Escrito por: Lorena Pérez
WIFI en India? ¡En hoteles TAJ ya es posible!
WIFI en India? A los que estamos acostumbrados a estar constantemente conectados nos costaba hacernos a la idea de que NO, en la mayoría de los alojamientos de nuestro viaje a India no dispondríamos de conexión a Internet (por lo menos no de forma gratuita).
Taj Hotels (Indian Hotels Company Ltd) cambia el panorama. Una de las más prestigiosas cadenas de lujo afirma que desde mediados de noviembre, en todos los hoteles TAJ los huéspedes dispondrán del servicio WI-Fi gratuito. ¡Por fin!
Aunque estés en la India, si quieres disfrutar de la cena en paz, tendrás que dejarte el móvil en la habitación…(eso sí, a los amantes de la tecnología les encantará poder compartir sus fotos en tiempo real y comentar sus experiencias con amigos y familiares…).
Y es que si te alojas en cualquier alojamiento de la cadena Taj, habrá mucho que comentar: el prestigioso sello cuenta con algunas de las instalaciones más exclusivas del subcontinente indio. Tras más de 100 años de andadura, la cadena ha reinventado la exquisita hospitalidad india, añadiéndole un toque más glamuroso (si cabe) a las antiguas residencias de los Majarahás. Durante tu viaje, podrás alojarte en entornos realmente maravillosos como el Umaid Bhawan Palace (Jodhpur), el Taj Mahal Palace (Mumbai) o el mágico y «flotante» Taj Lake Palace (Udaipur).
La conexión gratuita estará disponible, en total, en 125 hoteles: por supuesto, encontraremos esta mejora en todos los palacios que actualmente regenta Taj, pero también en Vivanta by Taj (establecimientos de gama media-alta) y en The Gateway Hotels (gama media). Taj nos explica que cada huésped podrá conectar hasta 3 dispositivos durante su estancia. ¡Disfruta de la conectividad!
Consejos para tu viaje a India
Consejos para tu viaje a India, escritos por J.J.C., uno de los viajeros de Sociedad Geográfica de las Indias:
La India impresiona aun en el viaje peor organizado y con el peor de los guías. Nuestro viaje lo organizó la Sociedad Geográfica de las Indias. Impecable. Es lo más parecido a que te lo organicen unos amigos que te quieren bien y conocedores del país, pero pagándoles. Aporta además al guía Lalit. Para cantar sus méritos humanos y profesionales necesitaría un folio aparte. El mejor guía posible (y el más coqueto).
Tener en cuenta estos consejos te puede servir.
- Conducir por la India es muy peligroso. Siempre pensamos que nunca nos va a pasar, pero no está de más decirle al guía que le haga saber al conductor que no tenemos prisa. Hay kamikazes de norte a sur y ya hemos hablado de cómo se conduce por la India.
- Prepárate para un número ingente de propinas. Al guía, a los conductores de los vehículos (suelen ser varios), a sus ayudantes, a quienes te recogen el equipaje al llegar al hotel, a quienes te lo suben a las habitaciones, a algún camarero/a especialmente amable en los hoteles, en las toiletes de todos los lugares que se visitan y restaurantes de carretera, a los que guardan los zapatos, a los conductores de los taxis-bicis, a quienes dan ropa a las mujeres u hombres para cubrirse en las mezquitas o templos que lo requieren (a esta propina te puedes negar ), a espontáneos que en los aeropuertos o estaciones y al menor descuido, te ayudan con el equipaje. Por eso nada más práctico que procurarse siempre billetes pequeños.
-
Llévate unos calcetines siempre encima, además de los puestos. Hay que descalzarse en algún momento del día y el suelo puede estar caliente, húmedo, sucio.
- No te desesperes si no entiendes el inglés que te hablan (con el trabajo que cuesta aprenderlo). Es normal que tengas que pedir que te repitan las cosas. No es el inglés de los lores el que vas a escuchar.
- Otra rareza: En los aeropuertos para vuelos domésticos se consiguen mejores precios que en los mercados, tiendas o vendedores callejeros.
