Turismo regenerativo en India

5/5 - (1 voto)

turismo regenrativo en india

Turismo regenerativo en India: cuando la tierra tiene voz. © Ecotourism Board



El turismo regenerativo en India confirma una nueva forma de viajar y aportar a los destinos que pisamos

Por Alberto Piernas

turismo regenerativo en india

Plantaciones de té en Munnar. © Kerala Tourism

El mundo de los viajes se encuentra en una disyuntiva marcada por la rutina de viejos patrones que han contribuido a fenómenos como el sobreturismo, o la saturación de ciertas regiones del mundo debido a la masificación de turistas. Excesos devastadores en términos de contaminación, gentrificación y daño al medio ambiente. Ante esta situación, el futuro del sector ha comenzado a potenciar diversas filosofías que van un paso más allá, y una de las más potenciales es el llamado turismo regenerativo, o la evolución natural del conocido ecoturismo.

Hasta ahora, el turismo sostenible fomentaba frenar el impacto medioambiental de nuestros viajes y acciones. Sin embargo, nos hemos percatado de que «sostener» ya no basta. Es aquí donde entra en juego el turismo regenerativo, una corriente que busca revitalizar la cultura local, restaurar ecosistemas y asegurar diversos beneficios al destino o territorio.

Destinos como Nueva Zelanda, Costa Rica, Hawái y, actualmente, Bali llevan un tiempo fomentando este tipo de prácticas, si bien el turismo regenerativo en India no se queda atrás y ya comenzamos a observar algunos brotes verdes en diversas parte del país.

Beneficios del turismo regenerativo

turismo regenerativo en India

Sendero Natural de Thenmala, ideal para avistar naturaleza, uno de los proyectos sostenibles de Kerala. © Kerala Tourism

La filosofía del turismo regenerativo apuesta por el total equilibrio entre los factores económicos, sociales y medioambientales que conforman un destino turístico. Esto se consigue tratando de entender las necesidades del territorio y transmitiendo a las futuras generaciones los conocimientos necesarios para la gestión del mismo.

A diferencia del turismo sostenible, el regenerativo busca de forma activa mejorar y restaurar ecosistemas, comunidades y culturas. Un impacto positivo que contribuye a la resiliencia de los destinos a través de las siguientes medidas:

  • Participación de la comunidad local: las personas que viven en el territorio forman consejos a los que se les consulta cualquier nueva iniciativa, siendo ellos quienes deciden y toman partido durante el proceso. Así se potencia el liderazgo, el empoderamiento y la igualdad de la comunidad, asegurando que los beneficios se reparten de forma equitativa y se fomenta el respeto hacia el territorio ajeno por parte del viajero.
Visitar una ONG en India. Plantación de árboles en Sitamala, Rajastán

El equipo de Sociedad Geográfica de las Indias, colaborando con la plantación de árboles en Sitamala, Rajastán. © Grow Trees

  • Conservación medioambiental: el turismo regenerativo no solo minimiza el impacto negativo sino que trabaja en la restauración del propio ecosistema. Esto implica desde proyectos de reforestación – como el «bosque» de Sociedad Geográfica de las Indias -, hasta cultivos sostenibles libres de pesticidas o repoblación de especies animales.
  • Preservación cultural: otro foco apunta al reconocimiento de las tradiciones y culturas locales, asegurando que el turismo no erosione ni despersonalice la identidad de un territorio. Bután es un buen ejemplo de esta iniciativa, ya que prioriza sus icónicas 13 artes (o zorig chusum) en forma de talleres repartidos por todo el país, fomentando así el legado de la artesanía local.
  • Impacto a largo plazo: el objetivo aquí es dejar los sitios mejor de como los encontramos. Esto se consigue a través de iniciativas transversales que engloban todos los aspectos de un destino, desde el aspecto socioeconómico hasta el correcto desarrollo de infraestructuras y un uso holístico de la tierra.

Turismo regenerativo en India: quien lidera el cambio

goa turismo regenerativo

Tambdi Surla, uno de los templos más antiguos de Goa y apuesta del estado por profundizar en el turismo de interior. © Wikipedia Commons

El primer estado de India en adoptar oficialmente el turismo regenerativo es Goa. El paraíso de playas y cocoteros de la costa oeste se apoya en los pilares de la gente, la comunidad, el medio ambiente y la economía para potenciar un nuevo mapa de posibilidades a través de la campaña «Feels Like Goa».

Desde la caminata Ekadasha Teertha Circuit, la cual permite conectar a los visitantes con 11 espacios sagrados, además de diversos pueblos y tradiciones del estado, hasta festivales gastronómicos o iniciativas locales lideradas por mujeres. Además, también se han creado estrategias que incentivan al visitante a ir más allá de las playas y conocer la Goa interior, como la iniciativa «Goa Beyond Beaches».

hoteles boutique regenerativos

Dolkhar Ladakh, uno de los primeros hoteles boutique regenerativo de India. © Condé Nast

Otra zona que también apuesta por el turismo regenerativo es Ladakh. Este territorio, cuna del glamour importado en tiempos de la Ruta de la Seda, reinventa la excelencia llevando al viajero a través de diversos talleres y alojamientos donde las mujeres locales lideran el cambio. Además, también en Ladakh ha surgido uno de los primeros hoteles boutique regenerativos de India: Dolkhar Ladakh, el cual implementa técnicas tradicionales en su construcción, elabora gastronomía con productos de su huerto y ha establecido innovadores sistemas de gestión de residuos.

turismo regenerativo en india

Kerala, uno de los estados pioneros en turismo regenerativo en India. © Ania Blazejewska

También Kerala lleva casi veinte años reforzando su plan de turismo sostenible y estos meses salta al terreno regenerativo gracias a diversos proyectos. Por ejemplos, las iniciativas STREET (Sustainable, Tangible, Responsible, Experiential, Ethnic Tourism), mediante la que se fomentan propuestas en los diversos pilares turísticos; y PEPPER (People’s Participation for Planning and Empowerment through Responsible Tourism), un consejo mediante el que todas las decisiones a nivel turístico son consultadas a la comunidad local bajo el paraguas RT Villages. Un conjunto de villas y pueblos desconocidos del estado cuya voz moldea el futuro de los viajes en la Tierra de Dios.

De esta forma, diversos territorios de India comienzan a dialogar con un nuevo mapa de posibilidades que no solo devuelve a la tierra todo lo que merece, sino que también nos acerca a una forma de viajar más justa y equitativa de la que Sociedad Geográfica de las Indias también se hace eco.

¿Te gustaría profundizar en experiencias de turismo regenerativo durante tu próximo viaje a India?

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Responder