
Sinharaja, el pulmón natural de Sri Lanka. © Pixabay
Si buscas conocer la Sri Lanka sostenible, las siguientes experiencias te permiten disfrutar de la flora y fauna de la antigua Ceilán sin romper el paisaje.
Por: Alberto Piernas

Los elefantes suponen la piedra angular a admirar (y cuidar) durante un viaje a Sri Lanka. © Milind Kaduskar
Vivimos en un mundo donde el respeto por el entorno condiciona un horizonte más esperanzador. Y los viajes se convierten en el mejor ejercicio para ponerlo a prueba. Hoy, no solo existimos viajeros que buscamos dejar huellas de las que crezcan nuevos brotes, sino integrarnos con la naturaleza de una forma orgánica y consciente, respetando nuestra esencia, legado y futuro a través de nuestros destinos favoritos: desde las marismas de Kerala, en India, hasta la identidad que susurra en la cima de los Annapurna, en Nepal, pasando por la exuberante belleza de Sri Lanka.
La isla de las serendipias engloba un microuniverso de plantaciones de té, selvas, ecosistemas, etnias, especies animales y vegetales que bien merece una inmersión respetuosa a través de las siguientes experiencias que te llevarán a abrazar esa Sri Lanka sostenible.
Recorrer el Pekoe Trail

Pekoe Trail: un nuevo peregrinaje por la naturaleza de la antigua Ceilán. © PT
Hace unos meses se inauguraba el Pekoe Trail (Sendero Pekoe), un conjunto de hasta 299 km de caminos que reinventan los antiguos senderos trazados por los comerciantes europeos para transportar las mercancías de té. Una nueva forma de conocer Sri Lanka siguiendo el propio ritmo de la isla a través de tramos a los que se asoma la naturaleza y las historias de cientos de habitantes, por lo que podemos integrarnos con la experiencia sin perturbar el ecosistema. Sin duda, una de las mejores formas de adentrarse en la Sri Lanka sostenible.
Regeneración turística en Sri Lanka

Orfanato de tortugas en Hikkaduwa. ©Antony Stanley
Durante los últimos años han surgido nuevas palabras relacionadas con el mundo del turismo: ahí tenemos «overtourism» o sobreturismo, uno de los grandes problemas actuales en diversos destinos; pero también su antítesis, el llamado turismo regenerativo. Si el turismo sostenible minimiza el impacto negativo del sector, el turismo regenerativo va más allá y busca mejorar de forma activa aquellos lugares visitados y las comunidades que los habitan. En este marco, Sri Lanka ofrece diversas iniciativas, como los orfanatos de tortugas en la zona de Hikkaduwa, o la plantación de manglares a fin de reforestar los ecosistemas costeros de Kalpitiya a manos de Kitesurfing Lanka, entre otros proyectos.
Baño de bosque en Sinharaja

Y perderse en Sinharaja. © pelago
El baño de bosque (shinri-yoku en japonés) es una práctica que invita a experimentar el silencio de la naturaleza, caminar descalzos y venerar el entorno apreciando su serenidad. Sri Lanka es un escenario perfecto para sumergirse en este baño de sonidos y sensaciones a través de diversos lugares: desde el bosque de Sinharaja, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; hasta los bosques tropicales de Kanneliya y Kitulgala, ideales para cerrar los ojos y dejarse llevar por paisajes ensoñadores.
Hablemos de elefantes

Elefantes en Sri Lanka. © Amila Tennakoon
En Sri Lanka existen diversos problemas entre agricultores y elefantes que suelen entrar en las cosechas y arrozales de los locales. De ahí que haya un conflicto silencioso para el turismo cuyas consecuencias descubrimos en los llamados orfanatos de elefantes, como Millenium Foundation, cerca de Kandy, donde podemos tener una primera aproximación a estos nobles animales e incluso colaborar con el centro. En cualquier caso, siempre recomendamos investigar en profundidad cuando hablamos de organizaciones enfocadas a la protección de elefantes y otros animales, ya que no todas cumplen con sus diversos manifiestos.
Yala entre leopardos

Wild Tented Coast Lodge: el principio del viaje sostenible empieza aquí. © RC
Yala es, posiblemente, el parque nacional más importante de Sri Lanka, y una de las mejores formas de fundirse con el entorno consiste en quedarse en uno de los diversos ecolodges de la zona. Entre los grandes nombres encontramos Wild Coast Tented Lodge, pura excelencia al servicio de la cadena Resplendent Ceylon; o Tree Tops Jungle Lodge, un eco-camp situado en Buttala, uno de los grandes enclaves para iniciar un safari o, simplemente, nadar en su piscina sabiendo que a pocos metros los leopardos estarán echando una merecida siesta.
¿Te gustaría disfrutar de estas experiencias durante tu viaje a Sri Lanka?