Un paseo por Old Delhi

Retrocedamos en el tiempo hasta el año 1.639. Europa estaba inmersa en distintas guerras entre imperios: la Guerra de los 80 Años, la de los 30 Años… La Inquisición imponía su ley a uno y otro lado del Atlántico, juzgando entre otros a Galileo Galilei. El Papa Urbano VIII había prohibido la esclavitud en Iberoamérica, aunque el rey Felipe IV puntualiza prohibiendo sólo la de los indios, manteniendo la de los negros. En España se disfrutaba de la segunda parte de El Quijote, publicado unos años antes.

Mientras tanto, en India el imperio mogol disfrutaba de esplendor militar, comercial y artístico. El emperador Shah Jahan (1628-1658), nieto de Akbar el Grande (1562-1605), fundaba la que sería su nueva capital: Shahjahanabad. Una majestuosa ciudad amurallada, a orillas del río Yamuna, repleta de mansiones nobles, animados mercados y calles (Chandni Chowk), dependencias de la corte, mezquitas (Jama Masjid), jardines y un hermoso fuerte-palacio (el Fuerte Rojo).

Jama Masjid desde el Urdu Bazar

Pintura de la Jama Masjid desde el Urdu Bazar (Fuente: Wikipedia)

Leer más...

Lo recuerdo como si fuese ayer…

Por: Belén Serrano.

Buenas tardes:

Han pasado más de dos años desde que dio comienzo mi andadura por el mundo, para realizar un proyecto en el que siempre había soñado. Todavía recuerdo como si fuese ayer, el momento en el que empecé a organizar mi primer viaje con destino a India.

Retrato, por Belén Serrano

Foto por Belén Serrano, 2010.

Leer más...

Playa de Anjuna, Goa

No es la playa más bonita de India, ni tampoco la más tranquila. Pero es una de las más coloridas y sorprendentes. Una visita obligada si pasas por Goa. Sus 13 kilómetros cuadrados suelen estar abarrotados entre los meses de noviembre y febrero, la mejor temporada para visitar la región. Y es que la playa de Anjuna, situada en el pueblo con el mismo nombre, es uno de los principales atractivos turísticos de Goa.

Anjuna beach Goa

No es que sea es una playa recomendable para nadar o darse un buen baño. Sus olas suelen ser muy fuertes y las corrientes también. Eso precisamente contribuye a darle mucho magnetismo a ese mar, con paisajes espumosos y el sonido de las olaslo que le da un buen toque de espectacularidad. Sin embargo hay centros de buceo que organizan interesantes inmersiones a puntos cercanos para ver tortugas, barracudas, algunas especies de tiburón o pez león entre otros.

Quizás lo más característico de Anjuna son sus impresionantes fiestas que se organizan tradicionalmente las noches de luna llena. Turistas de todo el mundo se dan cita en este lugar paradisíaco en lo que suele ser una noche loca de música, actuaciones en directo o improvisadas y a veces demasiados excesos que están llevando a las autoridades a vigilar muy de cerca estas convocatorias.

No debes perderte el famoso mercadillo de los miércoles. Un animado bazar donde encontrar joyas, ropa, souvenirs, artesanía tibetana o india… paseos en elefante, encantadores de serpientes o trucos de magia. Allí mismo, en un momento, puedes disfrutar de una sesión de yoga, dejarte sorprender por un estupendo masaje ayurvédico o venir con un tatuaje de lo más llamativo.

Anjuna es un buen sitio para tomar el sol, para descansar o simplemente mirar y descubrir sentado sobre su arena dorada o alguna de las tumbonas que se alquilan. Eso sí, no te extrañe si te encuentras alguna vaca curioseando a tu lado.

 

Leer más...

Bhagavad Gita, ‘la canción de Dios’

¿Quiénes somos? ¿Qué o quién es Dios? ¿Por qué existe la injusticia o el sufrimiento? ¿Qué es el Universo? ¿Qué ocurre cuando morimos? ¿Qué es la felicidad y cómo conseguirla?

Son algunas de las preguntas a las que intenta dar respuesta el Bhagavad Gita (en sánscrito ‘la canción de Dios’ o ‘el canto de Dios’), uno de los textos sagrados más importantes del hinduísmo y que forma parte del Mahabharata y considerado uno de los libros más influyentes en la filosofía y la literatura universal.

Encontraríamos múltiples referencias a él no sólo de mano de grandes pensadores orientales, como Gandhi sino del propio Einstein, Aldous Huxley, Carl Jung o Herman Hesse, entre otros.

Ilustración de Arjuna y Krishna antes de la batalla

Ilustración de la conversación entre Arjuna y Krishna antes de la batalla, lo que da lugar al 'Bhagavad Gita'.

Leer más...

Happy Holi!

Este 8 de marzo de 2012 India celebra el festival Holi, coincidiendo con la primera luna llena que anuncia el inicio de la primavera.

Hemos preparado una galería fotográfica para que disfrutes uno de los festivales más coloridos e impactantes del mundo. Cómo no, enIndia.

**¿Quieres saber más sobre qué es Holi y cómo se celebra? No te pierdas esta serie de artículos.

Foto CC en Flickr: OnTheGoTours

Leer más...

Bhang, la bebida de la alegría

El bhang se ha convertido en sinónimo de festivo. Tanto es así que los preparados a base de bhang se han convertido en un ingrediente esencial de festividades de India tan importantes como Holi Festival.

El Bhang es un preparado elaborado a partir de hojas y cálices de plantas de cannabis. Puede ser fumado, ingerido, masticado o preparado en infusiones. Su ingesta causa una leve sensación de euforia.

bhang thandai

Preparando Bhang thandai.

Leer más...