Dos circuitos de peregrinación por Nepal

Se dice que hay tres religiones en Nepal: el hinduismo, el budismo y el turismo. En este artículo proponemos a los viajeros y viajeras un recorrido para acercarse al budismo y el hinduísmo en Nepal, a través de dos rutas de peregrinación.

Nepal es un país pequeño situado en el regazo del Himalaya. Alcanza desde los bosques subtropicales de la región de Terai (terreno llano) a los grandes picos del Himalaya en el norte. En toda su extensión, Nepal está llena de algunos de los paisajes más espectaculares, con una gran variedad de fauna y flora.
Las primeras civilizaciones en Nepal, que florecieron alrededor del singlo VI a.C , habitaban el valle de Kathmandú, donde se encuentra la capital actual del país.

nepal-map

Aunque Nepal ha sido hasta hace poco el único país del mundo con el hinduísmo como religión oficial, otras religiones como el budismo, el islam o el cristianismo se practican aquí.
De hecho, hinduismo y budismo, las dos principales, han convivido desde hace siglos sin problemas. Incluso los templos hindúes comparten la misma estructura que los santuarios de los budistas y a veces adoran al mismo dios con diferentes nombres.

Nepal tiene varios sitios ancestrales de peregrinación. Como ocurre en India, cada templo de los hindúes o cada santuario de los budistas es vinculado con una leyenda o una creencia que glorifica el poder milagroso de su deidad.

Para conocerlo un poco mejor, vamos a dividir el recorrido por Nepal en dos rutas de peregrinación distintas:

El circuito hindú.

En la religión hindú hay un gran número de dioses, pero la trinidad de los dioses se consideran suprema. Recordemos que la trinidad es: Brahma, el creador, Vishnu, el salvador; y Shiva o Mahesh, el destructor. Los tres dioses representan tres poderes fundamentales de la naturaleza, que se manifiestan en el mundo. A nuestro alrededor podemos ver ejemplos de creación, de mantenimiento o preservación y de destrucción. La creación está ocurriendo todo el tiempo y también la destrucción, y la preservación es un parte integral de los procesos de la creación y de destrucción.

Nepal tiene cientos de los sitios de peregrinación hindú. Nos fijamos en los más importantes:

PASHUPATINATH.
Pashupatinath está a 6 Km. al este de Kathmandú y es uno de los sitios más característicos de la religión hindú en Nepal. Aquí el dios Shiva se adora como Pashupati, que significa ‘maestro de todas las criaturas en la planeta’. Cientos de miles de visitantes visitan este templo en Shivaratri (‘la noche de Shiva’) cada ano. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pashupatinath

Leer más...

Un regalo inolvidable como ‘luna de miel’

La ‘luna de miel’ es uno de esos viajes que se hace con la intención de vivirlo una vez en la vida, algo único. La elección del destino es importante, aunque para muchas parejas de recién casados, el destino es el «nosotros», la oportunidad de compartir juntos una serie de experiencias en algún punto del Planeta. Construir un presente común. Pasar un tiempo especial juntos.

Recien casados

Foto: hjrosasq, CC en Flickr

Leer más...

Dalits. La revolución de los ‘intocables’

Con toda seguridad los verás en tu viaje a India. Ocupan los oficios considerados más bajos: limpiar las aceras, baños o pozos sépticos, recoger basuras, realizar trabajos de artesanía con restos animales (cuero, por ejemplo), incineración de cadáveres, etc. Se ocupan en general de todas aquellas labores que implican un contacto físico con sangre, excrementos y otras “corrupciones” del cuerpo.

Niño de la calle en Mumbai

Foto: David Martín Díaz (Mumbai, 2008)

Leer más...

¿Somos iguales o diferentes? Viviendo en la India (2)

> Viene de ‘¿Somos iguales o diferentes? Viviendo en la India (1ª parte)’

 

Como veis en el artículo anterior, las similitudes en el día a día entre la vida en India y en España son muchas, lo que a veces te obliga como extranjera a hacer un esfuerzo para evitar caer en la rutina de una vida “globalizada” y poder seguir descubriendo las otras cosas maravillosas de India, las que nos hacen diferentes y por lo tanto suponen la verdadera riqueza de vivir aquí.

Y de estas también hay muchas, algunas se asumen rápidamente y se incorporan a tus códigos de rutina diarios, como las diferentes formas de saludar basadas en las diferencias de edad, de sexo, de posición, la importancia del lenguaje corporal en las relaciones cotidianas, los significados de sus fiestas y tradiciones, etc.

Pero además de todo esto, hay alguna diferencia fundamental en la forma de entender la vida en sentido amplio, y no me refiero al proceso de vida-muerte como ciclo, donde el karma y la reencarnación son, para nuestras mentalidades más occidentales, algo difícil de entender y aún más de asumir…
Me refiero a otro tipo de proceso, el que habla de la unión indivisible de la mente y el cuerpo, y que de una forma u otra lo impregna todo y se hace palpable a través de la práctica cotidiana de miles de tipos diferentes de meditación, yoga, medicina alternativa, curación a través de energía, etc., etc. Todo ello convive no solo como formas complementarias de la medicina occidental, sino como una filosofía o forma de vida en sí misma.

Taj Exotica Goa

Leer más...

Reabrimos nuestra ‘fábrica de sueños’

Recientemente hemos terminado de remodelar la «fábrica de sueños».
Así llamamos al lugar desde donde se coordinan todos nuestros viajes en India, el espacio físico comprendido en 5 salas desde las que se cuidan todos y cada uno de los detalles…

Nueva oficina en Agra

La oficina podría estar decorada como una agencia de viajes, pero casi se parece más a una productora de cine: localizamos escenarios, hacemos calendarios, escribimos guiones (emocionales), de forma que esos días en India se conviertan en una de las magníficas películas que forman tu vida. Es el inmenso placer de poder trabajar con un material tan sensible y exquisito como es el tiempo, las emociones, el relax, o la experiencia de nuestros clientes en India.

Entre las paredes recién remodeladas se materializan las ilusiones, transformándose en billetes de trenes de otra época, en reservas de los lugares más románticos, en safaris para observar de cerca al temido tigre de Bengala, en momentos sorprendentes y llenos de color y en la infinita cantidad de deseos, posibilidades y alternativas que ofrece al viajero un país como India.

Una remodelación extraordinaria que hará que en Agra, la ciudad del Taj Mahal, nuestros clientes y viajeros tengan su propio hogar.

Leer más...

El templo de Akshardham, en Delhi

Una visita a Akshardham, en Nueva Delhi, adecuadamente guiada, suele ser muy conveniente una para iniciarse en las características del hinduismo y de la historia y cultura indias. Pero también es un lugar ideal para dar un paseo, disfrutar de un precioso entorno ajardinado y de arquitectura y escultura exquisitas.

Akshardham, Delhi

A diferencia de otros templos, de carácter histórico o reliquias de tiempos anteriores, el complejo de Akshardham es de reciente construcción. Fue inaugurado en 2005, tras 40 años de obras y planificación y gracias a la aportación económica de miles de donantes.
En su creación participaron nada menos que 7.000 artesanos venidos de toda la geografía india más 4.000 voluntarios del ejército y centros espirituales.
Desde entonces, se ha convertido en una visita casi obligada en Delhi. Se calcula que lo visitan 7 de cada 10 turistas que pasan por la ciudad. Y esto, teniendo en cuenta el turismo nacional, son unas 10.000 personas al día. Está reconocido como el templo hindú más grande del mundo.

El monumento central, conocido como “Mandir”, está construido con piedra rosada rajastaní (símbolo de pureza y paz) y mármol traído expresamente de las canteras de Carrara (Italia). Ni un pilar de hormigón se utilizó para levantarlo, no hay metales en su estructura. Sólo oro, en la decoración. Está esculpido con 20.000 figuras y motivos florales, animales, deidades hindúes, etc. Cuenta la historia de India y del santo Swaminarayan.

akshardham-Temple

Leer más...