Paul Theroux (Medford, Massachusetts, 1941), uno de los autores contemporáneos de libros de viajes más leído y reconocido, obsequió a sus lectores en 2008 con una nueva entrega de su personal visión del mundo, que es lo que son, en el fondo, los libros de Theroux.
Sobre The Elephanta Suite, que en su título rinde homenaje a una de las suites del Hotel Taj Mahal Palace Mumbai, he leído infinidad de reseñas cuyos autores destacan la capacidad de observación de Theroux, su capacidad de conmover y emocionar al lector, su capacidad de atraparlo en potentes y evocadoras historias…
Hay un argumento que se repite en casi todas ellas: Theroux desnuda en estos tres relatos cortos la realidad de la India contemporánea. Y lo hace, como casi siempre en sus escritos, sin temer ni por un momento decir lo que la mayoría temerían pensar.
Pero hay algo más en The Elephanta Suite. India es el escenario y no escapa en ese sentido al ojo crítico de Theroux, aunque en realidad daría igual otro soporte geográfico para analizar lo que Theroux analiza en su libro: la cantidad de contradicciones y el grado de perversión de las relaciones humanas que implica cierto tipo de turismo..
Como en su momento rezaba la reseña del The Daily Telegraph, “Theroux trata todos sus personajes con pródiga franqueza, ya sean hindúes o americanos”. Apenas ninguno de ellos se salva a su ojos. De tal suerte, The Elephanta Suite, no es sólo una cruda visión de India, es una cruda visión de la forma que adquieren en demasiadas ocasiones los intercambios culturales generados por y para la sociedad de consumo. Los intercambios culturales basados en el prejuicio más que en la curiosidad hacia el otro. Y las relaciones humanas que indagan sobre lo ajeno antes de comprender lo propio.
Por todo ello, la lectura de The Elephanta Suite supera ampliamente la evocación de los tres viajes que relata para incitar al lector a una seria reflexión sobre su propia actitud como viajero y como ser humano.
En definitiva, una lectura muy recomendable, ¡disfrutadla!
The Elephanta Suite está editado en Penguin Books.
—
Sobre la autora:
Marina Trachta es geógrafa y Responsable de Rutas de Sociedad Geográfica de las Indias. Su conocimiento del país es minucioso, y así nos lo traslada en sus artículos y en su visión de este gran país. Para más información: [Quiénes somos]








Los pobrecitos extranjeros, tan acostumbrados a usar el papel higiénico, nunca sabrán el uso real del grifo higiénico. Pero para los indios es una gran bendición, a la alatura de la llegada de la anestesia, porque ha servido para hacer la vida fácil y sin dolor. Cuando un indio viaja, incluso dentro del país, una cosa que le preocupa es que en el momento de la llamada de la naturaleza el lavabo desconocido no tenga un recipiente apropiado de agua para lavarse, una cosa obligatoria para todo el subcontinente. La mayoría de las casas indias tienen un cántaro de latón o un tazón de plástico para limpiarse. Pero los hoteles, sobre todo los más presumidos, carecen de los medios necesarios para el trabajo obligatorio de la limpieza. Los lavabos de los hoteles tienen papel higiénico, kilómetros de papel higiénico que no tienen ninguna utilidad.