Origen de Nepal: la leyenda del valle de Katmandú

Escrito por: Lorena Pérez

¿Conoces la leyenda sobre el origen de Nepal? Un lago turquesa, una flor de loto y santos peregrinos protagonizan la historia de cómo se fundó el país.

Origen de Nepal - Valle Katmandu

© Mike Behnken

Al igual que ocurre en otras regiones del globo, los nepalíes cuentan con su propia leyenda sobre la fundación y el origen de Nepal. Existen dos versiones que varían si el narrador es budista o hinduista, aunque ambos relatos sobre el origen de Nepal están repletos de magia y encanto, legado de una cultura milenaria que aúna de forma excepcional historia y fábulas.

Cuenta la leyenda que el origen de Nepal se localiza en el valle de Katmandú cuando sus zonas más bajas estaban anegadas por un gigantesco lago de aguas cristalinas color turquesa. En el centro de este gran lago creció una enorme flor de loto que irradiaba una luz divina, forma en la que se manifestaba Swayambhu, el buda primigenio. Era tal la belleza del lago y de esta gran flor que miles de peregrinos de regiones vecinas se acercaban al lugar para admirar tan increíble paisaje y venerar, aunque fuera desde la alejada orilla, a esa flor divina.

Origen de Nepal

© Dhilung Kirat

Llegados a este punto, la leyenda sobre el origen de Nepal varía según la religión del que la cuenta. Por un lado tenemos a los nepalíes budistas, quienes afirman que fue el bodhisattva de la sabiduría Manjusri, discípulo real del Buda Gautama, quien tuvo una visión sobre esta deslumbrante flor de loto y decidió viajar desde China hasta el lago para adorarla. Al comprobar que el lugar era un concurrido punto de peregrinación y veneración de la flor, decidió drenar el lago para conseguir que todos pudieran estar más cerca de esa gran fuente de luz. Así, Manjushri cortó con su santa espada una de las montañas del valle para que el agua se deslizará colina abajo y la flor fuera alcanzable al posarse sobre la tierra. La colina drenada es el actual valle de Katmandú y en el punto exacto donde se posó la flor se construyó la estupa de Swayambhunath, conocida actualmente como “el templo de los monos” por la gran cantidad de estos animales que viven en él. Este punto se convirtió en uno de los lugares más sagrados para todos los budistas.

Origen de Nepal -Valle Katmandú -

© *saipal

Origen de Nepal

© Sebastian Werner

Pero, por otra parte, los hinduistas tienen su propia versión de la leyenda sobre el origen de Nepal con sus propios dioses como protagonistas de la historia. Así, afirman que el país pudo fundarse gracias a Krishna, una de las reencarnaciones del dios Vishnú, quien lanzó sobre esta montaña un potente rayo para liberar todo el agua que contenía el valle.

Como todos sabemos, las leyendas no dejan de ser historias que pasan de generación en generación intentando dar mágicas explicaciones a diferentes creaciones y situaciones. Lógicamente, nadie ha podido demostrar que un rayo o una espada cortaran la montaña tiempo atrás permitiendo explicar el origen de Nepal, lo que si han confirmado estudios geológicos es que el valle de Katmandú albergó un lago y que una estrecha garganta pudo ser su punto de drenaje. ¿Será este pequeño desfiladero el verdadero origen de Nepal?

¿Sabías que en Bután la felicidad se mide como si de una tasa de bienestar se tratase?

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad

Viajar a Bután: 5 cosas que probablemente desconocías

Escrito por: Eva del Amo

Cualquier país es una caja de sorpresas. Incluso los más pequeños, como Bután, situado al este del Himalaya y uno de los grandes desconocidos del continente asiático. Viajar a Bután esconde secretos a voces y una mirada única de entender el mundo. Estos son cinco aspectos que probablemente desconoces de él y que te harán mirarlo con otros ojos.

Viajar a Bután

© NatFed

1. La importancia de la cultura. En Bután se da una gran importancia a las tradiciones y se trabaja muy activamente para mantenerlas. Por ley se debe respetar el estilo de las casas butanesas, con su parte superior construida en madera y decorada con coloristas motivos. En muchas ocasiones, los templos o ihakangs solo se distinguen de las casas por la amplia banda roja que tienen los muros en su parte superior.