- Prepárate para estos últimos. No es ni de lejos el insoportable agobio de otros países. Pero su persistencia, casi siempre educada, es invencible. Y sobre todo, en ellos hay un matiz distinto: dignidad y agradecimiento. Cuando compras algo para que te dejen en paz, te muestran un agradecimiento tan sincero, que te arrepientes –a veces, claro- de haber pagado una cantidad tan ridícula. Unos céntimos de euros es una comida en la India.
En la subida en elefante al Fuerte Amber de Jaipur, un vendedor me ofreció en español unas láminas que jamás hubiera comprado. Me acompañó toda la subida bajo un calor tremendo, en una situación incomodísima por el continuo trasiego de elefantes que tenía que esquivar, impasible ante mi indiferencia, a gritos desde el suelo. A medida que subíamos se le iba cubriendo de sudor su gastada camisa. Era conmovedor. Acepté su última oferta sin ningún interés por las láminas (han resultado un éxito entre mis amigos). Antes le ofrecí 200 rupias de regalo para que me dejara en paz, pero me dijo que no quería propinas, que quería vender. Hecha la venta (el guía del elefante se quedó con 100 rupias de comisión), me expresó un enorme agradecimiento y me dejó una pregunta:
– Are you happy?
Sí, yo estaba feliz por él y porque seguía en la India…
Este viaje hubiera sido peor en todo, sin la compañía de Juan Carlos, Isabel, Alberto y Amelia. Lo saben. Honor y gloria para ellos.
J.J.C.
Combinado India Maldivas
Combinado India Maldivas – una modalidad de viaje exclusivo cada vez más popular entre los viajeros que saben sacar el mayor partido a sus vacaciones.
Cada vez son más los viajeros que disfrutan de viajes a India y Maldivas, combinando ambos destinos con el objetivo de conseguir una experiencia excepcional. Este tipo de viajes exclusivos a Maldivas e India suele ser realizado junto a un guía en castellano en la parte de India, debido a que es la forma de sacar un mayor partido al viaje y las visitas. Posteriormente Maldivas será el escenario perfecto para disfrutar en compañía de los que quieras, ya sin visitas y dedicados exclusivamente al relax en el Paraíso. Descubre el vídeo de Combinado India Maldivas:
La India en fotos: la India de Henri Cartier-Bresson
Escrito por: Esther Pardo
El siglo XX contó con un testigo de excepción: Henri Cartier-Bresson. Padre del fotoperiodismo, cofundador de la cooperativa Magnum Photos junto con Capa, Rodger, Seymour y Vandivert y compañero de su inseparable Leica, supo capturar como nadie el instante y estar en el momento justo en el lugar adecuado. Uno de esos lugares fue India donde la casualidad le situó en el domicilio de mahatma Gandhi el día en que fue asesinado. La India en fotos, la India de Henri Cartier-Bresson.
Cuando Cartier-Bresson llegó a la India, poco después de su independencia, ya había hecho reportajes de Costa de Marfil, México, la guerra civil española, la coronación de Jorge VI, la liberación de París o la Alemania en ruinas tras la II Guerra Mundial. En ellos, su pasión por la composición geométrica, su sentido de la medida su claridad y sobre todo su capacidad de aunar su visión interior de la realidad con la exterior le granjearon un enorme prestigio.
Sin embargo, cuando llegó a Bombay en 1947 ni siquiera sospechaba que su estancia se alargaría durante más de un año y le llevaría, de nuevo, a ser partícipe de la historia. Porque lo que el fotógrafo encontró en el subcontinente no fue un país, sino un mundo que le deslumbró. Por ello se decidió a disparar con su cámara todo aquello que le sugirió la civilización que estaba descubriendo.
Seiscientos mil refugiados que están acampados en Kurukshetra (estado de Jariana, norte de India); líderes nacionalistas arengando a las masas; enfermos de cólera; intocables que esperan el reparto de alimentos en las calles de Bombay; refugiados que se hacinan en un tren en Dehli rumbo a Lahore; las procesiones alrededor de los templos; ingleses de la alta sociedad charlando en un jardín; invitados al cumpleaños del marajá de Baroda; mujeres de Cachemira ataviadas con sus saris; el ritual del lavado de ropa en Ahmedabad; la boda de la hija del marajá de Jaipur…
Cartier-Bresson siempre buscó ir al centro mismo de la historia en marcha y en esa época eso tenía un nombre: Gandhi. Gracias a los contactos que hizo su mujer Ratna, procedente de Java e introductora de su marido en temas relacionados con Oriente, fue capaz de llegar a Nehru. Sólo era cuestión de tiempo el conocer a la Gran Alma de esa utopía hecha realidad. Ese día llegó el 30 de enero de 1948.
