lanka e India esta temporada. La sucesión de imágenes posterior nos permite abrir boca sobre todo lo que Sri Lanka nos ofrecerá en cada etapa: estupas, pescadores zancudos, típicos tuk tuk, culturas milenarias y muchas, muchas cosas más.

Templos de Anuradhapura - Roca del Leon

© Dan Lundberg

Templos de Anuradhapura como plato fuerte de la etapa

La carrera comienza y tiene como primera meta el Centro Budista de Nochchyagama, ubicado a unos 30 kilómetros al oeste del punto de partida en el distrito sagrado de Anuradhapura. Este centro es famoso por el gran número de niños monjes que se forman en su interior y por las esculturas de elefantes y otras imágenes budistas que se pueden encontrar en cada rincón. En este centro las parejas recibieron las instrucciones de su siguiente destino de la mano de pequeños monjes que le daban una gran solemnidad y, al mismo tiempo ternura, al acto de entrega.

La siguiente parada correspondería al templo Isurumuniya, de nuevo en el distrito de los templos de Anuradhapura, en la que las parejas debían reconocer al pequeño monje que les había dado las indicaciones previamente para después continuar hacia el último destino de la zona arqueológica de Anuradhapura: la estupa de Abhayagiri, que algunos concursantes -debido al alto número de templos del complejo y a su gran similitud- confundieron con la estupa Jetavanaramaya.

Templos de Anuradhapura - Estupa Abhayagiri Dagoba

© Mandrake Silvertongue

En esta grandísima zona de culto destaca por encima de todas las demás la imponente estupa Ruwanwelisaya. Construida en mármol blanco y con una altura de más de 100 metros, es una de las estupas más altas del mundo y uno de los símbolos de Sri Lanka y de la etapa 1 de Pekín Express 2016.

Templos de Anuradhapura - Daboga Ruwanwelisaya

© Eleleleven

Como nota curiosa de esta primera parte de la etapa 1 remarcar la importancia de comportarse de forma apropiada en los lugares sagrados y templos de Sri Lanka: Recordar que en estos lugares hay que ir descalzo, no se puede vestir de negro, de verde ni de rojo, ni se pueden mostrar ni las rodillas ni los hombres. También está prohibido correr, besarse, abrazarse y mostrar cualquier tipo de celebración y, sobre todo, tocar a cualquier monje budista.

De los templos de Anuradhapura al mercado de Kandy

Templos de Anuradhapura - Mercado de Kandy

© McKay Savage

Tras conocer los templos de Anuradhapura, los concursantes reiniciaron la carrera hacia el mercado de Kandy, a unos 150 kilómetros de distancia. En esta ciudad, considerada una de las más bonitas del mundo, las parejas no tuvieron tiempo de visitar construcciones como el Templo del Diente de Buda o disfrutar de festivales como el Esala Perahera, darse prisa en llegar al mercado –ubicado justo en el centro de la ciudad- era primordial para conseguir pasar a la etapa 2 de Pekín Express 2016.

Templos de Anuradhapura - Festival Kandy

© Amila Tennakoon

Tras las sucesivas llegadas de concursantes al mercado y después de conocer quienes fueron los ganadores y los eliminados de esta etapa, Pekín Express 2016 deja atrás Anuradhapura y Kandy para descender hacia el sur y seguir descubriendo toda la riqueza que aún tiene por ofrecernos la bella isla de Sri Lanka.

Templos de Anuradhapura - Etapa 1

©GoogleMaps