Tal y como se expresa desde el Ministerio de Salud del Perú, para cualquier viaje es recomendable vacunarse frente a cólera, difteria-tétanos, encefalitis por garrapatas, encefalitis japonesa, fiebre tifoidea, gripe, hepatitis A, hepatitis B, neumonía neumocócica, peste neumónica, poliomielitis, Meningitis, rabia y sarampión. Además, nos informa que entre las vacunas para viajar a India desde Perú, la única vacuna obligatoria en la actualidad es la de la fiebre amarilla por lo que se exigirá su certificado de vacunación para obtener el visado a la India.
Además se enfatiza tomar precauciones contra la malaria. Sin embargo, en el Perú la malaria no es desconocida para la población; dado que se estima que el 75% del territorio nacional es zona de riesgo para la enfermedad. Encontramos tres zonas definidas de transmisión, que son la región de la costa norte, la zona de la selva amazónica y la región de la selva central. Vemos que muchas áreas de país se ven afectadas, exceptuando los departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, Lima, sus alrededores, ni en la zona costera al Sur de Lima y tampoco en las zonas turísticas altas: Cuzco, Machu Pichu y lago Titicaca.
En algunas páginas web de salud se recomiendan vacunas en función de las características del viaje o las condiciones del viajero. A continuación vemos algunas de las recomendaciones que se hacen desde Travel Clinic, con recomendaciones a los ciudadanos estadounidenses: