Raja, el “luckyman”

Raja posando junto a nuestro vehículo

Raja es aire fresco. Una de esas personas que da alegría conocer. Es una suerte poder contar con personas como él. Un joven, en un joven país, que demuestra que India tiene aún más futuro que pasado.

Una lección: aún en las condiciones más duras, Raja se siente tremendamente afortunado, elegido por la suerte, agradecido de todo lo que tiene.
Raja dice con orgullo que lo imposible a veces es posible… sólo hay que confiar. Se define como un tipo con suerte, un luckyman.

Quedó huérfano de padre y madre a los 14 años. Fueron años muy difíciles, en los que sacar adelante su vida y la de su hermana fue muy duro. Durísimo. Desde entonces, la vida le ha mostrado caras muy diversas: un tsunami del que escapó por los pelos mientras varios amigos morían ahogados; dos oficios (frutero y desde hace cuatro años, driver); una familia… Y sobre todo, un carácter, el que ha ido modelando, propio de alguien que se inspira en sus propios sueños para construir el día a día.

Su vida está llena de historias, como poemas épicos al puro estilo de Oriente, como un Ramayana casero…. Su hermana fue abandonada ante el “altar”, cuando el matrimonio estaba concertado y a punto de celebrarse. Un buen amigo le propuso (para que el honor de su hermana no quedara “manchado”) que él se casaría con ella. Sólo había que cambiar el nombre de las tarjetas de invitación… Y así fue, bajo la mirada atónita del pueblo. El padre del voluntarioso marido sólo puso una condición: le parecía bien que su hijo se casase con la hermana Raja, si Raja a su vez se casaba con su hija … Y así, de carambola, Raja y su actual mujer consiguieron unir en matrimonio todo el amor que protegían en secreto desde hacía años…
El fruto sería Anu, la niña de sus ojos, nacida con sólo seis meses. No pudiendo pagar la factura de una incubadora, su mujer sacó esa misma tarde del hospital el bebé, todavía sin nombre. Selló la casa. Candó la puerta de la habitación de la niña. A partir de ese momento, estaba prohibido verla. Todos debían lavarse varias veces al entrar en casa. Nadie pudo ver la niña, ni siquiera Raja,  hasta pasados siete meses, cuando la madre la presentó a todos, sana y salva, fuerte y nacida otra vez, en su propia casa. Anu había nacido.

Raja dice que no tiene religión. Sólo cree en la humanidad de las personas. Dice que no tiene casta.
Y así fue como, cuando tenía 12 años, perdió las becas de estudio. En el formulario que le dieron para poder optar a una  de las becas que se ofrecen para castas bajas, Raja escribió en la casilla que solicitaba su casta: “Indio”. Y en la casilla de subcasta contestó “Hombre”.
Hasta el director del Colegio público le felicitó por tan brillante concepción de su ciudadanía… Fue una fiesta, un orgullo en el barrio….pero se quedó si beca, porque los inspectores no entendieron que sin tener dinero, Raja no quisiera tener casta…

Años más tarde, aún en la frutería donde trabajaba, empezó a conducir un camión. Para su primer destino, el marido de su hermana le indicó cada cruce de caminos, cada carretera, a través de un móvil durante ocho horas. No podía fallar. Y llegó a destino. Y entregó la mercancía. Y demostró que era posible llegar a donde no sabes dónde está…

Con 26 largos años vividos y el brillo intenso en la mirada de quien se autoproclama un luckyman. Excelente chófer o conductor y excelente compañero de viaje.

Gracias, Raja.


Sobre el autor:
PabloPablo Pascual es Director de Sociedad Geográfica de las Indias. Gran conocedor de India, Pablo se obstinó en ofrecer lo que a él le gustaría encontrar en el sector de agencias de viajes tradicionales: especialistas por destino con un solo propósito, la calidad. Para más información: [Quiénes somos]

Para qué este blog

La riqueza del subcontinente indio es inabarcable y un desafío a cualquier intento de clasificación o compilación. Por eso con este blog somos conscientes de que sólo podremos presentar algunos aspectos.

Este proyecto parte de nuestra propia experiencia en este país, al que nos dedicamos todos los días, en el que vivimos algunos de nosotros. Y del profundo respeto y admiración por una civilización, unas tradiciones y unas gentes realmente únicas.

En los países occidentales practicamos la idea de tomar nuestros valores y nuestros modelos como algo de validez universal. Debido a esto no es raro viajar a India y regresar sin haber comprendido casi nada. Os animamos a Descubrir, con mayúsculas. A Conocer.
Porque India es un país nuevo cada vez que se visita.

Bienvenidos y bienvenidas al blog de Sociedad Geográfica de las Indias. Un canal que nace con el objetivo de contribuir al conocimiento de India y Nepal y despertar el interés por conocerlos, recorrerlos, adentrarse entre sus gentes y su cultura.

