Cosmética Ayurvédica ¿Dónde encontrarla?

Escrito por: Enric Donate

Aunque el ayurveda es una práctica milenaria, en los últimos años está experimentando un éxito sin precedentes dentro y fuera de las fronteras indias. El interés general por los productos orgánicos y la medicina natural se ha trasladado recientemente también a la cosmética. La cosmética ayurvédica es para muchos, un recuerdo o regalo perfecto, tras su viaje a la India. 

Cosmética Ayurvédica

© Incredible India

Cada vez hay más marcas que aprovechan los principios de la medicina ayurvédica para elaborar productos naturales de gran calidad. La marca más conocida y accesible es HIMALAYA. Fundada en 1930 en Dehra Dun, su amplia gama de cremas, productos de higiene personal y medicinas herbales es abrumadora. Además tienen precios económicos y una distribución excelente, por lo que los podrás encontrar en casi todas las farmacias además de sus tiendas especializadas. El bálsamo labial, la pasta de dientes y la arcilla para luchar contra el acné son algunos de sus productos estrella.

Cosmética Ayurvédica

© Biotique

BIOTIQUE compite con Himalaya en precio y variedad. A diferencia de la anterior, no comercializan medicamentos ayurvédicos, y sus productos se centran más en el trabajo con las esencias. La marca tiene el asesoramiento de unos laboratorios suizos por lo que sus texturas son más refinadas. Está presente en farmacias, aunque es más fácil encontrarlo en supermercados o las propias tiendas Biotique. El exfoliante de papaya, la crema hidratante de gérmen de trigo y la colección de cosmética infantil y para pieles sensibles se encuentran entre nuestros favoritos.

Cosmética Ayurvédica

© Forest Essentials

Los que buscan unos cosméticos más sofisticados deben dirigirse a KAMA o FOREST ESSENTIALS. Ambas marcas han florecido en los últimos años y han puesto en el mercado unos productos más exclusivos con un excelente trabajo con las esencias para que fragancia y cosmética ayurvédica vayan de la mano. El agua de rosas de Kama combinada con su Kumkumadi Miraculous Beauty Fluid es ideal para pieles secas. También hay que tener en cuenta sus jabones naturales. Por su parte, la loción de jazmín de Forest Essentials y su máscara facial de sándalo de Mysore son excepcionales. Búscalos en los mercados más exclusivos de Delhi, Bangalore y Mumbai y en los grandes centros comerciales.

Parece que el ayurveda tiene un futuro prometedor, y si lo pruebas, nos consta que te va a ser difícil olvidarlo. Por desgracia, a día de hoy, es muy difícil encontrar cosmética ayurvédica de esta calidad en España o América Latina, por lo que aprovecha tu viaje a India para proveerte de una buena selección.

¿Sabías que la plaza Durbar de Patán (Nepal) es uno de los sitios con mayor número de obras arquitectónicas del mundo?

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad

Calor en India: ¿mito o realidad?

Escrito por: Eva del Amo

Muchas personas, por motivos laborales, sólo pueden viajar a India en verano. Una idea que en muchos casos es desestimada por el calor. Pero… ¿es un motivo lo suficientemente importante como para desestimar el viaje? ¿Hace calor en India?

Calor en India - Haji Ali Dargah

© Humayunn Peerzaada

Aunque es cierto que desde septiembre a finales de marzo el clima en India es mucho más benigno para el viajero, la realidad es que cualquier época del año es buena para viajar a India.

Calor en India - Jaisalmer

© Paulrudd

Durante el otoño, invierno y primavera europeos, el norte de India es fresco y el sur es agradablemente caluroso, lo que invita a conocer las playas del país. Sin embargo, en estos meses hay que tener en cuenta que las zonas montañosas pueden ser muy frías.

De abril a junio las temperaturas suben, pero de julio a septiembre la sensación de calor disminuye significativamente con la llegada del Monzón. Éste llega escalonadamente a partir de los primeros días de junio, desde el sur hasta el norte, pero hay que tener en cuenta que antes de retirarse de India descarga en Tamil Nadu, entre octubre y noviembre.

Calor en India - Goa

© Adam Jones

Si el viaje a India se puede elegir entre julio y agosto, el segundo mes es más recomendable que el primero. En función de los intereses del viajero, su edad y condición física, los expertos en India pueden recomendarle itinerarios donde podrá disfrutar plenamente en los meses de verano, como el precioso valle de Cachemira o Ladakh, escenarios donde el Monzón es más suave y las temperaturas son muy agradables.

En cualquier caso, si decide visitar India en verano, para evitar los efectos del calor basta aplicar soluciones lógicas. Levantarse temprano para admirar las sorpresas y tesoros que cada día nos aguardan es una buena solución, de manera que en las horas centrales del día el viajero puede disfrutar de unas horas tranquilas y relajadas en las magníficas piscinas que poseen muchos de los hoteles en India. Para innumerables viajeros, ésta es una excelente manera de combinar un viaje cultural con momentos de ocio y descanso.

Calor en India - Golden Temple (Amritsar) -

© Adam Jones

Llevar un gorro y gafas oscuras, y utilizar protector solar se considera imprescindible, especialmente en playas, desiertos y las altas laderas de las montañas. Asimismo, hidratarse convenientemente hará que no tengamos tanta sensación de calor.

