
Pintura Ragamala, género de pintura en miniatura india que ilustra los modos musicales indios llamados «ragas». © Medium
El arte hindú no se entiende sin el basto tapiz de la pintura de India.
Escrito por: Alberto Piernas

Obra en miniatura «Una dama persiguiendo a un pavo real en una terraza durante una tormenta» (Escuela de Kangra, circa 1820). © AOI
Hablar de la pintura en India supone hacerlo de un tema tan complejo como fascinante, especialmente cuando la mayoría de estados del país cuenta con su propia técnica o tipo de arte en función de la temática, los materiales y el simbolismo. Igualmente, para comprender la evolución de las pinturas religiosas de India cabe remontarse a los inicios del valle del Indo y los motivos rupestres.
A partir de aquí, la pintura fue evolucionando y se convirtió en perfecta representación de los dioses y sus amantes terrenales, además de temas como el agua, la figura femenina, la naturaleza – desde árboles sagrados hasta pavos reales – y, por supuesto, otros aspectos religiosos. Para ello, se utilizaban diversos pigmentos naturales como harina de arroz o cúrcuma para plasmar obras como el poema épico Ramayana. De esta forma, la pintura no solo adquirió un componente estético, sino también narrativo, ya que se utilizaba para contar diversas historias.
La percepción de la belleza en India a través de la pintura dista de los cánones occidentales, si bien muchos estilos han sido influenciados por culturas procedentes de Europa, Oriente Medio y China, entre otras. Un crisol cosmológico que ha transformado por completo un mapa pictórico donde encontramos diversos hitos que hablan de la espiritualidad e identidad de India desde diferentes frentes.
Pintura de India: del Pattachitra a la Mona Lisa hindú

Bani Thani, o Mona Lisa de India, de © Nihâl Chand.
Esta pintura, llamada Bani Thani, es considerada por muchos como la Mona Lisa de India. El protagonista de la pintura, Bani Thani, era un poeta de Kishangarh en los tiempos del rey Savant Singh. El autor de esta obra es Nihâl Chand, artista que produjo gran parte de las conocidas como pinturas Rajput. Este estilo de pintura floreció durante el periodo medieval de India y captaban la esencia de la mitología hindú, además de elementos del arte mogol y persa.
Con el paso del tiempo, la evolución de la pintura de India en la era moderna comenzó a reflejar temas más contemporáneos que fusionaban tradición con nuevas vanguardias, desde el arte abstracto al realismo. Obras que destacan por sus colores vivos, detalles intrincados y materiales concretos como pasta de arroz, savia de plantas e incluso estiércol de vaca.
El karma, el dharma y las relaciones humanas son recurrentes en estas obras y se dividen en diversos estilos:
Pinturas Madhubani

Peces de Madhubani, de © Ambika Devi.
También conocidas como arte Mithila, este estilo pictórico procede de Bihar y es una forma de arte folclórico tradicional que representa temas relacionadas con la naturaleza y la mitología a través de patrones geométricos fascinantes.
Pinturas Warli

Ejemplo de pintura Warli. © Ioa
Este estilo tribal y ancestral es originario de la región Warli, en Maharashtra. Pinturas sencillas basadas en la representación de anillos concéntricos que representan los ciclos de la naturaleza y la vida. Generalmente, se pintan en blanco sobre un fondo rojo o marrón.
Pinturas Pattachitra

Performance de Patua Sangeet con una muestra de Pattachitra durante una conferencia en Kolkata. © Wikipedia Commons
Este tipo de pintura se realiza en rollos de tela y es propio de los estados de Odhisa y Bengala Occidental. Es posiblemente uno de los tipos de arte más icónicos, y se caracteriza por sus detalles intrincados además de su narrativa de cuentos folclóricos de forma única o bien como complemento a diversos cánticos. Estas pinturas se dividen en tres tipos: Patta Chitra (pinturas sobre tela), Bhitti Chitra (pinturas en las paredes) y Tala Patra Chitra (grabados de hojas de palma).
Pìnturas Thanjavur

Los dorados de la pintura de Thanjavur, en esta obra, representando el baile Bharatanatyam. © Wikipedia
Este estilo procede de la región de Thanjavur, en el estado de Tamil Nadu, y se caracteriza por diseños vibrantes, láminas de oro, yesería e incrustaciones a partir de piezas de vidrio. Estos elementos aportan un carácter tridimensional al conjunto y, generalmente, representan escenas de epopeyas hindúes y deidades locales.
Pinturas Gond

Ejemplo de pintura Gond. © AOSI
Originarias del pueblo tribal Gond, en el centro de la India, especialmente en Madhya Pradesh y Chhattisgarh. Estas pinturas muestran escenas mitológicas, animales y naturaleza, con colores brillantes y patrones detallados, creados mediante puntos y líneas finas.
Pinturas miniatura

Mujeres bajo árboles de mango en Lucknow, circa 1765. © The Cleveland Museum Of Arts
Este complejo arte surgió durante la Edad Media en la India. Se realiza en papel, seda o marfil, y destaca por su pequeño tamaño y temáticas que incluyen eventos históricos, escenas religiosas y vida cortesana. Pertenece al arte mogol del siglo XVI y se realiza con colores naturales extraídos de piedras sobre una base de papel llamada “wasli”. Una proeza que incluye minerales, piedras preciosas, conchas marinas, oro y plata, además de una técnica de pincel fino muy minuciosa para cada tipo de detalle.
Desde murales en templos hasta lienzos, el arte indio ha explorado una gran variedad de soportes. Tradicionalmente, se hallaban en paredes de palacios y templos, mostrando el rico legado artístico. Pero con el tiempo, los artistas comenzaron a usar superficies como lienzo, papel o tela.
Cada región tiene un estilo característico con técnicas únicas, colores vibrantes y temáticas cautivadoras que nos transportan por completo a un universo único. Una acuarela de tantos colores como formas de sumergirnos en la profundidad de la identidad de India.
¿Te gustaría descubrir estas formas de arte mágico durante tu viaje a India?