Las castas en India. Preguntas típicas

< Anterior: Las castas en India (introducción).

¿Existen todavía las castas?

Sí, todavía existen las castas. Aunque según la Constitución india está prohibido todo sistema de clasificación de la sociedad en castas, no ha sido posible borrar esta práctica tan arraigada en la sociedad. Es cierto que hoy ya no existen en su forma original, pero de alguna manera las castas bajas siguen existiendo, sobre todo en las zonas más rurales y aisladas del país.
Hoy, por ejemplo, cualquier persona puede ir al ejército o cualquier puede montar su negocio. Uno puede ser de casta brahmin y ser un soldado o policía o ser empresario.
Sin embargo, una persona de casta guerrera puede tener muchos conocimientos religiosos pero nunca podrá ser un sacerdote de templo. Todos los sacerdotes son brahmines… pero todos los brahmines no son sacerdotes.
No obstante, la principal presencia de las castas en la sociedad india actual es en el estigma que producen.

¿Casta y clases son diferentes?

Sí. Existen las castas y las clases sociales. Uno puede ser de casta alta pero de clase baja, o de casta baja pero de clase alta… aunque de este segundo ejemplo hay muy pocos casos, ya que las castas bajas no suelen contar con las mismas oportunidades.
Por ejemplo, un sacerdote es de casta alta sea pobre o rico… mientras que el dueño de una importante fábrica de zapatos (clase alta) puede ser de casta baja y de clase alta.

¿Es posible saber la casta de una persona a simple vista?

No. Aunque en el pasado existían códigos para saberlo, en realidad ya no es muy fácil.
En algunos casos por la profesión de la persona se puede saber su casta. Por ejemplo los basureros, los zapateros (que trabajan con cuero y otros materiales considerados impuros), los barberos etc. y todos los que hacen trabajos considerados sucios son de casta baja y cualquier persona no haría este trabajo. Un conductor de un camión de limpieza siempre será de casta baja. Como hemos mencionado, un sacerdote siempre será de casta alta.
En algunos casos el apellido de la persona indica su casta o subcasta. No debemos olvidar que todo esto existe solamente dentro de la sociedad hindú (no en la sikh o musulmana, por ejemplo).

Personas caminando cerca de Varanasi

Foto: David Martín, 2008.

¿Las castas existirán siempre o se podrán erradicar?

Hoy, por ejemplo, hay partidos políticos que representan a las castas más bajas (dalits) y luchan por su causa.
En la vida cotidiana, sobre todo en las zonas urbanas, la casta no interviene demasiado. En una oficina los compañeros trabajan juntos e incluso comen juntos, independientemente de estas «diferencias». Pero incluso en la sociedad moderna es frecuente que se mire con lupa la cuestión de casta a la hora de casarse.
Teniendo en cuenta que las castas forman parte de la tradición y la organización de la sociedad desde hace siglos, podríamos decir que este sistema es imposible de erradicar de la sociedad.


Sobre el autor:
AmarjeetAmarjeet Singh es Coordinador de viaje y guía personal para Sociedad Geográfica de las Indias. Licenciado en Filología Hispánica, es amante de España y la cultura hispánica y un gran humanista interesado en el encuentro entre culturas. Para más información: [Quiénes somos]

La rupia india ya tiene símbolo

India ya presume de tener un símbolo identificativo de su moneda, la rupia, lo que la equipara a algunas de las monedas más reconocidas a nivel internacional, como el euro (€), el dólar ($), el yen (¥) o la libra (£).

La moneda india se identificaba a veces con las siglas INR (Indian Rupee) y otras con la abreviación Rs (Rupees). A partir de ahora será representado con un símbolo que aúna la letra «R» del alfabeto latino con la letra «Ra» de la escritura devanagari:

Símbolo de la moneda india (rupia)

El proceso comenzó hace algo más de un año, cuando el Ministerio de Finanzas indio determinó que contar con un símbolo identificativo o una imagen internacionalmente reconocida de su moneda sería muy conveniente para su país y contribuiría a ganar mayor peso en los mercados.
Para dedicir cuál sería ese símbolo se convocó un concurso público al que se presentaron más de 3.000 propuestas.

El símbolo ganador, diseñado por un licenciado en Tecnologías de la Información (Udaya Kumar), ha sido premiado con 5.000 dólares. Una cifra casi insignificante si lo comparamos con los costes que conllevará implementar este nuevo símbolo en el intrincado sistema económico y financiero indio, incluyendo todos los sistemas informáticos, lo que se calcula que supondrá unos dos años.

> Consulta la cotización de la rupia, en tiempo real.


Sobre el autor:
DavidDavid Martín es colaborador de Sociedad Geográfica de las Indias. Fascinado por India, sus gentes y su diversidad, David colabora con Sociedad Geográfica de las Indias desde 2008, haciéndolo compatible con su trabajo en organizaciones como Unicef o Amnistía Internacional. Con nosotros ha dirigido la estrategia de comunicación y redes sociales hasta 2011 y actualmente colabora aportando una visión humana, transformadora y comprometida, asegurando que un viaje exclusivo y de alta calidad sea compatible con una experiencia enfocada al descubrimiento y el respeto por las personas y las costumbres locales. Para más información: [Quiénes somos]

Una noche en el Taj Lake Palace, de Udaipur: un sueño oriental

Atravesamos la ciudad en fiestas, llena de colorido, hasta llegar a las primeras instalaciones del hotel: un precioso embarcadero, con templetes y arcos de hierro forjado y muebles de mimbre, donde unos amabilísimos empleados nos recibieron ofreciéndonos unos zumos de fruta y toallitas húmedas para refrescarnos. Hacía mucho calor aunque había empezado a llover, y el amable refrigerio nos vino estupendamente.

