Introducción al jainismo: principales creencias

< Anterior: Introducción al jainismo.

Intentaremos recoger la compleja cosmología de códigos morales, doctrina y creencias que conforman la religión jainista, repleta de categorías, nombres y grados.
Básicamente, podríamos definirla por ser:
No-teísta: no existe una divinidad única. Consideran que el mundo es eterno y carece de principio. De la misma forma, todas las posibles divinidades (en la naturaleza, por ejemplo) no son emanación ni manifestación de ninguna divinidad sino que son divinidades por sí mismas, por así decirlo.
Pananimista: toda la realidad es vida. El universo es una totalidad viviente; todo ser posee un alma más o menos compleja. Por eso, el mayor pecado para el jainismo es causar daño a un ser vivo, aunque también hay que evitar dañar a la tierra o a las almas del agua o del aire. De ahí su afán por la no violencia y sus estrictas costumbres vegetarianas.

Detalle del templo de Ranakpur

Foto: Álvaro Maldonado, Sociedad Geográfica de las Indias

Leer más...

Introducción al jainismo

 

Templo de Ranakpur

 

De las religiones principales en India, los jainistas conforman en torno a un 0,5% de la población india, lo que significa cerca de 5 millones de personas.
Destaca por ser una religión no-teísta, lo que significa que no aceptan los Vedas hindúes como verdad, aunque se suele traducir como que no creen en un dios.
Su concepción del mundo y el universo es la de algo eterno, inalcanzable a nuestra comprensión. Toda la realidad es “divina”, cualquier fenómeno natural, cualquier animal, insecto o planta son dignos de devoción. Para un jainista es pecado causar daño a un ser vivo o a la naturaleza. Son vegetarianos estrictos y fieles defensores de la no violencia; también buscan un constante desapego por lo material, como forma de descargar su alma en futuras reencarnaciones.
Hay dos movimientos jainistas principales, los Svetambaras siempre llevan ropas ligeras y blancas y los Digambaras, que suelen ir desnudos o semi desnudos.

Su filosofía y práctica se basan principalmente en el esfuerzo propio para el progreso del alma hacia la consciencia divina. Cualquier alma que vence a sus propios enemigos internos y logra el estado perfecto se llama ‘Jina’ o ‘el conquistador’.

Los jainistas tienen veinticuatro profetas, llamados los ‘Trithankaras’ (que se traduce como ‘el que muestra el camino’).
El primero sería Adinath (siglo IX antes de cristo) y el último y más conocido es Mahavira (siglo VI antes de cristo), contemporáneo de Buda.

Actualmente los jainistas forman una comunidad importante en la India aunque en minoría. Son reconocidos como muy buenos comerciantes y tienen bastante presencia en Norteamérica, Europa occidental, Australia y en otros lugares.

Continúa:
Principales creencias jainistas.
Las dos principales corrientes jainistas.


Sobre el autor:
AmarjeetAmarjeet Singh es Coordinador de viaje y guía personal para Sociedad Geográfica de las Indias. Licenciado en Filología Hispánica, es amante de España y la cultura hispánica y un gran humanista interesado en el encuentro entre culturas. Para más información: [Quiénes somos]

La Fundación Vicente Ferrer

Son varios los reconocimientos y premios que posee la Fundación Vicente Ferrer, pero de momento no ha podido sumar el Premio Nobel de la Paz 2010 al que era candidata, ya que finalmente fue a parar al disidente Liu Xiaobo por su lucha por los derechos humanos en China.

La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo, de carácter apolítico y aconfesional, comprometida con la mejora de las condiciones de vida y el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India.
Su sede se ubica en Anantapur (Andhra Pradesh), y dedica sus esfuerzos a algunas de las comunidades más excluidas del planeta, los dálits o “intocables”, y otras castas desfavorecidas y grupos tribales.

La Fundación destaca por ser un ejemplo de cooperación firmemente basado en la acción y enfocado en las capacidades de las personas, así como de respeto por la cultura y las costumbres locales.
Su actividad tiene siempre un enfoque integral, multidimensional, centrado en áreas como la educación (escolarización, construcción de escuelas, programa de becas…), sanidad (infraestructuras, prevención y hábitos saludables…), género (lucha contra la discriminación), combatir y prevenir la sequía (en una árida región donde el 60% de la población vive de la agricultura), vivienda, trabajo personas con discapacidad o comercio justo.

Vicente Ferrer

Leer más...

Sari, el vestido con más de 5.000 años de antigüedad

Aunque las mujeres indias actuales optaron hace tiempo por el estilo “punjabi” (pantalón con túnica larga), el sari sigue siendo el vestido nacional por excelencia.

La popular prenda femenina, que ya era vestida con gracia por las diosas védicas, sigue siendo, 5.000 años más tarde, una seña de identidad que comparten millones de mujeres en India. Desde abogadas a estrellas de cine, pasando por las castas más pobres, el sari, que no es otra cosa que un trozo de tela de 1 metro de ancho por 6 de largo, no entiende de distinciones.

Saris

Foto por Morgan Schmorgan (Flickr)

Leer más...

Los Juegos de la Commonwealth en Delhi 2010

La Commonwealth of Nations es como se reconoce a la libre asociación de 44 países que integra al Reino Unido y muchas de sus antiguas colonias, hoy independientes, como es el caso de India.

Paises de la Commonwealth

Una vez superado su pasado colonial, hoy es una institución dedicada a la promoción de la democracia, el desarrollo sostenible, la libertad y la paz o la lucha contra la pobreza. También a reforzar los lazos entre todos los estados miembros a nivel político, económico o cultural.
Entre sus actividades está la organización de los Juegos de la Commonwealth, cada 4 años, al estilo de los Juegos Olímpicos pero quizás con un carácter diferente. No en vano se suelen conocer también como los Juegos de la Amistad o Amistosos.
Los deportes que se practican en esta competición son, en algunos casos, algo diferentes a lo que conocemos comúnmente en España. Por ejemplo en netball, el rugby de 7 jugadores (Rugby Sevens) o los bolos al aire libre (Lawn Bowls); pero también cuenta con disciplinas que nos son más familiares como atletismo en pista, tiro con arco, boxeo, badminton, hockey, gimnasia, squash, tenis o ciclismo.

Logo de los Juegos de la Commonwealth Delhi 2010

Leer más...

2 de octubre: Aniversario del nacimiento de Gandhi

Cada 2 de octubre se celebra en India el Gandhi Jayanti, el aniversario del nacimiento de Mohandas Karamchand Gandhi (1869).
Todo el país conmemora con gran reverencia a aquel pequeño gran hombre, hoy considerado “Padre de la nación” (“Bapu”) por su relevante papel en la lucha por la Independencia frente al Imperio Británico y su capacidad de unificar a millones de personas.
Hoy símbolo de paz y de verdad, Gandhi destacó por su capacidad de movilización, su sencillez y su fuerza de voluntad.

Memorial de Gandhi en Delhi. Foto: David Martín, 2004

Memorial de Gandhi en Delhi. Foto: David Martín, 2004

Leer más...

No hay “Google” en Google, Karnataka

La búsqueda de Google termina en Karnataka, y es que uno no puede usar el Google en Google. Y eso es porque Google, un pueblecito a unos 510 Kilómetros a noreste de Bangalore, no tiene conectividad a Internet.
Ubicación aproximada de la aldea «Google»

Lógicamente, este pueblo a orillas del río Krishna en el distrito de Raichur, con solamente mil habitantes, no tiene nada que ver con ‘Google Inc.’ y la empresa basada en California.

Viñeta en Times of India

Leer más...