Sociedad Geográfica de las Indias en Nexotur

En Nexotur, diario online para profesionales del turismo y agencias de viajes, hablamos de nuestra experiencia de gestionar el riesgo de tipo de cambio.

Sociedad Geográfica de las Indias en NexoturSociedad Geográfica de las Indias en Nexotur

Pablo Pascual, el director de Sociedad Geográfica de las Indias explica que la gestión de divisas dentro del mercado del viaje ha pasado a ser una actividad cada vez más frecuente en este tipo de empresas, por la necesidad que tienen las agencias de dotarse de producto propio.

Una reflexión sobre tipo de cambio, valores de negocio y la confección de productos propios…

Pulse aquí para leer la entrevista completa. 

 

Qué hacer en Sri Lanka: las mejores vistas en Roca de León

¿Necesitas ideas sobre qué hacer en Sri Lanka? Te recomendamos tomar aliento y subir a lo alto de Roca de León, el esfuerzo merecerá la pena.

Escrito por: Lorena Pérez

370 metros por encima de las cabezas de los visitantes que se paran a sus pies se encuentra la cima de Roca del León, un destino popular de miles de viajeros que buscan algo más que hacer en Sri Lanka.

qué hacer en sri lanka - Lion's Rock

© Santhosh Janardhanan

Leer más...

Conoce la romántica historia del Taj Mahal

Escrito por: Alberto Piernas

Nos adentramos en la historia del Taj Mahal, en Agra, el monumento más famoso de la India y cuna de una de las historias de amor más universales de Asia.

Historia del Taj Mahal

© MarcBW

Érase una vez un príncipe llamado Shah Jahan, hijo del emperador mogol de la India y futuro heredero del trono. Un joven apuesto, ambicioso y de muchas inquietudes quien, con tal sólo 14 años, decidió aventurarse en los misterios del Bazar Meena, en la ciudad de Agra. Fue allí donde, envuelta entre gemas preciosas y aromas de especias, halló a una princesa persa llamada Arjumand Banu Begum. El romance surgió al instante entre ambos, empujando al príncipe a declararle su amor.

Tras presentarla en la corte y tomarla como esposa, Jahan cambió el nombre de la princesa al de Mumtaz Mahal (la Joya del Palacio). Durante los años siguientes, ambos vivieron una historia de amor propia de Las Mil y Una Noches: pasearon su romance por los parajes más ensoñadores de la India, tomaron juntos grandes decisiones en lo que respectaba al país y tuvieron muchos hijos. Sin embargo, la tragedia se cernió sobre el matrimonio en 1631, año en el que la emperatriz Mumtaz murió debido a las complicaciones surgidas durante el alumbramiento de su decimocuarto hijo.

Historia del Taj Mahal - Protagonistas de la historia del Taj Mahal

© Rajiva Wijesinha

Oculto en las sombras del luto, Jahan lloró la muerte de su esposa durante meses, sintiendo que su pérdida merecía un digno homenaje. De este modo, en 1632 comenzó la construcción del mausoleo más famoso del mundo, un palacio nutrido por las influencias de las culturas mogola, persa e india, salpicado de fuentes y copado por esas carismáticas cúpulas que convertirían el Taj Mahal en el icono más glorioso de la India.

Historia del Taj Mahal - Taj Mahal al atardecer

© Roehan Rengadurai

Tras más de veinte años, la construcción del Taj Mahal fue posible gracias a la gestión de Jahan y el trabajo de más de 22 mil personas entre las que encontramos reputados arquitectos, obreros y artesanos a los que, según la leyenda, el príncipe cortó las manos con tal de que estas no moldeasen una joya arquitectónica igual o superior a la suya propia. Durante aquel período, el cuerpo de Mumtaz yació en diferentes enclaves cercanos, entre ellos una fosa junto al río Yamuna, hasta reposar en la tumba prometida.

Historia del Taj Mahal - el Fuerte Rojo

© Daniel Mennerich

Para cuando el Taj Mahal fue finalizado, Aurangzeb, el tercer y más rebelde hijo de Shah Jahan, conquistó la ciudad y encerró a su padre en el Fuerte de Agra. Desde la celda que le separaba de los sueños construidos durante veintitrés años, un impotente y enfermo Jahan pidió como único favor el traslado de la tumba de Mumtaz al cenotafio del Taj Mahal.

Finalmente, el emperador murió en 1666, siendo su cuerpo trasladado al interior del mausoleo, junto al de su fallecida amada.

