La historia de Maldivas: un país clave en las rutas del Índico.

Escrito por: Lorena Pérez

El inicio de la historia de Maldivas se remonta al año 2.000 a.C., cuando comenzó a formar parte de algunas de rutas comerciales más importantes de aquel momento.

Historia de Maldivas

©Mark Hodson Photos

Datos y escritos confirman que la historia de Maldivas comienza, aproximadamente, hace ya más de 4.000 años, cuando egipcios, chinos, mesopotámicos y algunas civilizaciones del Valle del Indo utilizaban este conjunto de islas como parada obligatoria en sus rutas comerciales marítimas. Más tarde llegaron los primeros pobladores afincados de forma estable en las islas, una comunidad de marineros adoradores del sol denominados redin, cuyas creencias aún perduran en las Maldivas de nuestros días. 

Tiempo después, aproximadamente en el siglo V a.C., también se establecieron en estas tierras marineros y guerreros provenientes del noreste de India y de Sri Lanka, llevando con ellos las lenguas cingalesas y drávidas de las que derivó la lengua nativa actual –denominada divehi-, algunos bailes tradicionales, y adoptando el budismo como religión principal.

Historia de Maldivas - Male

©Timo Newton-Syms

La historia de Maldivas cambia 17 siglos después, en el año 1153, cuando el marroquí Abdul Barakatul Barbari introdujo el islamismo en las islas, consiguiendo así fortalecer las relaciones económicas y comerciales con los países musulmanes. Desde entonces, una línea ininterrumpida de 92 sultanes musulmanes ha gobernado el país durante más de 800 años, aunque su forma de vivir la religión es mucho más relajada y natural que la que podemos encontrar en el resto de países islámicos.

A partir del siglo XVI la historia de Maldivas cambia debido a los muchos conquistadores que intentaron hacerse con el control de las islas para beneficiarse a su situación estratégica en las rutas comerciales del Índico. Los portugueses lo consiguieron durante 15 años en el siglo XVI, los holandeses y británicos durante el siglo XVII y más tarde, desde 1887 y durante casi 100 años, Maldivas vivió bajo la protección que le proporcionó la Corona Británica. No fue hasta 1965 cuando la historia de Maldivas cambia logrando su independencia y consiguiendo, tres años después, abolir el sultanato y proclamarse oficialmente como la República de Maldivas, con Amir Ibrahim Nasir como primer presidente de la Segunda República.

Historia de Maldivas - Bandera

©Nicolas Raymond

Tras diversos acuerdos comerciales y políticos con distintos países y organizaciones, a principios de los años 80 Maldivas comenzó a impulsar el desarrollo del turismo y se convirtió en uno de los destinos más deseados por miles de europeos que comparaban sus playas y paisajes con un auténtico paraíso. Y es desde entonces cuando la historia de Maldivas ha dado un giro de 180 grados pasando de vivir principalmente del cultivo, la pesca y el marisqueo, a ser uno de los lugares turísticos de alto nivel más demandados.

Historia de Maldivas - Barcos

©Alessandro Caproni

La historia de Maldivas es larga y rica en tradiciones, cultura y costumbres, fruto de una diversa vida política y social que ha permitido que estas islas disfruten, además de un clima envidiable, de un legado llegado de muy diferentes partes del mundo. Todo ello convierte a este rincón de Asia en uno de los destinos más deseados por todo tipo de viajeros.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

 

Tu periódico de viaje – Times of Travel

¿Desea encontrar el periódico local bajo su puerta, mientras se aloja en uno de los mejores hoteles del Subcontinente Indio? Ya hace tiempo que llevamos esta pregunta a otro nivel… el periódico con el que empezará su día mientras está de vacaciones, ¡puede ser su propio periódico de viaje!

Periódico de viaje

© abrinsky

Extremadamente útil y popular durante nuestros viajes de incentivos y algunos viajes de grupo, Times of Travel es una publicación editada por Sociedad Geográfica de las Indias, que se pone a disposición del viajero, y que contiene, entre otros:

  • fotografías y anécdotas del grupo del día anterior
  • previsión de tiempo
  • itinerario esquemático del día
  • consejos sobre vestimenta o calzado
  • mini diccionario del idioma local
  • descripción de hoteles / monumentos / ciudades a visitar
  • mensajes corporativos o cualquier otro contenido que la empresa o promotor del viaje consideren importantes
  • y mucho, mucho más…

El contenido de este periódico de viaje, editado y producido en tiempo real es uno de los mejores aliados (y los mejores recuerdos) del viajero. Desayunar repasando los hitos del día anterior y preparando el día que está a punto de comenzar es posible gracias a Times of Travel, una publicación siempre viva y que responde a todas las necesidades del viajero.

Así, entre nuestras publicaciones más destacadas contamos con Times of Revlon, que fue el medio, entre otras cosas, para exhibir las impresionantes instantáneas tomadas durante el concurso de fotografía organizado para los integrantes de este incentivo. Otra publicación a destacar, esta vez puntual, ha sido Times of Love, una edición especial centrada en la boda india que celebraron nuestros viajeros de Colombia en el palacio de Rajastán.

periódico de viaje

© Sociedad Geográfica de las Indias

periódico de viaje

© Sociedad Geográfica de las Indias

 

 

Estrenamos nuestro sistema de seguimiento de viajeros

Sociedad Geográfica de las Indias ha dado un paso más en su apuesta por la personalización de sus viajes. Os presentamos el Travel Care System (TCS), el primer sistema integral de seguimiento de viajeros.

Seguimiento de viajeros - TCS

© Sociedad Geográfica de las Indias

¿Cómo coordinar al viajero con la agencia de origen, la agencia de destino, el guía acompañante y hasta con el chófer? El seguimiento de viajeros de Sociedad Geográfica de las Indias conjuga todos estos actores, imprescindibles para que nuestra Gran Película salga perfecta, y sobre todo, para que todo gire en torno a nuestros Protagonistas.

Hasta la fecha los pequeños detalles que el viajero consideraba mejorables, salían a la luz en sus evaluaciones impresas, al terminar el viaje. Desde la agencia podíamos hacer bien poco si, por ejemplo, el comentario se refería a una habitación ruidosa, debido a la cercanía del ascensor. El viajero estaba ya en su casa. Por supuesto, en caso de detalles importantes, el guía acompañante reaccionaba enseguida, pero a veces los viajeros preferían disfrutar de su experiencia sin más, en vez de puntuar en qué podíamos mejorar su viaje.

Ante no tener la capacidad de reacción sobre los inconvenientes que pudieran surgir en el viaje ha surgido la necesidad de encontrar un sistema que en tiempo real nos conecte con las necesidades del viajero. Con nuestro Travel Care System conseguimos disponer de información en tiempo real acerca de la logística, las vivencias y sobre todo el valor de las experiencias de los viajeros.

¿Cómo funciona?

La información sobre los viajeros llega en tiempo real a nuestra sede de la calle Luchana (Madrid). Los guías acompañantes evalúan desde su teléfono móvil o tablet en tiempo real cuál es el grado de satisfacción de los viajeros. Este contacto 24 horas nos permite corregir en tiempo real todos aquellos defectos y problemas que pueda ir encontrando a su paso el cliente.

Seguimiento de viajeros - esquema tcs

© Sociedad Geográfica de las Indias

¿Qué herramientas de comunicación intervienen?

El Travel Care System unifica una serie de canales por los que discurre el seguimiento del viaje: el canal telefónico, las redes sociales, herramientas de mensajería instantánea como el whatsapp, los correos electrónicos, la comunicación cara a cara… pero también aspectos físicos como las evaluaciones de viajes realizadas en papel.

¿Qué información obtendrá Sociedad Geográfica de las Indias?

El contenido que se obtiene con el seguimiento de viajeros puede ser verbal, de texto, imagen o vídeo, además de contener evaluaciones de los viajeros: la salud, la seguridad, las experiencias, los servicios, el entorno… cualquier queja, sugerencia o problema del viajero será contenida en el Travel Care System.

¿Cómo lo logramos?

Nuestro Director de Tecnología, Ricardo Lejovitzky, trabajó en el desarrollo de esta aplicación, como una parte fundamental de nuestro software propio de gestión de viajes a medida, llamado Narayan. El Travel Care System habilita un canal tecnológico basado en datos, informaciones y conocimiento que ayuda a redefinir y maximizar el concepto de viaje a medida en tiempo real.