De origen hindú, el actor Ben Kingsley, el nuevo Bagheera del Libro de la Selva, aporta su toque particular a la nueva adaptación del clásico de Disney.
Escrito por: Alberto Piernas
Todo sobre viajes a India: los destinos a visitar, cuándo es mejor viajar a India, los monumentos más importantes y las actividades que no te puedes perder en este país, que cuenta con uno de los mayores legados históricos del planeta.
Te contamos las últimas novedades de los hoteles de lujo en India así como los servicios exclusivos que podrás encontrar en ellos. Recorremos India de norte a sur para conocer de la mano de nuestros expertos en destino India los monumentos, itinerarios y festivos imprescindibles para disfrutar de un viaje a India con guía en español. Además, toda la información sobre el clima en India, los mejores restaurantes del subcontinente indio, contenidos prácticos sobre la vida cotidiana en India… la sección de Viajes India está abierta también a los artículos, opiniones y fotografías que envían los clientes que han confiado en Sociedad Geográfica de las Indias para organizar su viaje a medida a India. Por último, recopilamos toda la información divulgativa que nuestros colaboradores han escrito sobre la historia de India, los animales de India, el deporte en India y en general todas las experiencias en el subcontinente indio que se ofrecen al organizar un viaje a medida con una agencia especializada.
Escrito por: Alberto Piernas
“Quienes comen carne destruyen su compasión”. Con esta cita, Buda dio por inaugurada la costumbre del vegetarianismo entre sus seguidores como un modo de trabajar su compasión, entre otras muchas virtudes. De este modo, el budismo incitó al vegetarianismo en la India, transmitiendo sus valores a otras religiones como el hinduismo o, de forma algo más extremista, al jainismo, religión que sólo consume los alimentos que ofrece la naturaleza, sin arrancarlos de la tierra ni cocinarlos en horario nocturno con tal de no matar insectos.
La religión constituye el motivo principal al origen del vegetarianismo en la India. Divididos en vegetarianos (leche o huevos incluidos en la dieta) o veganos (ausencia de alimentos procedentes del animal), la población vegetariana del subcontinente indio (la cual ya alcanza un 40% del total, traducida en más de 500 millones de vegetarianos) encuentra varios motivos de carácter psíquico y físico en la exclusiva ingesta de productos verdes.
En lo que respecta a la parte psicológica, el budismo remarca la tendencia a la agresividad de quienes consumen carne, mientras que los vegetarianos son más refinados y equilibrados. El miedo que sienten los animales y la tensión del ser humano durante las matanzas no son los mismos que al manipular una planta que, poco después, volverá a regenerarse. Un animal muere, y no volverá. Es por estas razones que el vegetarianismo en la India es concebido como un bálsamo de la mente y del espíritu y, por lo tanto, en un mayor equilibrio interno del consumidor.
A nivel físico, la fácil digestión de las dietas verdes o las muchas propiedades de la verdura y la fruta como los antioxidantes o las vitaminas, confirman los muchos beneficios de la dieta vegetariana. A su vez, el vegetarianismo era una dieta mucho más fácil de sopesar para las clases agrícolas de la India Antigua, las cuales no podían permitirse el consumo de carnes como el pollo, todo ello sin tener en cuenta que la vaca está considerada como animal sagrado en la India (a pesar del reciente tráfico ilegal en estados sureños) y el cerdo está vetado en la dieta de la población musulmana, una de las más abundantes en el subcontinente.
La respuesta al origen del vegetarianismo en la India cabe encontrarla en los inicios del budismo, religión que ha influenciado a sus seguidores a la hora de desarrollar una conducta pacifista y de “no-violencia” mediante unos platos vegetarianos indios que, a su vez, son igualmente deliciosos. ¡Yummy!