Desde entonces, muchos han sido los expertos que se han empeñado en desmitificar la romántica historia del Taj Mahal. Sin embargo, el mundo sigue queriendo creer en aquel exótico romance como razón del santuario en el que las tumbas de sendos amantes  reposan desde hace más de trescientos años.

taj mahal

A día de hoy, el Taj Mahal, declarado Patrimonio de la Unesco en 1983, continúa siendo el monumento más importante de la India y uno de los grandes highlights de toda visita al subcontinente. Un monumento que recomendamos descubrir bajo esos atardeceres orientales como telón de fondo (y con los pies descalzos), lo cual os permitirá percibir aún mejor el encanto de esa historia de amor que aún suspira entre sus rincones.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Los mejores restaurantes de Sri Lanka

Escrito por: Pablo Bargueño

Nihonbashi y Ministry of Crab se han convertido en visitas obligadas a la isla de Sri Lanka gracias al talento e innovación de su alma máter, el chef Dharshan Munidasa. Ambos son los dos mejores restaurantes de Sri Lanka según la prestigiosa lista confeccionada por la revista británica Restaurant.

mejores restaurantes de Sri Lanka: EL CHEF DHARSHAN MUNIDASA

© Shalini Cane

El carismático chef Dharshan Munidasa se ha ganado a pulso el honor de poseer los dos mejores restaurantes de Sri Lanka. Nihonbashi y Ministry of Crab son la cara y la cruz de una misma moneda con ingredientes comunes: la innovación. Sofisticación zen y homenaje al cangrejo local en una misma ciudad, la capital comercial Colombo.

Shanjeev Shenoy, embajador certificado de World Food Travel Association en Sri Lanka, conoce bien la cocina de Munidasa y su excelente labor en la isla: “Dharshan Munidasa es un gran cocinero y restaurador. Ha llevado a Nihonbashi a unas alturas inimaginables. Un restaurante japonés que ocupa el número 31 en el Top 50 de restaurantes en Asia es algo increíble. Su restaurante Ministry of Crab es pionero ya que fue el primero en Sri Lanka en girar en torno a un solo ingrediente y también el primero en dar a conocer al mundo los cangrejos de Sri Lanka (fueron previamente exportados a Singapur). También está abriendo nuevos caminos con Kaemasutra, su versión contemporánea de la gastronomía de Sri Lanka”.

mejores restaurantes de Sri Lanka: UNA DE LAS CREACIONES DE NIHONBASHI

© Shalfani Reffai

El pasado 1 de junio Nihonbashi volvió a ser nombrado mejor restaurante de Sri Lanka por “The World’s 50 Best Restaurants”, mejorando también su ranking en Asia, donde ya ocupa el puesto 31 (en 2014 fue el 44 y en 2013 el 38). Para el viajero deseoso de degustar sushi y sumergirse en un delicioso jardín yakitori, Nihonbashi es su restaurante. ¿Por qué un local japonés en las entrañas de Colombo? Dharshan Munidasa es hijo de padre ceilanés y madre japonesa, de ahí la “obsesión” del chef en transmitir ambos valores, algo que se intuye incluso en el propio nombre Nihonbashi”, que significa “puente de Japón”. Mención aparte merece su atún, uno de los sellos más distintivos de este local, que abrió sus puertas hace 20 años. Munidasa está orgulloso de poseer uno de los escasos restaurantes en el mundo que compra auténtico atún japonés en los muelles nipones, eviscerado y sin branquias, como dicta la tradición.

mejores restaurantes de Sri Lanka: EL ESPECTACULAR CANGREJO DE MINISTRY OF CRAB

© www.yamu.lk

A escasos diez minutos en coche llegamos a Ministry of Crab, una auténtica oda al cangrejo local y sin duda otro de los mejores restaurantes de Sri Lanka. Enclavado en el Antiguo Hospital Holandés de Colombo -que data del siglo XVII y es ahora una exclusiva zona comercial-, el estilo de este restaurante es radicalmente distinto a Nihonbashi, aunque sin perder un ápice de calidad. Aquí todo gira en torno a un único ingrediente, el cangrejo de Sri Lanka, destacando los preparados con chiles y al horno. Sólo sirven la captura del día, y se puede pedir desde ejemplares de medio kilo hasta colosales cangrejos de más de dos kilos. Para esta aventura Munidasa se asoció con dos afamados jugadores de críquet locales, Mahela Jayawardene y Kumar Sangakkara.

Gastronomía india vista por World Gourmet Society

Escrito por: Pablo Bargueño

Hablamos de gastronomía india con Matthias Tesi Baur, el fundador del prestigioso club culinario World Gourmet Society, que cuenta con más de 37.000 embajadores en todo el mundo.

Gastronomía india

Matthias Tesi Baur

¿Cómo surge la idea de crear World Gourmet Society?

Gastronomía indiaWorld Gourmet Society comenzó como un grupo de LinkedIn en 2010. Quería crear un grupo donde la gente pudiera compartir su amor por la buena comida y el vino y donde pudieran descubrir nuevos paisajes culinarios. Me parece interesante que tengamos acceso a todo tipo de información, pero todavía no sabemos mucho acerca de los diferentes tipos de cocina que existen en el mundo.

Con ese deseo de aprender y compartir, el grupo de LinkedIn creció rápidamente para convertirse en el foro más grande del mundo para gourmets. Sobre la base de ese éxito inicié World Gourmet Society.

En el caso de India, Sri Lanka, Bután, Nepal y Maldivas, que son los países con los que trabaja Sociedad Geográfica de las Indias, ¿qué tipo de presencia tiene allí World Gourmet Society?