2. La importancia del saber estar. Aunque el carácter butanés no tiende al exhibicionismo, se pide a la población que lleve ropa discreta, especialmente en las festividades religiosas, donde se da rienda suelta a la alegría pero está mal visto fumar o hablar demasiado fuerte.

Viajar a Bután

© Anja Disseldorp

Viajar a Bután

© Göran Höglund

3. La importancia de la religión. Aunque en el sur del país la población, de origen nepalí, practica el hinduismo, Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma tántrica del budismo mahayana, que indica que cualquier entidad sensible puede obtener la Budeidad. De esta manera, se cree que dioses, seres humanos y animales tienen por igual las semillas de la naturaleza de Buda en su interior.

4. La importancia de las supersticiones. En Bután encontraremos muchísimos chortens, que son construcciones que simbolizan los cinco elementos. Pueden haber sido levantados en memoria de un lama o para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Para que esta protección sea efectiva, las personas que pasan junto a un chorten deben dejarlo siempre a mano izquierda.

Viajar a Bután

© Donvikro

Viajar a Bután

© Denis de Mesmaeker

5. La importancia de la fertilidad. Existe en Bután un valle que permanece intacto desde tiempos inmemoriales, como suspendido en el tiempo. Es el Valle de la Fertilidad, donde los arrozales se extienden alrededor del templo de Chimi Lhakhang, consagrado al lama Drukpa Kunley, conocido como El Loco Divino. Las mujeres que no pueden tener hijos peregrinan hasta este lugar y son bendecidas por los lamas con un falo de madera. Luego emprenden el camino de vuelta a casa, observando los dibujos fálicos presentes en todas las casas del valle.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

 

 

El pavo real en India, el ave nacional del país

Descubrimos las claves tras la importancia del pavo real en India, país que nombró a esta como su ave nacional en 1963.

Escrito por: Alberto Piernas

En mitad de un exótico jardín, el pavo real despliega sus más de doscientas plumas y comienza a danzar con sus patitas a lo largo del trópico, anunciando la llegada de las inminentes lluvias. Hay algo de místico en todo ello, en sus colores, en la mirada del país indio hacia su ave más preciada.

Pavo real en India

© J. Kather

Leer más...

Conoce la romántica historia del Taj Mahal

Escrito por: Alberto Piernas

Nos adentramos en la historia del Taj Mahal, en Agra, el monumento más famoso de la India y cuna de una de las historias de amor más universales de Asia.

Historia del Taj Mahal

© MarcBW

Érase una vez un príncipe llamado Shah Jahan, hijo del emperador mogol de la India y futuro heredero del trono. Un joven apuesto, ambicioso y de muchas inquietudes quien, con tal sólo 14 años, decidió aventurarse en los misterios del Bazar Meena, en la ciudad de Agra. Fue allí donde, envuelta entre gemas preciosas y aromas de especias, halló a una princesa persa llamada Arjumand Banu Begum. El romance surgió al instante entre ambos, empujando al príncipe a declararle su amor.

Tras presentarla en la corte y tomarla como esposa, Jahan cambió el nombre de la princesa al de Mumtaz Mahal (la Joya del Palacio). Durante los años siguientes, ambos vivieron una historia de amor propia de Las Mil y Una Noches: pasearon su romance por los parajes más ensoñadores de la India, tomaron juntos grandes decisiones en lo que respectaba al país y tuvieron muchos hijos. Sin embargo, la tragedia se cernió sobre el matrimonio en 1631, año en el que la emperatriz Mumtaz murió debido a las complicaciones surgidas durante el alumbramiento de su decimocuarto hijo.

Historia del Taj Mahal - Protagonistas de la historia del Taj Mahal

© Rajiva Wijesinha

Oculto en las sombras del luto, Jahan lloró la muerte de su esposa durante meses, sintiendo que su pérdida merecía un digno homenaje. De este modo, en 1632 comenzó la construcción del mausoleo más famoso del mundo, un palacio nutrido por las influencias de las culturas mogola, persa e india, salpicado de fuentes y copado por esas carismáticas cúpulas que convertirían el Taj Mahal en el icono más glorioso de la India.

