Escrito por: Javier Galán
Pashupatinath, en Katmandú, es un lugar de cremaciones a orillas del río Bagmati.
Cultura en la India, Bután, Nepal, Sri Lanka y Maldivas. Repasamos el arte, la literatura, el cine, las fiestas y demás manifestaciones culturales de India, Bután, Nepal, Maldivas y Sri Lanka.
El arte en India, Bután Nepal Maldivas y Sri Lanka se manifiesta no solo en sus milenarias muestras de arquitectura y construcciones monumentales, sino también en muestras de arte popular como los tatuajes en india, los bailes de Maldivas o el arte tibetano presente en Bután. Además, ofrecemos recomendaciones de libros sobre India, recopilaciones de guías, ebooks de India, novelas y lecturas recomendadas para tu viaje al Subcontinente Indio, así como algunos de los autores más destacados sobre literatura en India. En esta categoría encontrarás también toda la información relativa a Bollywood, la música india, conciertos privados en India y música religiosa en India. Además incluimos referencias a las musicales occidentales a India, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas.
Escrito por: Esther Pardo
Una de las representaciones más hermosas y poéticas de la cultura tradicional y popular india es la del teatro de títeres en sus dos técnicas: las marionetas y las sombras. Todo un placer para los sentidos.
Viajar a la India significa a menudo reencontrarse o descubrir artes milenarias que han pervivido, transmitidas de generación en generación, para llegar hasta nuestros días en forma de legado. Ése es el significado de las marionetas indias, y, más en concreto, de las más famosas del país, las del Rajastán.
Viajes ilustrados son viajes a conciencia, con el destino elegido con cautela y pasión. Son viajes que empiezan mucho antes de poner el pie en el lugar soñado. Emprender un viaje así es muy cercano a la idea del turismo a medida, cuando uno se deja aconsejar y crea su propio viaje que contrasta lo vivido, lo escuchado y lo leído…
Para los que viajan a través de las palabras y para los que ya están contando días para su gran viaje a la India, desde Viajes Ilustrados nos han preparado este dossier para guiarte por ese país, antes de que lo veas con tus propios ojos.
INDIA Geoplaneta
Escrito por: Esther Pardo Isla
Al glamuroso Hollywood le ha salido competencia. La fábrica de sueños del cine tiene nuevas factorías que obligan a poner las miras fuera de Estados Unidos o Europa y centrarlas en India. Y no, no se trata de Bollywood, sino de su vecino del sur: Tollywood, segundo centro productor cinematográfico de India.
Escrito por: Javier Galán
Banganga, un estanque de Bombay en el que relajarse y empaparse de costumbres.
Incluso en la ciudad india más poblada, saturada de ruidos de modernidad, se puede encontrar un remanso de paz. Es el estanque Banganga de Bombay, hay poco más que un rectángulo irregular de agua verde rodeado de casas con un palo de madera clavado en el centro. Esta descripción, cierto, no anima a caminar la media hora que la separa de la playa Chowpatty, pero no hay mejor lugar para conocer a quienes habitan la ciudad.
Hay escombros por todas partes y las casas con vistas al estanque, salvo la rosa chillón, parecen a punto de colapsar. No obstante, la leyenda cuenta que es el centro del mundo. Fue aquí donde Sri Rama, buscando agua, agujereó el suelo con una flecha. El agua brotó hasta crear esta piscina, y la enorme flecha, ese palo, se mantiene clavada.
La popularidad de esta fiesta se ha extendido mucho más allá de las fronteras del subcontinente indio. Hoy en día, se puede celebrar Holi en casi todas las partes del mundo, desde Bogotá hasta Madrid, pasando por ciudades como Casablanca o El Cairo.
Este tipo de festivales, lejos de convertirse en una fiesta de carácter religioso, pretenden transmitir la fraternidad y la diversión que caracteriza a la fiesta tradicional. Los que se animan a participar en Holi visten de blanco, bailan con la música de los mejores DJ’s del momento y disfrutan lanzándose los polvos de colores tan típicos de esta festividad. Es un día de celebración; de alegría y color en sus vidas.
Empresas e iniciativas promueven estas fiestas, y para participar, como en la mayoría de los festivales de música, solo hay que comprar una entrada.
En España hay muchas iniciativas abiertas a todo el público como Holi Madrid (organizado por el Club Masala Madrid y la fundación Asha-Kiran); en una de las celebraciones los participantes realizaron un impresionante flash-mob de la danza Bollywood, y Holi Run; otra de las actividades que adapta la festividad hindú a la diversión de los occidentales. En este fiesta se une la alegría, el color y el deporte, ya que los participantes corren durante cinco coloridos kilómetros por las calles de las ciudades españolas.
No obstante, lo más recomendable es celebrar Holi en la India, Sri Lanka, Nepal u otra región donde la comunidad hindú es significativa, y podrás vivir las experiencias auténticas de esta celebración. Holi es una de las fiestas más importantes para los hindúes y la que más emociones despierta entre los turistas y seguidores de la cultura india.
Si todavía no has podido participar en la fiesta original, te animamos a probarla en alguna de las actividades que se celebran por el mundo para comprobar cómo los polvos de colores no solo dejan huella en tu ropa, sino también en tu alma. Y si ya tienes en mente tu gran viaje, acércate un poco más a esta explosión de cultura y ambiente que te espera en el subcontinente indio. ¡No te arrepentirás!
La ciudad de Vrindavan cuenta con numerosos templos dedicados al dios Krishna y se dice que todavía quedan allí muchos de los bosques donde este avatar de Visnú (el dios creador, preservador y destructor del universo) pasó su juventud. Por este motivo, cada año miles de viudas peregrinan a esta ciudad religiosa. Desgraciadamente Vrindavan es conocida como la “ciudad de las viudas” o el icono de la opresión contra las mujeres.