Porque India es país de ensueño, de leyendas. Tierra de sabiduría. Crisol y cuna de religiones. Lugar de encuentro, misticismo, inspiración y pensamiento. Aquí nació el budismo, la filosofía véd

Responsabilidad Corporativa y Sociedad Geográfica de las Indias

Sociedad Geográfica de las Indias desarrolla su trabajo en responsabilidad corporativa como agencia de viajes basándose en dos principios esenciales: el trato digno y respetuoso a las personas, un sólido compromiso con el desarrollo de los colectivos más desfavorecidos en el país de destino y la conservación del medio ambiente.

Por ello, nuestra agencia destina un porcentaje anual de sus beneficios al apoyo de iniciativas que ayudan a construir un mundo mejor y que reduzcan la huella negativa que la actividad turística deja en el planeta.

Leer más...

El seguro de viaje. Qué hacer en caso de emergencia.

En el caso de que haya una emergencia, lo primero que debe de hacer es avisar a su guía acompañante en India y posteriormente avise de inmediato a nuestro teléfono de emergencias que le hemos facilitado junto con la documentación de su viaje.

Si tiene que usar el seguro de viaje, es recomendable que nos lo comente (teléfono de emergencias) para que podamos colaborar desde la Central con el seguro y ayudar a que todo sea más sencillo para usted.
NO olvide que a la hora de reclamar, el seguro solicitará información por escrito de todo: cualquier gasto que vayamos a tramitar con el seguro necesitará de las consiguientes facturas guardadas por usted, para justificar ese reembolso del seguro (y de las tarjetas de embarque demuestran que usted voló a India esos días).

— Otros consejos generales para moverse en India.
· Dinero, cajeros y propinas
· Alcohol y tabaco en India
· Las comidas en India
· Cómo moverse en la calle
· Festividades en India

>> Volver al índice de ORIENTACIONES PARA VIAJAR A INDIA >>

Tabaco y alcohol en India

TABACO EN INDIA
Desde hace años, en India está prohibido fumar en lugares públicos como restaurantes, hoteles, etc.
Si bien, también es habitual que si solicita una habitación de fumador, le digan que puede fumar en su habitación y subirle un cenicero.
Sea consciente, en todo caso, que no será posible fumar en restaurantes que no estén al aire libre y que en algunos monumentos deberá dejar a la entrada todo lo relacionado con el tabaco (cigarrillos, cerillas, mechero, etc.)

ALCOHOL EN INDIA
Si bien es excepcional, hay algunas ciudades de India, como Puskhar, donde no está permitida la venta de alcohol. Esto ocurre por ser una ciudad sagrada, aunque no sucede lo mismo en Varanasi, siendo la ciudad sagrada más importante.
Además de ello, hay algunos «días secos» (dry days), como el 15 de agosto (día de la Independencia), donde no se permite vender alcohol durante las 24 horas del día.

El alcohol en India es caro (comparativamente con los precios del país), si bien, no demasiado. El coste de una cerveza de medio litro es de unas 100 Rs (unos 2€), por ejemplo. Tomarse una copa en el hotel o en un restaurante, puede ser significativamente más caro que en España.

— Otros consejos generales para moverse en India.
· Dinero, cajeros y propinas
· El seguro de viaje. ¿Qué hacer en caso de emergencia?
· Las comidas en India
· Cómo moverse en la calle
· Festividades en India

>> Volver al índice de ORIENTACIONES PARA VIAJAR A INDIA >>

Vuelos a India: asignación de asientos

Si viaja con Sociedad Geográfica de las Indias puede solicitar la pre-asignación de asientos o realizarla usted mismo, con sus criterios.

Independientemente, cuando le haya sido entregado el billete internacional, junto con su  localizador, podrá acceder a la página web de la compañía y en la mayoría de los casos elegir sus asientos en el avión. Recuerde que hay compañías que no permiten  la pre-asignación de asientos (por ejemplo, Brussels Airlines, Jet Airways…)
También hay compañías que venden el servicio de pre-asignación (British Airways) y otras compañías que sólo admiten la pre-asignación telefónica (Qatar Airways), y otras que sólo permiten la preasignación en el momento de la facturación online.

En cualquier caso, la asignación definitiva se hará en el aeropuerto y todas las compañías se reservan el derecho de, excepcionalmente, poder cambiar las pre-asignaciones realizadas.

En todo caso, antes de seleccionar sus asientos, recuerde que en el plano que le mostrará la compañía no vienen reflejados todos los detalles de ese asiento.
Si va a realizar una pre-asignación de asientos conviene que vea en esta página las características y configuración exacta del avión y aerolínea que va a utilizar, para no seleccionar asientos que puedan ser incómodos durante el viaje  (asientos con menor espacio debido a diversas razones como asientos cercados a los baños del avión, etc.

