Galle Face Green: una avenida repleta de vida en Colombo
Escrito por: Lorena Pérez
Bañado por el Índico y rodeado por el distrito financiero de Colombo encontramos el Galle Face Green, el paseo marítimo con más vida de todo Sri Lanka.
En la capital de Sri Lanka encontramos uno de los puntos más vitales y llenos de color del país, el Galle Face Green. Limitada al oeste por la playa srilanquesa de Galle Face y al este por la avenida Galle, esta larga explanada de más de cinco hectáreas de césped forma uno de los parques urbanos más grandes del país, abarcando más de medio kilómetro del paseo marítimo de la capital de Sri Lanka.
Aunque en sus inicios el Galle Face Green fue utilizado por los alemanes como lugar estratégico de defensa donde colocar cañones para evitar invasiones portuguesas, con el tiempo el Galle Face Green perdió su función militar y comenzó a utilizarse como circuito de carreras de caballos y campo de golf. En la actualidad esta gran extensión de hierba se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más famosos de la ciudad. Familias locales enteras y turistas de todas partes del mundo pasan las horas paseando por el Galle Face Green, disfrutando de la brisa marina y de la gran vitalidad y buenas vibraciones que desprende este histórico lugar.
Aunque es un lugar público bastante concurrido y visitado, recorrer por la tarde el Galle Face Green puede convertirse en una experiencia inolvidable para los sentidos de cualquier viajero. Contemplar un increíble atardecer mientras refrescas tus pies en el agua y disfrutas de algún delicioso snack local de cualquiera de los puestos ubicados en el paseo es, probablemente, una de las sensaciones más placenteras que puedan tenerse tras un largo día de caminata descubriendo la ciudad de Colombo.
Además, muchas familias locales consideran Galle Face Green su lugar favorito para relajarse, bailar y enseñar a los más pequeños de la casa a jugar al criquet o a volar una cometa, actividades muy típicas en este punto del país. Todo este movimiento pausado hace que en Galle Face Green se respire un aire caótico y tranquilo a partes iguales, difícil de explicar para el que no ha estado allí alguna vez.
Si a esto le sumamos una bella iluminación nocturna del paseo marítimo y de los edificios adyacentes, el resultado es un lugar mágico donde el ir y venir de personas de todo tipo de culturas, religiones y razas nos muestra la magnífica diversidad que puede encontrarse en Colombo. Y tú ¿a qué esperas para descubrir por ti mismo qué es lo que tiene de especial Galle Face Green?
Gastronomía india vista por World Gourmet Society
Escrito por: Pablo Bargueño
Hablamos de gastronomía india con Matthias Tesi Baur, el fundador del prestigioso club culinario World Gourmet Society, que cuenta con más de 37.000 embajadores en todo el mundo.
¿Cómo surge la idea de crear World Gourmet Society?
World Gourmet Society comenzó como un grupo de LinkedIn en 2010. Quería crear un grupo donde la gente pudiera compartir su amor por la buena comida y el vino y donde pudieran descubrir nuevos paisajes culinarios. Me parece interesante que tengamos acceso a todo tipo de información, pero todavía no sabemos mucho acerca de los diferentes tipos de cocina que existen en el mundo.
Con ese deseo de aprender y compartir, el grupo de LinkedIn creció rápidamente para convertirse en el foro más grande del mundo para gourmets. Sobre la base de ese éxito inicié World Gourmet Society.
En el caso de India, Sri Lanka, Bután, Nepal y Maldivas, que son los países con los que trabaja Sociedad Geográfica de las Indias, ¿qué tipo de presencia tiene allí World Gourmet Society?
Su presencia es baja hasta el momento, aunque tenemos algunos miembros en estas regiones que han compartido algunos artículos interesantes.
Desde la India hicimos una gran entrevista con Alfred Prasad, que verdaderamente me abrió los ojos. He aprendido mucho acerca de la cocina india de Alfred. Además, el retrato de Mayur Sharma – un libro culinario de un autor de la India – es una gran obra. La recomiendo.
Desde Sri Lanka hemos revisado los restaurantes de Dharshan Munidasa, Ministry of Crab y Nihonbashi. Su menú que participó en nuestro Festival Mundial de Gourmet en 2014 fue impresionante.
¿Cuentan con embajadores en todos estos países del subcontinente indio?
Tenemos grupos gourmet locales en muchas ciudades de todo el mundo que suelen estar gestionados por entusiastas de la comida de dichas localidades. Nuestra página web ofrece una vía para que los expertos se unan a un grupo gourmet local o para sugerir un grupo si aún no se ha establecido en su área.
Háblenos de la gastronomía india. ¿Le gusta?
Me encanta, especialmente por su gran variedad. Cuando estuve en Bombay en 2014 tuve la suerte de que unos amigos indios locales me llevaran a algunos restaurantes a los que los europeos normalmente no suelen ir. Estos momentos me evocan grandes recuerdos… ¡No los voy a olvidar!
¿Cuál es su plato favorito de la cocina india?
Esta es una pregunta difícil, porque no se puede hablar de una única cocina india. Me gusta mucho la gastronomía india callejera. Una vez en Londres hice una degustación de platos indios con curry con un gusto extremadamente picante pero al mismo tiempo muy equilibrado. “Si quieres descubrir la cocina india, acude a un restaurante diferente cada día”. Esta frase de uno de nuestros artículos es la que mejor responde a su pregunta. Hay demasiados platos en la India como para quedarse con uno solo…
Le voy a plantear la misma pregunta que usted le hizo al Chef Alfred Prasad durante una entrevista. “Si realmente quieres descubrir la gastronomía india, necesitas…”
Tener buenos amigos en la India que le puedan introducir en esta compleja gastronomía, en su historia y en su contexto.
¿Ha visitado el subcontinente indio? ¿Qué es lo que más llamó su atención?
Me impresionó sobre todo por su gente. La sociedad en la India y cómo las personas construyen relaciones funcionan de manera muy diferente a Europa. Mi experiencia me dice que al principio las relaciones con los indios son un poco frías, pero luego nos hicimos amigos. Creo firmemente en que todas las culturas pueden aprender mutuamente y que el respeto es la mejor manera de poder conocer a otra persona. Me viene a la mente en particular un socio que se tomó su tiempo antes de romper en hielo entre nosotros pero luego hemos desarrollado una gran amistad porque tenemos en común el amor por la buena comida. Puedo decir que he aprendido mucho de él.
¿Qué consejos le daría al viajero que acude a la India?
Trate de conectar con la población local tanto como le sea posible. Disfrutar de la cocina solo es posible cuando se comprende la cultura que está detrás de ella.
¿Cuál es la mayor experiencia culinaria que ha vivido usted en la India?
Fue en un restaurante de pescados en Bombay. Era un restaurante pequeño y familiar, y yo estaba pasando la tarde por esa zona con un grupo de amigos. El propietario nos dio una gran lección acerca de su estilo de cocina y pudimos experimentar in situ todos los matices de los picantes y las especias. Fue una de esas tardes en las que olvidas todos tus problemas y te dedicas a disfrutar de una buena comida con tus amigos.
¿Algo que no pueda faltar en su maleta?
¡Mi agenda con los números de teléfono de los amigos que voy a visitar!
Viaje con Sociedad Geográfica de las Indias
Os compartimos la carta de nuestros clientes tras su viaje con Sociedad Geográfica de las Indias:
Hola Pablo, Marina, Jorge y Elena.
Hemos llegado ya a Barcelona y TODO ha ido fenomenal.
Hemos disfrutado muchísimo y todo el itinerario nos ha permitido enamorarnos de la India.
El guia ha sido sin duda excelente. A parte de su gran profesionalidad, con sus experiencias, anécdotas y humor nos ha hecho disfrutar muchísimo y olvidar que era un viaje organizado. Este chico es fantástico!!!!
Ademas deciros que el coche, conductor y asistente sobretodo durante los viajes largos han sido impecables.
Os vamos a recomendar y mucho.
Mil gracias por vivir esta experiencia maravillosa.
Saludos
Pep y Montse
Surf en Sri Lanka: las mejores playas para practicarlo
Escrito por: Lorena Pérez
¿Se te ocurre una forma mejor de pasar tus vacaciones que haciendo surf en Sri Lanka? Sol, largas playas y buenas olas te esperan en esta espectacular isla.
Sri Lanka tiene todo lo que un buen surfista necesita para disfrutar: kilómetros de playas solitarias, un nivel de vida bastante asequible y, sobre todo, una estratégica ubicación en medio del océano Índico que hacen que el surf en Sri Lanka sea de gran calidad durante todo el año. Las condiciones perfectas de viento y oleaje para practicar el mejor surf en Sri Lanka se dan de abril a octubre, aunque esta también suele ser la época en la que más deportistas acuden a sus playas. En estas fechas la mayoría de surferos se concentran en las abarrotadas playas de Arugam Bay, ubicada en la costa este de la isla y considerada la meca del surf en Sri Lanka. Allí el ambiente surfero todo el año es inmejorable pero es necesario “luchar” por conseguir un hueco para coger las mejores olas.
Si prefieres disfrutar del surf en Sri Lanka de una manera más solitaria y relajada te recomendamos otros lugares más desconocidos ubicados al sur de Arugam Bay, en la costa sur y occidental de la isla. Desde Arugam Bay hasta Okanda encontramos unas seis playas con buenas olas donde surfear. Y si seguimos viajando hacia el sur podremos disfrutar de otros increíbles puntos, como por ejemplo la playa de Kingfisher, cerca de Tangalle, un lugar más que recomendable para surfear en Sri Lanka, reconocido incluso por los mejores profesionales australianos por sus buenas olas y sus hermosos paisajes.