India recibe viajeros en todas las épocas del año. Ningún fenómeno atmosférico es excusa para no visitar el país, pero la información previa es siempre la máxima garantía para disfrutar.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Desfile del Día de la República en India

No te sorprendas si estando en Delhi los días 21, 23, 24 o 26 de enero ves avionetas engalanadas volando por los cielos de la capital india. Delhi, Mumbai, Calcuta, Chennai y más ciudades están de celebración y actualmente se encuentran ensayando para el Desfile del Día de la República.
¿Todavía te preguntas cuándo viajar a India?

Desfile del Día de la República

© Simply CVR

¿Cuándo es el Día de la República en India? 

El Día de la República de la India se celebra cada año el día 26 de enero. Su celebración oficial suele durar unas 3 horas y comienza con el izamiento de bandera a las 9 de la mañana, seguido por el Desfile.

¿Dónde se celebra el Desfile del Día de la República?

El Desfile del Día de la República se celebra en Delhi, concretamente en Rajpath, el bulevar ceremonial de Nueva Delhi. Su recorrido -de más de cinco kilómetros- empieza en Raisina Hill (muy cerca del Palacio Presidencial), continua pasando por India Gate, la famosa Puerta de la India, y finaliza en el Fuerte Rojo.

Desfile del Día de la República

© Seb & Jen

¿Qué ocurre en el Desfile del Día de la República?

El Desfile empieza con la llegada de Pranab Mukherjee -el Presidente de la India-, escoltado por caballos. El Primer Ministro de la India deposita una ofrenda de flores en Amar Jawan Jyoti, en la Puerta de la India, para rendir homenaje a aquellos que perdieron sus vidas en la guerra. El Presidente eleva la tiranga –la Bandera Nacional de la India– acompañado del Himno de la India, y se ejecuta una salva de 21 cañonazos.  El Desfile está dirigido por las tres divisiones de las fuerzas armadas: Ejército, Armada y Fuerzas Aéreas donde cada estado indio está representado por un flotador diferente.

Este año, el tema principal del Desfile será el empoderamiento de la mujer y como Invitado de Honor asistirá Barack Obama, el primer líder norteamericano en acudir a esta celebración india. 

Desfile del Día de la República en otras ciudades de India

Si la celebración te sorprende lejos de Delhi, todavía hay más opciones para presenciar la fiesta del Día de la República. Busca las multitudes en Shivaji Park, en el centro de Mumbai o acércate a Red Road si piensas pasar estos días en Calcuta. En Chennai, los dos lugares de celebración son Kamaraj Salai y Marina Beach (una de las playas más grandes del mundo).

Yeti en Bután

Escrito por: Lorena Pérez

El misterio del Yeti se extiende por todo el Himalaya, y es en Bután donde se da el mayor número de testimonios sobre este legendario ser. ¿Pero existe de verdad el Yeti en Bután?

Jemong, Dremo, Migo, Shupka muchos son los nombres que diferentes regiones del Himalaya han utilizado históricamente para referirse a un animal peludo, que camina erguido y deja a su paso un olor nauseabundo y huellas de humano. Quienes aseguran haberlo visto hablan de un animal huidizo que aparece de noche, de más de dos metros de altura, completamente cubierto de pelo, y que posee la capacidad de producir graznidos semejantes a los de una gaviota. En las zonas donde dicen haberlo visto, el Yeti –o “abominable hombre de las nieves”- es venerado y temido a partes iguales, y su existencia está profundamente arraigada a la cultura y creencias del pueblo.

Yeti en Bután

© ryanne lai

Muy pocos occidentales se han visto las caras con el Yeti, y los que afirman su existencia lo consideran un pariente lejano del orangután, descendiente del Ramapithecus que habitó en la Cordillera Himalaya millones de años atrás. Muchos otros científicos, cuyas únicas pruebas de existencia se extraen de los relatos de los habitantes de la zona, se preguntan si en realidad este legendario ser no será un simple pariente del oso, animal poco conocido por los lugareños. La realidad es que los análisis de pelos y otras pruebas encontradas nunca han arrojado luz sobre el asunto y en los resultados no se han identificado coincidencias con ninguna especie conocida hasta el momento.

Yeti en Bután

© Jacob…K

Aunque la leyenda del Yeti se extiende por todo el Himalaya, es en Bután donde mayor número de testimonios sobre su existencia han sido encontrados. Por ello, es el único país del mundo que cuenta en su territorio con un parque natural expresamente declarado para la protección y permanencia del Yeti. Este parque nacional, llamado Santuario de Fauna Salvaje de Sakteng se encuentra ubicado en el extremo este del país, y cuenta con un área de unos mil kilómetros cuadrados de zona protegida. Esta zona repleta de biodiversidad cuenta con extensos bosques en los que los pastores de yaks, que pasan largas temporadas en el monte, consideran al Yeti un animal más dentro de la fauna autóctona del lugar, y afirman haber sido participes o haber oído decenas de historias sobre encuentros fortuitos con el primate en diferentes épocas del año y de la historia.

En Bután pocos dudan de la existencia del Yeti. El respeto y el temor que sienten por este ser queda reflejado en los nombres por los que se le conoce -Migou, Migo o Mirgou- todos ellos con una traducción literal de “Hombre Poderoso”. Además, generación tras generación las historias de supuestos ataques, raptos de niñas y robo de ganado por parte del Yeti han aumentado su fama. Los moldes de escayola de sus supuestas pisadas y los restos de su rojiza cabellera guardados como valiosísimas reliquias por los monjes de los monasterios y usados como objetos ceremoniales han hecho el resto.

¿Podrá algún día descubrirse la verdad sobre esta leyenda que lleva décadas atrayendo a montañeros, científicos y curiosos a las zonas montañosas del Himalaya?