Historia del Taj Mahal - Taj Mahal al atardecer

© Roehan Rengadurai

Tras más de veinte años, la construcción del Taj Mahal fue posible gracias a la gestión de Jahan y el trabajo de más de 22 mil personas entre las que encontramos reputados arquitectos, obreros y artesanos a los que, según la leyenda, el príncipe cortó las manos con tal de que estas no moldeasen una joya arquitectónica igual o superior a la suya propia. Durante aquel período, el cuerpo de Mumtaz yació en diferentes enclaves cercanos, entre ellos una fosa junto al río Yamuna, hasta reposar en la tumba prometida.

Historia del Taj Mahal - el Fuerte Rojo

© Daniel Mennerich

Para cuando el Taj Mahal fue finalizado, Aurangzeb, el tercer y más rebelde hijo de Shah Jahan, conquistó la ciudad y encerró a su padre en el Fuerte de Agra. Desde la celda que le separaba de los sueños construidos durante veintitrés años, un impotente y enfermo Jahan pidió como único favor el traslado de la tumba de Mumtaz al cenotafio del Taj Mahal.

Finalmente, el emperador murió en 1666, siendo su cuerpo trasladado al interior del mausoleo, junto al de su fallecida amada.

Desde entonces, muchos han sido los expertos que se han empeñado en desmitificar la romántica historia del Taj Mahal. Sin embargo, el mundo sigue queriendo creer en aquel exótico romance como razón del santuario en el que las tumbas de sendos amantes  reposan desde hace más de trescientos años.

taj mahal

A día de hoy, el Taj Mahal, declarado Patrimonio de la Unesco en 1983, continúa siendo el monumento más importante de la India y uno de los grandes highlights de toda visita al subcontinente. Un monumento que recomendamos descubrir bajo esos atardeceres orientales como telón de fondo (y con los pies descalzos), lo cual os permitirá percibir aún mejor el encanto de esa historia de amor que aún suspira entre sus rincones.

Vístete con una kira y siéntete una auténtica butanesa

Escrito por: Lorena Pérez

¿Alguna vez te has fijado en que las butanesas visten todas igual? El traje que llevan se llama kira y las distingue del resto de mujeres del mundo.

Kira

Ⓒ Nagarjun Kandukuru

Si algo sorprende al pasear por Bután, además de sus paisajes y singulares construcciones, es encontrarse a cada paso con hombres y mujeres que visten de la misma manera. El traje tradicional del país es la norma –literalmente- entre los butaneses, y es que existe un código de vestuario, conocido como Driglam Namzha, que obliga a los ciudadanos de este país a llevar vestimentas típicas siempre que acudan a lugares públicos.

La historia de estos trajes se remonta al siglo XVII, cuando el líder político, religioso y militar Shabdrung Ngawang Namgyel, decidió implantar un distintivo nacional que hiciera distinguible a la gente butanesa del resto de habitantes del mundo. Así, se aprobó que los hombres vistieran siempre un gho y la mujeres una kira.

Kira

Ⓒ yosoynuts

Si nos centramos en la kira de las butanesas, podemos decir que es un traje compuesto por muchas piezas distintas. La falda, que llega hasta los tobillos, se compone por un gran trozo de tela rectangular que se dobla para después fijarse con un cinto. En la parte superior visten elegantes blusas de colores de manga larga, coronando el conjunto con chaquetas de diferentes tejidos denominadas toego. Por lo general, sobre la kira se lleva otra kira más corta y colorida que refuerza la inferior.

Es interesante destacar la importancia de la tela con la que se fabrican la kira, ya que son las que le dan el valor a estos trajes típicos. Esta tela, generalmente muy pesada, está confeccionada a mano con mucho mimo, tardando en algunos casos más de un año en completar una sola de estas telas. El material con el que se realicen dependerá del uso que se le vaya hacer al traje: si se pretende usar la kira para días de diario se elaborará con algodón o lana, en cambio, si la compradora pretende asistir a eventos importantes o a algún día festivo con ella, el material seleccionado para confeccionar la kira será la seda.

Kira

Ⓒ yosoynuts

El precio de estas kiras comienza en torno a los 300 euros y llega hasta lo que la persona quiera o pueda pagar, dependiendo del tejido, el tiempo de fabricación y los motivos de la tela. En este precio se ve reflejado el arduo trabajo que requiere tejer, hilo a hilo y utilizando un telar manual, cada uno de los diseños.