Por último, desde la localidad de Matara hasta la playa Benis de Hikkaduwa, al sudoeste del país, se extienden kilómetros de playa en Sri Lanka, donde más de 13 localizaciones destacan como lugares idóneos para los surferos en busca de aventura. Además en esta zona existe bastante alojamiento y buenos servicios muy cerca de las mejores playas, preparados especialmente para todos los que llegan a hacer surf a Sri Lanka. En todos estos lugares las olas no son tan buenas como las que podrías encontrar en Arugam Bay pero si permiten disfrutar del surf sin agobios. Además, su oferta se extiende tanto en los mayores picos de la temporada alta como en los meses de temporada baja, es decir, de noviembre a abril.
Y ahora que conoces los mejores puntos donde hacer surf en Sri Lanka ¿crees que podrás escoger solo uno? Nosotros sabemos que no, por eso te aconsejamos que realices un “surfari”, una práctica muy extendida en los últimos años y que permite disfrutar de una ruta organizada por las mejores playas donde hacer surf de Sri Lanka. Con la ayuda del “surfari” podrás conocer todos estos magníficos parajes de la isla mientras te dedicas solamente a disfrutar y perseguir la ola perfecta.
Rajastán en pareja: 10 lugares más románticos del Rajastán
eBooks sobre India: nuestra selección
Los eBooks han revolucionado el mundo de la lectura: los buscamos, compramos, descargamos y finalmente, los llevamos a todas partes. Muchos viajeros y lectores empedernidos apuestan por la lectura digital como compañía en su viaje , ¡una solución excelente! ¿No sabes qué llevar a India? ¡Pues añade a la lista este práctico gadget!
Hace poquito, una de nuestras queridas viajeras, Lola M., ha compartido con nosotros un extenso listado de eBooks sobre India. Su selección nos ha dejado boquiabiertos. Y queremos que a ti te pase lo mismo:
- Adiga, Arawind. Tigre blanco
- Agarwal. La casa de los aromas sagrados
- Akhtar, Maha. La nieta de la maharaní
- Akhtar, Maha. La princesa perdida
- Ali, Samina. Madrás bajo la lluvia
- Bromfield, Louis. Vinieron las lluvias
- Calderón Emile. La bailarina y el inglés
- Calle, Ramiro. Clásicos de la India
- Chandra, Vikram. Tierra roja y lluvia torrencial
- Desai, Kiran. El legado de la pérdida
- Forsters. Pasaje a la India
- Gowda, Shilpi. La hija del monzón
- Hesse, Hermann. El viaje a oriente
- Hesse, Hermann. Siddharta
- Khushwant Singh. Tren a Pakistán
- Kipling, Rudyard. El libro de la selvas vírgenes.
- Krishnamurti, J. El arte de vivir
- Krishnamurti, Jiddu. Sobre el amor y la soledad
- Lahiri, Jhumpa. Intérprete de emociones
- Lahiri, Jhumpa. El buen nombre
- Lahiri, Jhumpa. Tierra desacostumbrada
- Leavitt, David. El contable hindú
- Manicka, Rani. Hermanas de la tierra
- Manika, Rani. El amante japonés
- Markandaya, Kamala. Como agua sobre la arena
- Martel, Yann. Vida de Pi
- Miró, Asha. La hija del Ganges
- Mitchell, Elizabeth. Come, reza y ama
- Moro, Javier. Pasión india
- Naipaul, V.S. El sanador místico
- Naipaul, V.S. India
- Naipaul, V.S. Media vida
- Nair, Anita. El corazón es un lugar feroz
- Nair, Anita. El vagón de las mujeres
- Nair, Anita. Las nueve caras del corazón
- Negro, Susana. Los ojos de India
- Nisargadatta, Maharaj. Conversaciones con Sri Nisargadatta Maharaj
- Nisargadatta, Maharaj. La conciencia y lo absoluto
- Nisargadatta, Maharaj. Semillas de conciencia
- Nisargadatta, Maharaj. Yo soy eso
- Osho. Coraje
- Osho. De la medicación a la meditación
- Paz, Octavio. Vislumbres de la India
- Roma, Pepa. Indian Express
- Roy, A. El dios de las pequeñas cosas
- Ruiz Zafón, Carlos. El palacio de la medianoche
- Rushdie, Salman. Hijos de la media noche
- Rushdie, Salman. Vergüenza
- Roy, Arundhati. El ministerio de la felicidad suprema
- Ryman, Rebecca. Olivia y Ja
- Ryman, Rebecca. Shalimar
- Schoendoereffer, Sangre en Indochina
- Scott, Paul. El hijo del escorpión
- Scott, Paul. La joya de la corona
- Seth, Vikram. Un buen partido
- Seth, Vikram. Una música constante
- Shah, Idrin. El mundo de Nasrudin
- Shah, Tahir. El aprediz de brujo
- Sundaresan, Indu. El color del silencio
- Sundaresan, Indu. La princesa en la sombra
- Swaminathan, Kalpana. Los crímenes de Ardeshir Villa
- Swarup, Vikas. Quién quiere ser millonario
- Swarup, Vikas. Sois sospechosos
- Valkimi. Ramayana ilustrado
- Vázquez de Gey. El sueño de la maharaní
¿Qué te parece? Nosotros ya hemos empezado…




















