Sidhpur, la colorida ciudad abandonada de Gujarat

sidhpur en gujarat

Sidhpur, una serendipia color pastel al norte de Gujarat. © Architectural Digest



En el norte de Gujarat, la localidad de Sidhpur reinventa el prejuicio sobre los lugares abandonados.

Por Alberto Piernas

sidhpur

Los ecos de otro tiempo envuelven el barrio de los havelis construidos por los Dawoodi Bohras. © cnn

Cuando pensamos en sitios abandonados, imaginamos paredes cochambrosas, solares llenos de basura o estructuras descoloridas. Sin embargo, existe un lugar al norte del siempre recomendable estado de Gujarat donde los ecos del pasado susurran entre fachadas color pastel que parecen revivir una postal Bollywood en technicolor.

Sidhpur es un pueblo abandonado donde los Dawoodi Bohras, una comunidad de comerciantes musulmanes chiitas, dejaron un legado en forma de diversas viviendas ornamentadas, hoy abandonadas. Un lugar perdido en Gujarat donde los verdes pistacho y rosas pastel se engarzan en mansiones que suponen toda una oda a la historia y el color.

Sidhpur: todos los colores de Gujarat

Casas de colores en sidhpur

Panorama de Sidhpur. © Gujarat Tourism

Desde tiempo ancestrales, Sidhpur fue un epicentro clave en la historia y la mitología del estado de Gujarat. A orillas del río Saraswati, el gran guerrero y sexto avatar de Visnú, Parasurama, realizó los ritos funerarios de su madre, lo que convirtió a Sidhpur en un lugar de peregrinación  para miles de hindúes que llegaban buscando honrar a sus ancestros maternos. De ahí que, con el tiempo, Sidhpur llegara a ser conocida como ‘la Varanasi del Oeste’.

Gracias a la afluencia de visitantes llegados de todas partes de India, la ciudad alcanzó su esplendor durante el gobierno de la dinastía Solanki, cuando se convirtió en la capital del estado. Una historia que no se entiende sin el barrio musulmán de Najampura, toda una oda al color que aún hoy sobrevive al olvido de los viajeros.

Y es que hablar de Sidhpur hoy supone hacerlo de un lugar abandonado pero igualmente mágico. Especialmente, cuando hablamos de sus mansiones en colores pastel y exquisitos detalles ornamentales.

calle en el barrio arabe de gujarat

Algunos lugares abandonados merecen ser redescubiertos. © Architectural Digest

Los Dawoodi Bohras comenzaron su andadura en India en el siglo XI a través de ciudades como Mumbai y Ahmedabad, donde comerciaban con telas y otros tejidos exportados de África, Oriente Media y el sudeste asiático, además de alimentos y piedras preciosas. Gracias a sus arcas, muchos Dawoodi Vohras exitosos construyeron mansiones opulentas en Sidhpur, ciudad natal de esta comunidad instalada en India, durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX.

sidhpur en gujarat

Nos vemos en Sidhpur. © Wikipedia

Hoy, la carretera desde Ahmedabad a Sidhpur atraviesa páramos áridos y la primera sensación al visitar la ciudad nueva es decepcionante, ya que gran parte de los negocios y estructuras lucen polvorientas y en mal estado. Sin embargo, resulta una gran paradoja acercarse a un barrio de Najampura donde encontramos fusiones de clásico europeo, renacimiento, art decó y barroco, manipulados por artesanos locales bajo un estilo local único hace cientos de años.

La planificación del Bohra Vad  – Barrio de los Bohra – recuerda a la de las ciudades europeas, con diversas callejuelas en torno a una vía principal que despliega verdaderos hitos arquitectónicos: desde los característicos techos a dos aguas, hasta barandillas ornamentadas, pasando por columnas, puertas y ventanas decoradas en diversos motivos.

Havelis, o pequeños palacios de comerciantes exitosos, que solían dividirse en diferentes áreas, hoy ocultas por una cortina conocida como ravaa, si bien destaca la presencia de la Casa Zaveri, conocida como la Casa con 365 Ventanas y construida en los años 30.

sidhpur y zaveri house

Zaveri House o Casa de las 365 Ventanas, todo un icono de Sidhpur. © Getty

Tras la independencia de India, gran parte de la comunidad volvió a ciudades de India más grandes, o incluso a otros países. Sin embargo, hoy prevalece el espíritu de aquellos manos sabias que supieron plasmar la belleza en el lugar más insospechado. Un patrimonio que bien merece una nueva lectura a fin de reinventar no solo aquellos escenarios que el mundo olvidó, sino rescatar el colorido pedazo de una identidad de India que nunca deja de sorprendernos.

¿Te gustaría descubrir Sidhpur durante tu viaje a India?

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Responder