Algunas mujeres, sobre todo las que viven en el este del país, tejen sus propias kiras eligiendo los tejidos y motivos geométricos que más les gustan. Otras se dedican profesionalmente a la confección de estos vestidos tradicionales, los cuales venden a intermediarios. Por tanto, no es de extrañar que los colores, tejidos y apliques de estos trajes indiquen el estrato social tanto de los hombres como de las mujeres: cuanta mejor sea la tela y mayor el número de brillantes que porta, mayor será el estatus de la persona.

Kira

Ⓒ yosoynuts

Colocarse la kira es todo un arte que requiere de un vídeo para aprender a hacerlo. Presta atención, practica en casa y prepárate para tu viaje a Bután. ¡Domina la técnica de la kira y deja boquiabiertas a las butanesas!

Yarsagumba: la viagra natural del Himalaya

Escrito: Lorena Pérez

Desde hace varios años los distritos del noroeste de Nepal han visto como sus ingresos aumentaban de forma vertiginosa gracias a la fama mundial que ha ido adquiriendo la yarsagumba. Este hongo crece en las altas tierras nepalís y es, según algunos expertos, el sustituto natural de la viagra gracias a sus grandes poderes afrodisíacos. 

Plato Yarsagumba

© angelhsu

Al igual que ocurre con la gran mayoría de productos afrodisiacos del mundo, no existen pruebas científicas concluyentes de que la yarsagumba posea algún poder tonificante ni afrodisiaco, pero la medicina china tradicional ha confiado desde hace siglos en sus propiedades y en su valor medicinal llegando a popularizarse en todo oriente como “la viagra del Himalaya”.

Los propios aldeanos afirman que para lograr efectos medicinales solo es necesario su consumo esporádico pero que, para alcanzar potentes efectos afrodisiacos, si que debe consumirse de forma habitual. Llegan a asemejar sus efectos a los de la viagra tradicional, consiguiendo mejorar la mayoría de casos de impotencia, eyaculación precoz, falta de deseo y casi cualquier problema de índole sexual.

¿Pero qué es en realidad esta “viagra del Himalaya”? La yarsagumba, científicamente denominada cordyceps sinensis, es un hongo que crece en las cumbres del Himalaya a una altitud de entre 3.500 y 5.000 metros. Su composición es el resultado de la relación parasitaria que se produce entre el hongo cordyceps y una larva de mariposa llamada hepialus fabricius. En invierno, el hongo germina en la larva a través de esporas, mata al insecto consiguiendo momificarlo y después crece en su cuerpo adquiriendo una forma alargada de unos cinco centímetros. La cultura popular asegura que en esta extraña composición radica su increíble poder ya que al ser al mismo tiempo animal y vegetal representa el perfecto equilibrio necesario entre el yin y el yang. Su recogida se produce en primavera, cuando el deshielo de las cumbres deja al descubierto este preciado hongo y familias enteras abandonan por unos meses sus trabajos y estudios para ascender a las montañas y recolectar este “gusano de invierno”. Tras sacarlo de la tierra es necesario lavarlo con cuidado y eliminar cualquier rastro de tierra que pueda contener sin dañarlo.

Yarsagumba, el oro del Himalaya

© RTVE

Tal es su popularidad que su precio de venta actual en los mercados internacionales puede alcanzar los 33.000 dólares el kilo e incluso llegar a los 75.000$ en los mercados más selectos de Pekín. Nada que ver con los 130 dólares el kilo que se pagaba por este hongo a principios de los años 90, cuando solo los chinos más tradicionales y los nepalís lo consumían asiduamente. Por regla general, es necesario reunir unos 2.000 hongos para alcanzar el kilo de yarsagumba y el precio variará en función del color y el tamaño de cada hongo: cuanto más amarilla y larga sea, mayor será el precio.

Yarsagumba store en China

© eriktorner

Esta gran demanda ha convertido a la yarsagumba en la materia prima más valiosa de la región, por lo que en el año 2002 el gobierno nepalí tuvo que regularizar su recogida mediante la concesión de permisos de recolección y legalizar su comercio internacional. Actualmente es fácil encontrar tiendas por todo Nepal y China que exponen, entre sus productos más selectos, yarsagumba de la mejor calidad. Y tú, ¿te animas a probarla y comprobar sus potentes efectos?