Lucknow, la capital del estado de Uttar Pradesh, se revela como una de las grandes sorpresas de India y una perfecta ciudad donde tradición y modernidad entablan un diálogo eterno.
Escrito por: Alberto Piernas
Qué ver y hacer en Lucknow
De todas las ciudades de India, Lucknow es posiblemente una de las más infravaloradas desde la perspectiva del viajero occidental. Sin embargo, basta con tomar un tren desde Delhi para descubrir que esta joya cosmopolita es todo lo que está bien durante un viaje a India. La también conocida como «Ciudad de Oro y Plata» o, especialmente, «Ciudad de los Nawabs«, en referencia a esta poderosa casta de gobernantes de la era mogola, es un festín de minaretes, bazares y edificios coloniales donde sucumbir a todas las Indias que soñamos.
Desde los mejores kebaps hasta mausoleos icónicos y edificios coloniales, te contamos qué ver en Lucknow.
Hacer ‘ganjing’
Lucknow emana un vocabulario propio que nos transporta a sus muchos encantos, y una de esas palabras es «ganjing«, o el arte de disfrutar de Hazratganj Market, una de las zonas comerciales más icónicas de la ciudad. Desde comprar típicos tejidos chikankari (bordados típicos de la ciudad) hasta disfrutar de los mejores kebabs galawati (elaborados con papaya verde) y chaat (típica galleta salada) o perdernos en sus luces y decoración, hacer ‘ganjing’ te traslada a un universo de estímulos y postales únicos.
Bara Imambara
Otra de las palabras más destacadas del ‘diccionario Lucknow’ es «imambara», nombre con el que se conoce a las construcciones de origen musulmán enfocadas a guardar diversas reliquias de Mahoma y realizar actos conmemorativos. Bara Imambara es uno de los mejores ejemplos y fue construido por el nawab (antiguo gobernador nativo) Asaf-ud-Daula en 1784 como acto de fe durante una hambruna. Entre sus encantos destacan un laberinto interior (Bhool Bhulaiya), una mezquita propia o uno de los vestíbulos más grandes del mundo con 50 metros de extensión.
Chota Imambara
El conocido como «Palacio de las Luces» fue construido a mediados del siglo XIX y alberga la tumba de Ali Shah, líder sufista de la ciudad. Otro de los ‘imambaras’ más importantes de Lucknow despliega un interior que revela fastuosas lámparas de araña traídas de Bélgica, mientras que su cúpula dorada se deja envolver por otros iconos cercanos como Husainabad Clock Tower, la torre más alta de India con 67 m de altura y mayor referente de los antiguos gobernantes Awadh; una doble réplica del Taj Mahal o su conocido hamam.
Recorrer Lucknow en tongawallah
Otra de las experiencias típicas en Lucknow es un paseo en tonga, un tradicional coche de caballos utilizado para recorrer la ciudad de forma diferente. Estos medios de transporte se relacionan con los tongawallah – wallah, en urdu, significa «conductor» -, los locales encargados de manejar estas particulares máquinas en el tiempo.
En Sociedad Geográfica de las Indias no apoyamos aquellos medios de transporte que empleen animales pero, en cualquier caso, es una opción presente en la ciudad y que cada viajero puede contratar bajo su propio criterio.
Perderse por el pasado colonial en Dilkusha Kothi
Dilkusha Kothi es el nombre con el que se conoce a los restos de una antigua casa del siglo XVIII construida en estilo barroco inglés en la tranquila zona del mismo nombre. Si bien hoy solo quedan en pie unas pocas torres y muros exteriores a modo de monumento, aún se conservan el fragante Dilkhusa Garden, ideal para un paseo tranquilo lejos del bullicio del centro. La construcción fue bombardeada durante su participación en el Asedio de Lucknow en 1857, junto con la Residencia y la cercana escuela de La Martinière, principio de un letargo que hoy supone el mejor reflejo de la memoria e historia de esta ciudad.
Explorar la arquitectura Awadhi en Rumi Darwaza
Esta «puerta de entrada» fue mandada a construir por Nawab Asaf-Ud-Daula en 1784 y es un ejemplo de arquitectura Awadhi. Con 18 metros de altura, el Rumi Darwaza fue concebida siguiendo el estilo de la Puerta Sublime de Estambul y es adyacente a Asafi Imambara, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad al ser la entrada que conectaba con el casco histórico de Lucknow. Una proeza cromática que representa el encanto de la arquitectura mogola a través de un enorme arco que envuelve el vestíbulo de acentos esféricos, además de sus diseños de flores artesanales.
El pasado suspira en The Residency
The Residency conforma un conjunto de edificios, monumentos antiguos, museos y zonas verdes cuyo origen era, como su nombre indica, una residencia para los representantes británicos de la corte de Awadh, nombre con el que se conocía antiguamente a Lucknow. Hoy, pasear entre estas ruinas supone un atajo a ese pasado de esplendor que susurra en el corazón de la ciudad e invita a dar un paseo de lo más relajante.
¿Te gustaría visitar Lucknow durante tu próximo viaje a India?