Para visualizar la configuración del aparato, deberá de introducir la Aerolínea, ruta y modelo de avión (consta en el billete).

En caso de dudas, no deje de ponerse en contacto con su Asesor de Viaje o la persona Responsable de Producción.

.

ASIENTOS ESPECIALES.
Si requiere o le apetece viajar en un asiento más cómodo, tenga en cuenta que casi todas las aerolíneas comercializan la posibilidad de adquirir un asiento en las salidas de emergencia (tienen más espacio delantero)  por un coste de unos 70 Euros por persona y tramo aéreo.
En el caso de que por salud o razones de movilidad requiera un asiento especial o requiera de asistencia en el aeropuerto, coménteselo a su Asesor de Viaje, para que avise a la compañía aérea de esta necesidad.

— Otras preguntas habituales sobre los vuelos a India.
· Dudas frecuentes sobre mi vuelo a India
· A su llegada a India
· Equipaje en los vuelos domésticos

>> Volver al índice de ORIENTACIONES PARA VIAJAR A INDIA >>

¿Qué ropa me llevo para viajar a India?

**Actualización** Para acceder a la información más actualizada que responde a la pregunta qué ropa me llevo para viajar a India, consulta nuestra nueva página:

Ropa para viajar a la India

En general India es un país caluroso, pero dependerá de la época que viaje del año y de la ruta que vaya a realizar.
Antes de partir, consulte la temperatura que hará en su viaje a India para saber más o menos el grado de calor y el grado de humedad relativa en el ambiente. Puede conocer el clima en India en tiempo real, aquí.

En general, es aconsejable la ropa fresca, en algodón o lino. Preferiblemente de manga larga, para evitar quemarse por el sol y especialmente si teme a los mosquitos.
Debe tenerse en cuenta que para la mayoría de los templos debemos entrar con ropa «adecuada» (por ejemplo, un pañuelo para cubrir los hombros, pantalones o faldas largas, etc.) En templos sij también exigen cubrirse la cabeza a los hombres, pero suelen facilitarte un pañuelo.

En cuanto al calzado, en ocasiones es preferible llevar los pies cubiertos en India, aunque también se agradecen las sandalias. Deportivas con calcetines y sandalias serán lo más adecuado dependiendo de la ocasión y de la ruta.

En todo caso, el textil es una de las mejores artesanías indias y la ropa es bastante barata. Si te olvidaste algo o prefieres volar con poco equipaje siempre puedes comprar allí camisetas u otras cosas sin gastar mucho.

Si viajan a las zonas montañosas del norte de India o Nepal (Himalaya) entre los meses de noviembre a marzo, sería aconsejable que llevasen ropa térmica, (abrigos con un relleno adecuado, forros polares, guantes, gorros, botas impermeables, etc.). El resto del año las temperaturas suelen ser suaves y con una chaqueta normal por si refresca por la noche debería ser suficiente.

En cuanto al norte (zona de Delhi, Rajastán, Madya Pradesh, etc.) el clima es básicamente cálido, por lo que es aconsejable llevar prendas de algodón, lino o similar, que no sean muy apretadas y que sean lo más transpirables posible. En cuanto al calzado recomendamos que sea muy cómodo, cerrado pero transpirable.

Durante la época del monzón, (de junio a septiembre aproximadamente), suele llover frecuentemente y con fuerza, por lo que no está de más llevar un poncho impermeable y ligero a mano.

De noviembre a febrero la temperatura se suaviza mucho, pudiendo necesitar por la noche una chaqueta fina.

La recomendación de ropa para los viajeros que decidan visitar el sur es básicamente la misma que para el centro-norte, con la excepción de que los meses con más lluvia suelen ser noviembre y diciembre. Es habitual cuando se visita el sur pasar por zonas de playa, por lo que no olviden llevar su traje de baño.

ETIQUETA.
Si tiene previsto alguna cena muy especial o la asistencia a algún evento especial, deberá de llevar alguna ropa formal. No es habitual en India que haya que vestir etiqueta para acceder a ningún sitio, pero algunos restaurantes muy exclusivos si está bien visto.

ROPA DE BAÑO.
Independientemente de si su ruta visita zonas de costa, tenga en cuenta que en muchos hoteles hay piscina. Cuando el calor apriete, será bienvenido un buen chapuzón aunque sea en la piscina del hotel.

— Otras dudas típicas para preparar el equipaje:
· ¿Cómo preparo la maleta?
· ¿Qué NO debo llevar a India?

>> Volver al índice de ORIENTACIONES PARA VIAJAR A INDIA >>