Su presencia es baja hasta el momento, aunque tenemos algunos miembros en estas regiones que han compartido algunos artículos interesantes.

Desde la India hicimos una gran entrevista con Alfred Prasad, que verdaderamente me abrió los ojos. He aprendido mucho acerca de la cocina india de Alfred. Además, el retrato de Mayur Sharma – un libro culinario de un autor de la India – es una gran obra. La recomiendo.

Desde Sri Lanka hemos revisado los restaurantes de Dharshan Munidasa, Ministry of Crab y Nihonbashi. Su menú que participó en nuestro Festival Mundial de Gourmet en 2014 fue impresionante.

Gastronomía india

¿Cuentan con embajadores en todos estos países del subcontinente indio?

Tenemos grupos gourmet locales en muchas ciudades de todo el mundo que suelen estar gestionados por entusiastas de la comida de dichas localidades. Nuestra página web ofrece una vía para que los expertos se unan a un grupo gourmet local o para sugerir un grupo si aún no se ha establecido en su área.

Háblenos de la gastronomía india. ¿Le gusta?

Me encanta, especialmente por su gran variedad. Cuando estuve en Bombay en 2014 tuve la suerte de que unos amigos indios locales me llevaran a algunos restaurantes a los que los europeos normalmente no suelen ir. Estos momentos me evocan grandes recuerdos… ¡No los voy a olvidar!

Gastronomía india

© Admanchester

¿Cuál es su plato favorito de la cocina india?

Esta es una pregunta difícil, porque no se puede hablar de una única cocina india. Me gusta mucho la gastronomía india callejera. Una vez en Londres hice una degustación de platos indios con curry con un gusto extremadamente picante pero al mismo tiempo muy equilibrado. “Si quieres descubrir la cocina india, acude a un restaurante diferente cada día”. Esta frase de uno de nuestros artículos es la que mejor responde a su pregunta. Hay demasiados platos en la India como para quedarse con uno solo…

Le voy a plantear la misma pregunta que usted le hizo al Chef Alfred Prasad durante una entrevista. Si realmente quieres descubrir la gastronomía india, necesitas…”

Tener buenos amigos en la India que le puedan introducir en esta compleja gastronomía, en su historia y en su contexto.

¿Ha visitado el subcontinente indio? ¿Qué es lo que más llamó su atención?

Pappadum

© Krista

Me impresionó sobre todo por su gente. La sociedad en la India y cómo las personas construyen relaciones funcionan de manera muy diferente a Europa. Mi experiencia me dice que al principio las relaciones con los indios son un poco frías, pero luego nos hicimos amigos. Creo firmemente en que todas las culturas pueden aprender mutuamente y que el respeto es la mejor manera de poder conocer a otra persona. Me viene a la mente en particular un socio que se tomó su tiempo antes de romper en hielo entre nosotros pero luego hemos desarrollado una gran amistad porque tenemos en común el amor por la buena comida. Puedo decir que he aprendido mucho de él.

¿Qué consejos le daría al viajero que acude a la India?

Trate de conectar con la población local tanto como le sea posible. Disfrutar de la cocina solo es posible cuando se comprende la cultura que está detrás de ella.

¿Cuál es la mayor experiencia culinaria que ha vivido usted en la India?

Gastronomía india: Mixed Pakora Gastronomía india: Mixed Pakora

© Steel Wool

Fue en un restaurante de pescados en Bombay. Era un restaurante pequeño y familiar, y yo estaba pasando la tarde por esa zona con un grupo de amigos. El propietario nos dio una gran lección acerca de su estilo de cocina y pudimos experimentar in situ todos los matices de los picantes y las especias. Fue una de esas tardes en las que olvidas todos tus problemas y te dedicas a disfrutar de una buena comida con tus amigos.

¿Algo que no pueda faltar en su maleta?

¡Mi agenda con los números de teléfono de los amigos que voy a visitar!

¿Sabías que la shisha o el narguile es un invento indio?

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad

Viaje con Sociedad Geográfica de las Indias

Os compartimos la carta de nuestros clientes tras su viaje con Sociedad Geográfica de las Indias:

Hola Pablo, Marina, Jorge y Elena.

Hemos llegado ya a Barcelona y TODO ha ido fenomenal.

Hemos disfrutado muchísimo y todo el itinerario nos ha permitido enamorarnos de la India.

El guia ha sido sin duda excelente. A parte de su gran profesionalidad, con sus experiencias, anécdotas y humor nos ha hecho disfrutar muchísimo y olvidar que era un viaje organizado. Este chico es fantástico!!!!

Ademas deciros que el coche, conductor y asistente sobretodo durante los viajes largos han sido impecables.

Os vamos a recomendar y mucho.

Mil gracias por vivir esta experiencia maravillosa.

Saludos

Pep y Montse

Viaje con Sociedad Geográfica de las Indias - Jai Mahal Palace Fachada

© Taj Hotels