
En Pokhara, hay vida mucho más allá de los Himalayas. © Pixabay
El umbral de los Annapurna suele ser una ciudad en la que pasar unas pocas horas antes de lanzarse a la aventura. Sin embargo, merece la pena quedarse un poco más para descubrir estos lugares desconocidos de Pokhara.
Por Alberto Piernas

Lago Phewa, el lugar más icónico de Pokhara. © Pixabay
Pokhara no es solo la segunda ciudad más grande de Nepal, sino también una parada obligada para todos los amantes del trekking que inician una travesía a los montes Annapurna, hogar de algunas de las montañas más altas del mundo. Generalmente, las visitas incluyen el ensoñador lago Phewa, perderse por el casco antiguo y su arquitectura Newar, o disfrutar de la gastronomía local (¿alguien dijo momos?). Experiencias que incitan a quedarse un ratito más para descubrir los siguientes secretos de Pokhara.
Lugares desconocidos de Pokhara: de un puente colgante a cientos de murciélagos
El desfiladero del río Seti

La adrenalina es el segundo nombre de Pokhara. © tripxl
La posición de Pokhara sobre grandes montañas permite explorar diversos accidentes geográficos tan épicos como sus gargantas, especialmente cuando nos acercamos al río Seti, considerado como sagrado. Su desfiladero está alimentado por los glaciares de los Himalaya, cuyo cauce atraviesa el barrio KI Singh Pul de Pokhara para correr a través de una formación rocosa ideal para practicar kayak, acampar bajo las estrellas o incluso bañarte, ya que a pesar de proceder de un glaciar, el agua es de temperatura cálida.
Matepani Gumba

Matepani Gumba es toda una carta de amor al color. © tripxl
Alrededor de Pokhara encontramos diversas colinas y miradores donde disfrutar de construcciones típicas, como la famosa Pagoda Japonesa de la Paz. Sin embargo, también puedes explorar otros lugares más secretos como Matepani Gumba, un monasterio budista construido en los años 60 por la comunidad Nueshang. Una joya monumental de interior exquisito gracias a su decoración vibrante y coloridos muros. Un templo icónico ideal de visitar poco antes de las ceremonias y oraciones, momento en el que el sonido del gong estremece todo el valle.
El puente colgante de Pokhara

Las zonas rurales de Pokhara esconden joyas como su puente colgante. © MyRepublik
En Pokhara encontramos diversos suburbios rurales donde sucumbir a lo inesperado. Por ejemplo en Damsadi, sencilla aldea en la que el río Fusre Khola actúa de desagüe natural del lago Phewa. La perfecta excusa para atravesar dos puentes colgantes como el Damsadi Bridge y el Pokhara Hanging Bridge, este segundo más imponente, ya que mide 276 metro de largo y hasta 90 metros de ancho. La perfecta transición entre las huertas de Gharipatan y los bosques de Samsadi, desde la que obtener algunas de las panorámicas más impresionantes de tu visita.
¿En busca de murciélagos?

Los murciélagos y su importancia para los entornos naturales también suponen el mejor hilo conductor para una jornada de espeleología. © Tourism Board of Nepal
El rocoso lienzo de Pokhara es también perfecto para potenciar experiencias de espeleología en lugares como la Cueva de los Murciélagos, a la cual se accede tras un breve trayecto en coche y una caminata rural por los cultivos de la zona. Los pasadizos iluminados de la cueva revelan un pasaje fascinante donde, sí, podemos ser testigos de la presencia de miles de murciélagos colgados de las paredes. A su vez, la cueva sirve como umbral para educar al visitante acerca de la infravalorado importancia ecológica de estos animales, cuya sinfonía de grititos y aleteos supone el mejor telón de fondo de la experiencia.
Rupa Tal

La Ciudad de los Lagos hace honor a su nombre. © Wikipedia Commons
Pokhara es conocida como la «Ciudad de los Lagos» y, más allá del famoso Phewa y sus barcas de colores, encontramos gemas escondidas como Rupa Tal. Este lago menos conocido supone un atajo a la naturaleza exuberante de la zona, libre de overtourism y perfecto espejo del cielo donde las aguas cristalinas transmiten la armonía que vinimos a buscar. Además, el lago es un epicentro único de turismo activo gracias a actividades como paseos en bote, kayak y observación de aves, entre ellas garzas y martines pescadores.
¿Te gustaría extender tu estancia en Pokhara para conocer estos rincones secretos durante tu próximo viaje a Nepal?