Abordamos la barca, con su bonito toldo que nos protegió de la lluvia, y atravesamos el gran lago de Udaipur, el lago Pichola, hasta su centro, donde está situado el hotel Taj Lake Palace, nuestro destino.

Taj Lake Palace

Una recepción digna de «maharanas».

Este es hoy el espléndido Palacio del Lago, que se consideraba la residencia de verano de los maharanas. Los gobernantes de Udaipur se llaman maharanas, que quiere decir “gran guerrero” (maharaja significa “gran rey”) debido a su carácter luchador e independiente.

Frente al hotel, a orillas del lago, se alza orgulloso y espléndido el Palacio de la Ciudad o también llamado City Palace o Palacio del Maharana, una amplísima y espectacular construcción que se llevó a cabo en unos dos siglos.

Desembarcamos en la escalinata exterior y accedimos al hotel, el espléndido Jag Niwas o Palacio del Lago, que ocupa por completo la superficie de una isla en el centro del lago, por lo que parece un palacio flotante.
Construído en 1746, su entrada está flanqueada por dos elefantes de mármol negro, en contraste con el palacio, casi todo él en mármol blanco.

Patio central del hotel Taj Lake Palace de Udaipur

Tras recibir el saludo de los amabilísimos empleados de la recepción, deambulamos por el enorme vestíbulo admirando los innumerables detalles de la suntuosa decoración, hasta que llegó el momento de instalarnos en nuestras habitaciones.
La que compartíamos Isa y yo constaba  de un pequeño vestíbulo con un armario de madera oscura en el que se abría la puerta acristalada del baño, espacioso y sencillo aunque abundante en detalles exquisitos.

Una habitación de ensueño.

En cuanto a la habitación, tenía dos camas con mesillas, el tradicional banco para las maletas en madera oscura, una maciza cómoda con cajones sobre la que se asentaba un gran televisor de plasma; una mesa escritorio con trabajo de taracea y una silla tapizada con la madera igualmente decorada.
Junto a una de las camas, bajo el ventanal que dejaba ver la belleza iluminada del Palacio de la Ciudad, una chaise-longue con reposapiés extraordinariamente cómoda.

Una de las suites del Taj Lake Palace de Udaipur

La habitación se prolongaba en un pequeño saloncito con una mesita y dos sillones; sobre la mesa, el periódico local de Udaipur, un jarrón con flores y la acostumbrada bandeja con frutas, servilletas y cubiertos.

El saloncito hacía un ángulo que, en el lado derecho, ostentaba un ventanal con hermosos arcos lobulados y en el izquierdo un gran diván con cojines que corría a todo lo largo de la pared. Un delicado labrado con motivos florales sobre el diván completaba la exquisita decoración.

Por supuesto toallas, albornoces, zapatillas y batas eran de excelente calidad y todo invitaba a instalarse confortablemente.  Nos duchamos, nos cambiamos de ropa y cuando nos disponíamos a dar una vuelta por el hotel nos llamó mi hija, diciéndonos que bajáramos a su habitación, en el primer piso.

Lo hicimos, y lo primero que nos sorprendió fue ver que no se abría, como las demás, al pasillo, sino que se accedía a ella desde un pequeño vestíbulo en el que destacaban dos grandes figuras de madera policromada, muy modernas y estilizadas, de un hombre y una mujer ataviados con los trajes nacionales.

Taj Lake Palace Udaipur - hall con balancín

Leer más...

Oficios imposibles

Cuando se llega a India, se pierden muchos de los referentes culturales y sociales que manejamos en Europa.
Muestra de ello son las costumbres indias, la tradición, y su apasionante mezcla con la «modernidad occidental» que se produce en estos días.

Y una sociedad diferente tiene diferentes necesidades. En un país de más de 1.200 millones de habitantes podemos encontrar profesionales que ocupan tareas diferentes, especializadas, inverosímiles y a veces extrañas a nuestros ojos…

Os invitamos a un viaje fotográfico por India desde algunos de sus oficios más imposibles:

Galería de oficios imposibles

Haz click sobre la foto para visitar la galería,
o haz click aquí para verlo en una presentación.


Sobre el autor:
PabloPablo Pascual es Director de Sociedad Geográfica de las Indias. Gran conocedor de India, Pablo se obstinó en ofrecer lo que a él le gustaría encontrar en el sector de agencias de viajes tradicionales: especialistas por destino con un solo propósito, la calidad. Para más información: [Quiénes somos]

Itinerarios malditos (1)

Hay un anuncio en la televisión cuyo contenido desconcierta… El mensaje principal del spot fue adoptado por muchas empresas para vender otros productos…. casas rurales, colchones, preservativos y un sin fin de artículos y servicios. Este spot, que promociona una cadena de alimentación, termina con la sentencia: no se engañe, la calidad no es cara. Un mensaje que llega en el momento oportuno a miles de oídos que quieren creer en esas palabras…

Itinerarios malditos

Un cartel muy barato. Tanto que hasta se han ahorrado el apóstrofe. Por «ecastro», en Flickr

Leer más...