En Birla House, el fotógrafo busca la instantánea perfecta del gran hombre y consigue encontrarla. Un primer plano de Ganchi, con una mano alzada, hablando todo el conjunto de la persona y el personaje. Poco antes de marchar, Gandhi sintió curiosidad por un libro de fotos que llevaba Bresson. En concreto, se detiene en una de ellas: un cortejo fúnebre. La muerte, el gran tema de la vida. Así concluyen la entrevista.
Henri se aleja pocos kilómetros en su bici cuando una multitud alterada le atrapa y le da la noticia: han disparado a Gandhi en su jardín y allí mismo ha fallecido. De nuevo el azar le coloca en el papel de testigo. Su obligación en ese momento, la de retratar a un pueblo afrontando una de las mayores calamidades de su vida. Las últimas instantáneas hechas al padre de la nación india así como las de su cremación y el esparcimiento de sus cenizas por el Ganges y el Jamna dieron la vuelta al mundo.
Cartier aún permaneció en el subcontinente el tiempo necesario como para estar en el armisticio entre India y Pakistán en Hyderabad y plasmar la fiebre de elecciones municipales o las revueltas comunistas con una mirada llena de poesía y humanismo de un mundo que le marcó para siempre.
Viajar a Nepal: la plaza de los alfareros de Bhaktapur
Escrito por: Lorena Pérez
Viajar a Nepal para ver como miles de jarras, cuencos y vasijas de todos los tamaños, formas y colores cubren el suelo de la Plaza de los Alfareros de la ciudad de Bhaktapur. En este místico enclave nepalí, rodeado de exóticos edificios medievales, aún se puede disfrutar de la más pura artesanía oriental cuyos siglos de tradición siguen atrapando a los viajeros más curiosos.
En la ciudad de Bhaktapur, punto estratégico de la ruta entre la India y el Tíbet, podemos encontrar uno de los centros de comercio más importantes del país. En esta ciudad ubicada a pocos kilómetros de Katmandú, miles de nepalíes se ganan la vida tallando todo tipo de objetos en piedra, madera y metal y creando cientos piezas de barro en sus puestos de alfarería al aire libre.
La importancia de la cerámica y la artesanía en esta zona se remonta a épocas muy antiguas, cuando comenzó la tradición aún vigente de intercambiar todo tipo de obras por arroz tras las cosechas de principios de noviembre. Otras muchas de las piezas que se crean en la ciudad se venden en la ancestral Deepawali, una importantísima fiesta hindú conocida también como “El festival de la luz” que se celebra cada año a finales de octubre.
Uno de los lugares artesanos más interesantes de Bhaktapur lo encontramos en la Pottery Square o Plaza de los Alfareros, ubicada en el centro de la ciudad y fácilmente accesible gracias a las decenas de carteles que nos muestran el camino desde la cercana Plaza de Durbar, punto neurálgico de la ciudad. En el corto camino que separa estas dos plazas, apenas 10 minutos a pie, puede recorrerse un laberinto de tiendas y bazares en las que se venden multitud de objetos artesanales a precios razonables.
Al llegar a la Plaza de los Alfareros es inevitable sentir que se ha viajado en el tiempo varios siglos atrás. El lugar está salpicado de talleres rudimentarios de alfarería con tornos y ruedas, repleto de piezas de barro secándose al sol, adornado con templos budistas tradicionales e invadido por nepalíes y turistas que disfrutan del arte y la magia especial que desprende esta pintoresca plaza.
Es bastante divertido ver como decenas de personas se mueven a un ritmo frenético de un lado a otro de la pequeña plaza trabajando en sus puestos. Allí puede disfrutarse de expertos alfareros usando ágilmente el torno, moldeando piezas con gran maña y colocando todas sus obras sobre paja al sol para después hornearlas. Tras sacar las hornadas, decenas de mujeres pintan algunas de las piezas antes de colocarlas sobre grandes mantos de grano al sol.
Los maestros del barro interactúan con los visitantes, les dejan tocar sus creaciones e incluso realizan exhibiciones de su habilidad, generalmente a cambio de algunas monedas. El resultado de toda esta gran puesta en escena son cientos de cántaros, vasijas, platos y cuencos de terracota ordenados en el suelo, esperando a que algún comprador quiera llevarse consigo un típico recuerdo artesanal de la cultura de Nepal.
TOP 7 de Divas de Bollywood
Escrito por: Tania Rodríguez
Cada vez que una de ellas llega a una alfombra roja, los flashes se alteran y en cuestión de segundos se produce un estallido de luces y gritos de un lado a otro del photocall. A su juventud y talento artístico se unen una belleza capaz de atrapar miradas y un desparpajo innato delante de las cámaras. Nos referimos a las divas de Bollywood, mujeres convertidas en auténticas celebridades tanto en India como fuera de sus fronteras, it girls expertas en crear tendencias, actrices aclamadas por la crítica y empresarias con las ideas muy claras. Ellas son algunas de las actrices de Bollywood más queridas por el público:
1. Deepika Padukone
Es la actriz que más ha ingresado en lo que va de año, posicionándose como una de las mejor pagadas del celuloide indio. Deepika Padukone debutó en la pantalla grande en 2006 con la película “Aishwarya”, logrando ya al año siguiente –gracias a la cinta “Om Shanti Om”- el premio Filmfare al Mejor debut femenino. Ha participado, entre otros muchos títulos, en “Yeh Jawaani Hai Deewani”, la tercera película que más dinero ha recaudado en India. Más allá de su faceta como actriz, Deepika diseña también ropa interior para mujeres y está presente en los front rows de las principales Semanas de la Moda del país, aportando su imagen a numerosas marcas y campañas.
2. Priyanka Chopra
Otro de los rostros más populares de la gran pantalla india es la bella Priyanka Chopra, ex Miss Mundo, actriz de teatro y cantante, esta joven a la que sus compañeros llaman cariñosamente “Piggy Chops” ha sido nominada en numerosas ocasiones a diversos premios por sus interpretaciones, logrando hacerse con ellos por títulos como “Andaaz”, “Fashion”, “Aitraaz” o “7 Khoon Maaf”. Recientemente saltó al ámbito internacional por compartir videoclip con el conocido rapero Pitbull en su canción “Exotic”.
3. Kareena Kapoor
A Kareena Kapoor la interpretación la viene de familia, pues tanto sus padres como su hermana mayor se dedican a esta profesión. La joven, más conocida como Bebo, posee un currículo notable, habiendo participado en filmes como el drama “Kabhi Khushi Kabhie”, convertido en la película más taquillera de India fuera del país.
4. Bipasha Basu
Bipasha Basu es sin duda otra de las grandes divas del celuloide indio que ha conseguido traspasar sus fronteras, rodando películas en Estados Unidos. Además de ello, Bipasha fue ganadora del prestigioso concurso internacional de supermodelos Ford.
5. Mallika Sherawat
Si bien, a la hora de hablar de una “sex symbol” la referencia obligada es para Mallika Sherawat, relacionada no hace mucho con el actor español Antonio Banderas. Entre sus películas más aclamadas se halla la romántica “Pyaar Ke Side Effects”, si bien, también hemos podido verla en papeles de acción como la internacional “The Myth”, en la que compartió reparto con Jackie Chan.
6. Aishwarya Rai
En esta particular lista no podía faltar ella, Aishwarya Rai, la actriz más influyente de India, así como la que posee la fortuna más destacada, según los tabloides. Ella es la intérprete india con mayor presencia a nivel internacional, una fama obtenida por méritos propios tras su flamante coronación como Miss Mundo en 1994. El mundo del cine la llamó tres años más tarde y no pudo resistirse. Desde entonces acumula películas, premios y portadas de revistas.
7. Sonam Kapoor
Terminamos nuestro top siete de divas de Bollywood con Sonam Kapoor, hermana del también actor Anil Kapoor, y una de las actrices más de moda actualmente, tras su debut en 2007 con la película “Saawariya” y su éxito “I hate Luv Storys”.
¿Cuál es tu preferida?